Cosas que debes evitar compartir para no contagiarte de covid
Con casi la mitad de la población española con la pauta completa de vacunación, protegerse ante el coronavirus es todavía primordial
Después de más de un año de pandemia, la situación vivida a causa de la covid-19 cambia constantemente. La campaña de vacunación sigue avanzando para conseguir el 70% de la inmunidad de rebaño en la población española, pero los contagios siguen aumentando cada día. Por eso, todavía no se debe bajar la guardia con el coronavirus a pesar del descenso de gravedad de los casos. En ese sentido, hay que prestar atención a una serie de cosas que no se deben compartir y así evitar contagiarse.
Mascarillas
Puede parecer algo obvio, pero es necesario recordarlo. En ningún caso se debe compartir la mascarilla, pues el coronavirus puede sobrevivir hasta siete días en la capa exterior de la misma, por lo que también es esencial cambiarla. Además, puede que esté contaminada tanto por dentro como por fuera.
Pañuelos de papel
En los pañuelos de papel, el covid puede persistir hasta unas tres horas. El mismo tiempo que en cualquier otra superficie de papel, según las investigaciones publicadas por la revista 'The Lancet Microbe'. No se habla de compartir pañuelos usados, ya que el hecho de dejar uno sin usar a otra persona, o incluso una servilleta, puede hacer que esté contaminado.
Botellas de agua
El calor puede hacer que en algún momento te veas en una situación en la que alguien te pida un poco de agua. Beber de la botella de otra persona, también de un vaso o una copa, es una forma de aumentar considerablemente las probabilidades de infectarte de covid, además de contraer otros tantos gérmenes que pueda tener la otra persona.
Tu móvil
Uno de los objetos más utilizados por el ser humano en la actualidad. El teléfono móvil es una de las superficies que más gérmenes tienen, incluso más que el inodoro de un baño. En concreto, el covid podría aguantar entre tres y siete días en superficies de plástico, como es el caso de estos objetos. El problema ya no es contagiar a otras personas, que también, si no que al tocar varias superficies a lo largo del día, se recomienda tener un protocolo de desinfección para no exponerse uno mismo.
Ascensor
La primera recomendación en estos espacios es no utilizarlo con personas no convivientes. Estos lugares son cerrados, están mal ventilados y además tienen muchas superficies de contacto, como los botones y los pasamanos. En estos lugares, la covid puede persistir entre tres y siete días.
Funda de dispositivos
En el plástico y el acero inoxidable, el coronavirus puede aguantar hasta siete días. Para uno de los más comunes, el plástico de polipropileno es exactamente de tres días.
Mobiliario de oficina
De nuevo, nos encontramos en un espacio cerrado y con personas no convivientes. De esa forma, se deben extremar las precauciones para no exponerse y exponer a los compañeros de la oficina. Algunos de los lugares donde se debe prestar atención son los ratones, teclados de ordenador compartidos, la impresora o los propios baños.
Ropa de cama
El coronavirus se puede propagar también por superficies como las sábanas y las fundas de almohadas. Estas son superficies de contacto prolongado que pueden favorecer la propagación de la covid.
Llaves
Las llaves son uno de los objetos que recogen patógenos en su superficie, donde el coronavirus puede sobrevivir hasta cinco días. Se debe tener cuidado ya que las llaves pueden ser las de los propios hogares pero también las de trabajo o otros lugares.
Zapatos
Las partículas no suelen permanecer flotando en el aire pero en algún momento van a terminar cayendo y es ahí cuando pueden quedar activas durante un tiempo. Los zapatos pasan directamente por el suelo y es ahí donde pueden quedar en el calzado. De esta forma, es primordial quitárselos una vez lleguemos a casa e inmediatamente lavarnos las manos.
Comida
En este aspecto, no se señala la comida de los restaurantes, pero sí las personas con quien se puede ir a disfrutar de la hostelería. En este sentido, puedes contagiarte si compartes un alimento con otra persona que pueda estar infectada con el coronavirus.
Cubiertos y vajilla
En sintonía con el apartado anterior, se debe evitar compartir vajilla con otras personas no convivientes. También se recomienda que incluso en el propio hogar, cada persona tenga su propio cuhillo y tenedor.
Tarjetas de créditos
Al principio de la pandemia se consideró, junto con el dinero en efectivo, como uno de los principales propagadores del virus. De hecho, el patógeno puede vivir hasta cuatro días en la superficie de un billete.
Bolsas de la compra
Reutilizables o no, las bolsas de plástico también pueden exponerte al contagio de coronavirus. Si compartes piso o vives con personas en sitaución de riesgo frente a la covid, debes intentar que cada persona tenga sus propias bolsas de la compra.
Vehículos
Durante los primeros meses de la pandemia fue uno de los lugares donde no se podía estar con personas no convivientes. Ahora, la precaución en estos lugares sigue siendo algo importante. También en los coches alquilados debes cerciorarte de que la empresa ha seguido un protocolo de desinfección.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.