El pescado, cosas que has de saber

La llegada de nuevas formas de preparar el pescado, importadas de las culturas orientales, han cambiado la percepción sobre este producto. La dietista y nutricionista Leticia Garrido, miembro del colegio oficial de Castilla y León, glosa en este artículo las ventajas y desventajas de su consumo

Leticia Garrido de Castro

Jueves, 11 de febrero 2016, 20:05

Pescados, una especie importante en nuestra dieta tradicional, la dieta mediterránea, pero no solo está presente en este tipo de dieta, sino que cada vez está más de moda el consumo de pescado crudo o semicrudo. Una nueva tendencia proveniente del país del sol naciente y que poco a poco se está haciendo un hueco en nuestra cultura gastronómica y en nuestro vocabulario. Nahiri, sashimi Sí, en efecto, estamos hablando del sushi, considerado un producto delicatesen. Pero, ¿se sabe suficiente sobre las ventajas y riesgos del consumo de pescado? Si no es así, no pierda detalle.

Publicidad

El consumo de pescado se ha visto disminuido en los últimos años, este hecho es algo significativo puesto que las recomendaciones nutricionales son de 3-4 raciones a la semana. Hay cientos de manerasde clasificar los pescados, pero la más utilizada y conocida es la clasificación según su cantidad en grasa. La grasa del pescado se caracteriza por la presencia de ácidos grasos omega 3 y omega 6, siendo los pescados azules los que tiene un mayor contenido en grasa por delante de los pescados blancos.Una forma útil de diferenciarlos es que los pescados blancos poseen la cola recta y los azules dividida.

Su ingesta es importante ya que son una fuente de proteínas de alto valor biológico, es decir, proteínas que contienen gran cantidad de aminoácidos, alguno de ellos esenciales para nuestro organismo. Pero los pescados no solo son ricos en este componente si no también en vitaminas. Sobre todo en vitaminas del grupo B, además los pescados azules son especialmente ricos en vitaminas A y D. Es importante resaltar su contenido enminerales: fósforo, potasio, calcio, sodio...

El pescado marino es más rico en sodio, yodo y cloro que el pescado de agua dulce. Los pescados que se consumen con espina tienen un mayor aporte en calcio que el resto (como son las sardinas, boquerones). Además el tan apreciado hierro también se encuentra presente, pero en menor cantidad que en carnes, aunque su presencia es mayor en berberechos y almejas.

Si es de los que se está planteando cambiar sus hábitos alimenticios debe saber que el valor energético del pescado varía principalmente según el contenido en grasas. Los pescados azules son más energéticos, aportando entre 120-200Kcal cada 100g, mientrasque los blancos aportan entre 70-80 Kcal. Claro está que debemos tener en cuenta la forma de preparación, ya que un pescado blanco si se consume frito y rebozado aporta la misma o incluso más energía que uno azul.

Publicidad

Como ya se ha dicho anteriormente, los pescados poseen una grasa más saludable que la de otros alimentos, en concreto hablamos de los ácidos grasos omega 3. Estos poseen acción antiinflamatoria, junto a antioxidantes, en enfermedades inflamatorias como artritis reumatoide. Este tipo de ácidos grasos ayudan a la prevención, e incluso al tratamiento de enfermedades cardiovasculares como puede ser el infarto de miocardio, ya que contribuye a reducir los triglicéridos, el colesterol total y elcolesterol LDL ('colesterol malo'). Además aumenta el colesterol HDL ('colesterol bueno') y regula la presión arterial, todo esto hace que se reduzca el riesgo de aterosclerosis, trombosis e hipertensión.

Además de las ventajas aportadas por el tipo de grasas, también es un alimento apto para personas que padecen bocio por déficit de yodo, debido a su alto contenido en dicho mineral. Es importante en la formación y mantenimiento de huesos y dientes por su elevado contenido en calcio y contenido en vitamina D.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad