Secciones
Servicios
Destacamos
Dr. Francisco Javier Vázquez Doval
Lunes, 30 de mayo 2016, 15:36
Todos poseemos lunares, unos 40 o más, siendo su incidencia similar en los hombres y en las mujeres. Muchas personas piensan que los lunares son una mancha circular oscura en la piel pero en realidad pueden adoptar formas muy distintas.
Los lunares pueden aparecer en cualquier área cutánea, tanto solos como en grupos. Generalmente son de color marrón y varían en tamaño y forma. El color característico viene dado por un pigmento llamado melanina.
Con el tiempo crecen y pueden desarrollar pelos en su superficie, o bien palidecer su color. Algunos no cambian nunca. La mayoría de los lunares desaparecen progresivamente. Éste es el ciclo típico de la vida de un lunar, que dura unos 50 años.
Los lunares pueden oscurecerse, especialmente tras la exposición solar. Durante el embarazo y la adolescencia los lunares pueden crecer en tamaño, o aumentar en número o intensidad de color.
Los lunares atípicos o displásicos tienen un riesgo mayor de convertirse en melanomas y deben ser examinados con una frecuencia de al menos una vez al año por un dermatólogo para detectar cualquier modificación que sugiera que se está convirtiendo en maligno.
Sin embargo, es importante que todos reconozcamos los signos precoces de alarma. Para ello es conveniente recordar la regla del ABCDE que significa:1) A de asimetría, cuando se observa que una mitad del lunar no se parece a la otra mitad. 2) B de bordes, en las ocasiones en que estos se hacen irregulares, se difuminan o se hacen rasgados. 3) C de color, se refiere al carácter polícromo de algunos lunares. 4) D de diámetro, especialmente cuando sobrepasa los 6 milímetros. 5) E de evolución, cuando el lunar cambia con el paso del tiempo.
Si el lunar presenta cualquier signo mencionado, deberá acudir al dermatólogo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.