La evolución de la pandemia ha sufrido un giro durante los últimos días. La aparición de la variante Ómicron ha coincidido con un aumento en las incidencias y número de casos, que no ha repercutido de forma desmedida en la ocupación hospitalaria. Ante los ... inminentes días de fiesta que vivirá el país, algunas comunidades han pedido implantar el pasaporte covid en algunos lugares como el ocio nocturno, locales de hostelería o eventos multitudinarios.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por el momento son once las comunidades donde es obligatorio presentar el pasaporte covid en diferentes situaciones durante estos días previos a la Navidad. Estas son Andalucía, Cantabria, Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, las Islas Baleares y Canarias. Asturias (no lo descarta), La Rioja, Madrid, Castilla - La Mancha, y Extremadura no han pedido implantar esta medida. Francisco Igea descartó implantarlo en Castilla y León por la falta de evidencia sobre su funcionamiento.
Tras el primer varapalo judicial, Andalucía mantiene el pasaporte covid para visitas en residencias y hospitales hasta el próximo 15 de enero. La comundiad plantea volver a pedirlo para acceder a locales de hostelería y ocio nocturno.
Aragón mantiene el uso del pasaporte covid en los establecimientos de ocio nocturno, celebraciones que puedan tener lugar en locales de hostelería y restauración, así como en eventos multitudinarios. En este último supuesto, solo se pedirá si se reúnen más de 500 personas en un recinto cerrado o más de mil en espacios al aire libre. La consejera de Sanidad de la comunidad, Sira Repollés no ha descartado incrementar los recintos donde se debe enseñar el pasaporte.
Publicidad
El Principado de Asturias no ha implantado la medida pero no la descarta.
Las Islas Baleares mantienen vigente el uso del pasaporte covid desde octubre en los locales de ocio nocturno y para visitantes en las residencias de ancianos. Además, solicitó ampliar su obligatoriedad para acceder a restaurantes con un aforo superior a las 50 personas y bares de copas y locales de celebraciones a partir de los 50 participantes. Una medida que entró en vigor el pasado 4 de diciembre. También plantea su uso en función de los grados de alerta sanitaria. En el nivel de alerta 2, su uso se extendería a albergues y refugios, y en el 3 a cines y otros espacios culturales donde esté permitido el consumo de bebida y comida. En este último supuesto también se incluirían los gimnasios y academias de baile.
En la comunidad autónoma, la Justicia ha dado luz verde a pedir el certificado covid en el interior de los restaurantes en horarios de comida y en locales de hostelería a partir de las 21:00 horas. También es obligatorio presentarlo en los establecimientos de ocio nocturno, en albergues y a los acompañantes que visiten a un paciente ingresado en algún hospital.
Publicidad
Cantabria es otra de las comunidades autónomas que se ha sumado a pedir el pasaporte covid y desde este 10 de diciembre lo reclamará para entrar en locales hosteleros y ocio nocturno. También en eventos culturales, citas multitudinarias y acontecimientos deportivos en los que se expenda comida. Se prevé que quede en vigor durante 40 días.
Ha sido una de las últimas comunidades que ha avalado el uso del certificado covid tras conseguir la aprobación del Tribunal Superior de Justicia después de un primer revés judicial. Todavía no se conoce cuándo entraría en vigor, pero se quiere aplicar en locales de ocio y restaurantes cuyo aforo supere las 50 personas.
Publicidad
Su uso es obligatorio desde la última semana de noviembre para acceder a restaurantes de más de 60 comensales, así como establecimientos con licencia de discoteca o sala de fiesta. También se debe presentar en eventos multitudinarios de carácter cultural en interiores siempre que esté permitido consumir comida y bebida y se reúnan más de mil personas. Está previsto que esta medida esté en vigor hasta el 7 de enero.
La Rioja es otra de las comunidades autónomas que por el momento no va a solicitar el uso del pasaporte covid en ciertas situaciones.
La comunidad ya lo había implantado en el ocio nocturno con anterioridad, pero ahora ha ampliado su uso al resto de locales de restauración, excepto en exteriores. También se amplía su uso a gimnasios, residencias de ancianos, cines, teatros y otros recintos donde haya actividad de baile o restauración en el interior, como pueden ser algunas galerías comerciales. Tras el anuncio del Govern, la página web para descargarlo sufrió un colapso, pero la obligación se recuperará este viernes 3 de diciembre para todos los mayores de 13 años.
Publicidad
La Comunidad Valenciana estrena este viernes el pasaporte covid en todo su territorio. Lo hace durante 30 días, en los que será obligatorio su uso para poder entrar en establecimientos hosteleros con un aforo superior a las 50 personas y en locales de ocio. También se pedirá en locales recreativos, como bingos o casinos, siempre que tengan servicio de hostelería. Además se mantiene en hospitales y residencias para realizar visitas.
Castilla y León ya descartaba implantar nuevas restricciones para el puente ante los datos de la pandemia. Tanto la consejera de Sanidad, Verónica Casado, como el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, reconocieron que estudiaban la implantación del pasaporte covid en hospitales y albergues. La situación ahora es muy diferente y el propio Igea ha descartado la medida al considerar que no ayudaría a detener la ola de incidencia, es decir, por falta de evidencia sobre su funcionamiento.
Noticia Patrocinada
Extremadura es otra de las comunidades autónomas que también descarta el uso del pasaporte covid para poder acceder a lugares determinados.
La Comunidad de Madrid no tomará medidas de cara al puente de diciembre y tampoco ha pedido ni plantea el uso del pasaporte covid en su territorio.
Castilla - La Mancha tampoco va a solicitar el uso del pasaporte covid.
Hasta el 17 de diciembre, Murcia mantiene la obligatoriedad del uso del pasaporte covid en aquellos locales que alcancen el 100% de aforo.
Publicidad
Las Islas Canarias es otro de los territorios que lo ha implantado después del puente de diciembre. Lo hace para locales y espacios públicos. Los responsables de estos lugares podrán requerir, de forma voluntaria, el certificado a trabajadores y usuarios. La medida entró en vigor este 10 de diciembre y se prevé que se mantenga hasta el 15 de enero.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.