Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Jueves, 16 de julio 2015, 18:35
Los "bichos" marinos pueden dar al traste con el mejor día de playa. Si tienes la mala suerte de toparte con ellos, una reacción rápida y acertada te ahorrará tiempo y dolor. ¿Hay un puesto de socorro? Allí sabrán ayudarte. Si no, mira lo que debes hacer... y no te fíes de tu vecino de toalla "el enteradillo" porque lo que sirve para una cosa, puede ser contraproducente en otra.
La OCU ha preparado una serie de consejos para saber reaccionar ante la punción de varios de los seres más habituales que recorren las orillas de las playas de todo el territorio mundial:
Picadura de medusa
En la parte del contacto con la medusa aparece rápidamente un sarpullido muy doloroso, inflamado y con aspecto similar a una ampolla. No obstante, la reacción puede ser muy variable, porque los tentáculos de la medusa segregan distintos tipos de toxinas, según la especie de que se trate. Las medusas que frecuentan las costas españolas no suelen causar más que el molesto picor e inflamación, pero en otras latitudes hay especies que pueden dar lugar a complicaciones mucho más serias y parada cardiorrespiratoria en los casos más graves. Si vas a bañarte en playas de destinos exóticos, como Filipinas o Australia, procura informarte de los peligros.
Si te ha picado una medusa de las que abundan en nuestras costas, lo primero que se debe hacer es retirar los tentáculos pegados a la piel, pero no directamente con la mano porque las medusas, incluso muertas, o sus restos, siguen siendo venenosas. Se aconseja utilizar una pinza, una toalla gruesa, una tarjeta de crédito... Una vez hecho esto, se debe lavar la lesión con agua de mar o con suero fisiológico, pero nunca con agua dulce ya que de ese modo aumentaría la liberación del veneno y producirá un dolor mayor.
Tras este primer paso inicial, no frotar ni rascar la piel y aplicar hielo aliviará la zona, pero con la precaución de que al derretirse el agua no entre en contacto con la irritación. Para ello, se aconseja usar una bolsa de plástico o una tela impermeable.
Si la inflamación es grande, se debe acudir al médico: puede ser necesario tratamiento con una crema de corticoides o un analgésico. Y vigilar la herida, después ya que podría infectarse.
Picadura de pez araña
El pez araña es un habitual de nuestros mares, y puede llegar a acercarse bastante a las costas. Es difícil verlo, ya que se mete en la arena, mimetizándose con ella. El riesgo viene del pinchazo de sus espinas dorsales: esa picadura es muy dolorosa, por el veneno que contiene. El lugar de la picadura, donde se inocula el veneno, aparece enrojecido e hinchado, y en casos extremos pueden aparecer náuseas, vómitos o fiebre. El dolor puede durar horas, y llegar a ser bastante intenso.
Para aliviarlo, lo más aconsejable es lavar bien el sitio afectado con agua o suero fisiológico para arrastrar cualquier resto que pueda quedar adherido. Una vez hecho esto, sumergir la zona en agua caliente, tanto como se pueda soportar, durante al menos 30 minutos. La toxina del veneno es sensible al calor.
En la playa, antes de poder hacer otra cosa, meter el pie en la arena caliente también ayuda. No recomendándose en este caso aplicar agua fría o hielo en la zona de la picadura.
Después, consultar al médico para que valore la herida, su riesgo de infección y la necesidad de tratamiento antibiótico o de profilaxis antitetánica.
Picadura de erizo
Los erizos de mar viven habitualmente en fondos rocosos poco profundos. Si los pisas o colocas la mano en la roca, puede que sus espinas, muy frágiles, se desprendan y se claven en la piel. Molestas y dolorosas, lo primero es sacarlas, usando una pinza si es posible, con mucho cuidado de no partirlas.
Si no se consigue, después de haber lavado y desinfectado la zona afectada, recurrir a una gasa con agua y vinagre para reblandecerlas o disolverlas. Si la herida no evoluciona bien, acudir al médico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.