Secciones
Servicios
Destacamos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ve con bueno ojos la medida anunciada ayer por el Gobierno de flexibilizar el confinamiento de los niños a partir del lunes 27 de abril. María Neira, directora de Salud Pública, considera que el anuncio del presidente Pedro ... Sánchez «sería interesante, siempre se está bie pensado y panificado».
En una entrevista de Catalunyà Ràdio, Neira ha señalado que «en Europa cada país ha decidido una estrategia» respecto a la flexibilización de las restricciones para frenar contagios de coronavirus, y que lo importante es que las personas adopten medidas rigurosas de protección en cada salida.
La responsable ha puesto como ejemplo París, que primero permitió sin límites salir a la calle para hacer ejercicio y luego estableció franjas horarias de mañana y tarde, para destacar que las autoridades deben «adaptarse» a cada escenario y tomar las decisiones pertinentes. No obstante, la curva epidemiológica en Francia no ha parado de crecer en los últimos días.
La directora de la OMS ve aceptable que «se pueda ir poco a poco pensando en que las personas puedan practicar ejercicio físico» en la calle, siempre y cuando se controle y se evalúen sus consecuencias y efectos en cada momento. «No se improvisa en estas cosas, hay que hacerlo con prudencia y equilibrio», ha afirmado.
Sobre los problemas se las series históricas de datos en España, ha explicado que tener un único sistema de contabilización de contagios y fallecimientos por coronavirus es «uno de los pilares fundamentales del desescalamiento», puesto que solo así se cuenta con datos uniformes que permiten evaluar escenarios y tomar decisiones. «Si no hay un sistema común y pactado, para decidir que estamos viendo lo mismo, a ser muy difícil porque no vamos a tener estas tendencias», ha dicho.
«La autoridad nacional, que es la que notifica a la OMS, tiene que definir esos criterios», y ha añadido que según las pautas generales deben valorarse los casos confirmados, aunque en sus guías mundiales prevé que se puedan introducir adaptaciones a este sistema.
En cuanto a las diferencias entre muertes contabilizadas y muertes reales, ha dicho que «hasta que no pasen unos meses» habrá modificaciones en el cómputo global, como está ocurriendo en este momento con los datos que comunica China.
Preguntada por si los ancianos podrán salir pronto a las calles, ha apostado por encontrar la manera de proteger a las personas mayores y, al mismo tiempo, darles ocasión de disfrutar del ocio y el tiempo libre. «Habrá que ser muy creativos para que ese blindaje no afecte excesivamente a su salud», y ha afirmado que podría hacerse una gestión de las salidas de este colectivo, por ejemplo, mediante una 'app' de telefonía móvil. Otra cosa es que los mayores dispongen de esta tecnología.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.