Secciones
Servicios
Destacamos
Fiebre, tos, cansancio, pérdida del gusto y del olfato son algunos de los síntomas más comunes de la covid. Sin embargo, a medida que avanza la pandemia, las nuevas variantes del coronavirus –actualmente la dominante en España es la BA.5, una subvariante de Ómicron- han ido generando nuevos y variados síntomas. El último, se denomina coriza, una rinitis aguda que acaba de identificar un estudio británico.
Según la investigación del King's College de Londres, en la que se han utilizado datos de 17.500 pacientes del sistema nacional de salud del Reino Unido, se identificó coriza en un 40% de los infectados por coronavirus estudiados, con mayor frecuencia entre los varones que entre las mujeres.
Noticia Relacionada
Se trata de una inflamación de la mucosa de la nariz que produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato. Pese a no ser un síntoma grave, la presencia reiterada de la coriza debe ser consultada por especialistas para ser estudiada y establecer primeras medidas preventivas.
Según la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), los síntomas suelen durar alrededor de tres días consecutivos y los episodios diarios no suelen superar los sesenta minutos.
El estudio británico concluye además que la coriza se ha convertido en el tercer síntoma más frecuente de coronavirus, solamente por detrás del dolor de garganta (58%) y de cabeza (49%). Por detrás aparecen la tos con flema (37%), ronquera (35%), estornudos continuados (32%), fatiga (27%) o el dolor muscular (25%).
Noticia Relacionada
El doctor Rodrigo Javier Bahamonde Galleguillos, especialista en otorrinolaringología del Hospital Vithas Granada, detallaba al diario 'El Ideal' que la coriza suele causar irritación en la piel adyacente a la nariz, picor, cierta obstrucción nasal, estornudos y congestión. Bahamonde explica que solo es necesario acudir al médico si los síntomas persisten más allá de dos semanas en el tiempo, así como si se presentan con una gran intensidad.
Como tratamiento, además de la posibilidad de tomar algún descongestionante nasal o antihistamínico, el especialista recomienda recurrir a los lavados nasales. «Es un tratamiento barato, fácil de hacer y bastante efectivo. Puede hacer que los síntomas disminuyan en intensidad y tiempo». Además de ser un método bastante eficaz para evitar que la coriza derive en faringitis, laringitis o bronquitis.
Noticia Relacionada
Sobre cómo hacer esos lavados, el doctor recomienda utilizar una jeringa de 20 centímetros cúbicos y suero fisiológico. «Con aplicar dos jeringas enteras por cada fosa nasal al día sería suficiente, aunque puede repetirse hasta en cuatro o cinco veces sin problema». La dirección debe ser perpendicular al plano de la cara, no con la jeringa hacia arriba, para que así el lavado sea efectivo. Mientras que en el caso de niños y niñas se puede realizar con jeringas más pequeñas o utilizando menos cantidad de suero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.