![Aparece en el mercado la Viagra en crema](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/01/media/600-caja-virirec.jpg)
![Aparece en el mercado la Viagra en crema](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/01/media/600-caja-virirec.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Miércoles, 1 de julio 2015, 19:34
La Viagra ha revolucionado las relaciones sexuales de miles de personas en todo el mundo gracias a sus propiedades que combaten la disfunción eréctil. Ahora, ve la luz en el mercado otro medicamento que, aunque en apariencia, poco tiene que ver con la popular píldora, se conoce como 'la Viagra en crema', ya que está indicado para lo mismo.
Lo novedoso de este producto es la forma en que se aplica, pues se trata de una crema. Contiene alprostadil, que ya existía en inyecciones, y aunque es mucho más aceptable para el paciente en este nuevo formato, también tiene efectos adversos y limitaciones.
Campaña de publicidad encubierta
En cualquier caso, la disfunción eréctil es una enfermedad que debe ser evaluada por un médico y que tiene tratamientos muy eficaces desde hace varios años.
Por eso sorprende que la llegada de este producto haya sido aprovechado para lanzar una campaña de publicidad encubierta de un medicamento que requiere de receta médica, y que utiliza la estrategia de medicalizar la sexualidad con el objetivo de vender fármacos.
La campaña de este medicamento, que han llamado Virirec, lo coloca como un hallazgo histórico al nivel de la Viagra, y como un medicamento de primera línea en el tratamiento de la disfunción eréctil (DE), destacando entre sus beneficios:
Facilidad de uso al tratarse de una crema.
No es necesaria una estimulación sexual previa para comenzar a actuar a diferencia de la Viagra y derivados.
Menos interacciones o improbables con otros fármacos, alimentos o alcohol, por lo que pueden usarlo pacientes con problemas cardíacos, hipertensión o diabetes.
Sin embargo se habla muy poco de sus efectos adversos y limitaciones, que son muchos.
Haciendo una lectura crítica, vemos que el ensayo clínico al que hacen referencia para destacar su eficacia se realizó frente a placebo, y no hay datos de eficacia frente al tratamiento de primera línea de la DE, que son los inhibidores de la fosfodiesterasa 5; o sea, Viagra y sus derivados.
No aconsejable para todos
La publicidad que se ha hecho del fármaco hace que parezca un producto cómodo e inocuo pero su ficha técnica nos muestra más información sobre sus efectos adveros y contraindicaciones.
No deben utilizarlo personas con hipotensión ortostática, infarto de miocardio y síncope, y se debe advertir a los pacientes que deben evitar la conducción de vehículos o tareas peligrosas, por si ocurre hipotensión o síncope después de la administración del medicamento.
Tampoco deben usarlo pacientes en quienes no se recomienda la actividad sexual, como en enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares inestables.
No debe utilizarse durante el coito con una mujer potencialmente fértil o durante el embarazo, a menos que se utilice con preservativo.
No se recomienda usarlo más de una vez cada 24 horas y la máxima frecuencia de uso no debe exceder de las 2 o 3 veces por semana.
La aplicación de alprostadil puede producir efectos adversos en la pareja, por ejemplo, el de mayor frecuencia es la irritación vaginal.
A pesar de tratarse de un producto en crema, la aplicación no es tan sencilla, ya que hay que aplicarlo dentro de la uretra y los pacientes deben recibir las instrucciones sobre la técnica adecuada para administrarselo.
Este medicamento se dispensa bajo prescripción médica, aunque no tiene financiación pública y la caja de cuatro dosis cuesta 46 euros.
Crear necesidades en los hombres
La medicalización de la sexualidad es un proceso mundial que supone la definición de comportamientos y estados sexuales, como problemas de salud diagnosticables y susceptibles de ser resueltos con tratamientos o fármacos.
Y aunque la publicidad de un medicamento con receta está prohibida en España, se hace de manera indirecta de diferentes modos:
Aprovechando la salida del medicamento para hablar de la elevada prevalencia de la DE, y encajando las cifras con sus intereses. Así cuantos más hombres sientan la necesidad de recurrir a los fármacos para tener una erección, más ventas.
Recurriendo a expertos o líderes de opinión en el ámbito científico.
Destacando que se trata de una patología infradiagnosticada y poco tratada.
En conclusión, se da bombo a la venta de un medicamento haciendo publicidad de la enfermedad para la que está indicado pero no se resalta que la DE es un proceso multifactorial con variaciones, tanto en su grado como en la forma en que la vive cada paciente o pareja.
Por ello, es vital abordar tanto los aspectos psicológicos y sexuales, como los fisiológicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.