Obama, durante una reunión celebrada con motivo de la crisis del ébola en EE UU.

Obama promete ser «más agresivo» ante el ébola mientras EE UU teme nuevos casos

La alerta aumenta tras saberse que una segunda enfermera de Dallas que dio positivo por la enfermedad había viajado en un avión desde Cleveland el lunes, cuando ya padecía una ligera fiebre

EFE

Jueves, 16 de octubre 2014, 01:34

El presidente de EE UU, Barack Obama, ha prometido una respuesta "mucho más agresiva" ante los casos de ébola en su país, mientras las autoridades sanitarias se preparan para posibles nuevos casos de ébola en los próximos días.

Publicidad

El hospital de Dallas admite "errores" en la gestión del ébola

  • El Hospital Presbiteriano de Dallas (Texas), donde se registró el primer caso de ébola en Estados Unidos, cometió "errores" en la gestión del paciente fallecido hace una semana y que contagió a dos enfermeras, según ha reconocido uno de sus ejecutivos.

  • El director clínico de Texas Health Resources (el consorcio sanitario al que pertenece el hospital), Daniel Varga, comparecerá el jueves en la Cámara de Representantes, pero el escrito que va a leer ha sido difundido ya en los medios locales.

  • "Desafortunadamente, en el primer contacto con el señor (Thomas Eric) Duncan, a pesar de nuestras mejores intenciones y del equipo médico altamente cualificado, cometimos errores", admite Varga en su escrito, en el que también se disculpa por "no haber diagnosticado correctamente los síntomas de ébola".

  • Duncan acudió el 25 de septiembre por primera vez al Hospital Presbiteriano de Dallas con fiebre y dolores abdominales, pero los médicos le dejaron volver a casa con antibióticos sin tener en cuenta que venía de Liberia. El enfermo volvió al hospital tres días después, cuando fue aislado y posteriormente diagnosticado con la enfermedad.

  • Varga también admite errores en el "esfuerzo de comunicar lo que pasaba de forma rápida y transparente a la opinión pública" que "inquietaron a una comunidad que ya estaba preocupada y confundida". El ejecutivo explica que a raíz de esos errores el hospital ha implementado "una serie de cambios basados en las lecciones aprendidas".

La alerta en Estados Unidos ha aumentado tras saberse que una segunda enfermera de Dallas (Texas) que dio positivo por ébola esta madrugada había viajado en un avión desde Cleveland el lunes, cuando ya padecía una ligera fiebre, lo que podría haber provocado nuevos contagios.

Los nuevos acontecimientos llevaron a Obama a cancelar un viaje de recaudación de fondos a Nueva Jersey y Connecticut para las elecciones legislativas de noviembre, y a quedarse en cambio en la Casa Blanca para mantener una reunión con las agencias de su gabinete encargadas de la respuesta al ébola. "Vamos a supervisar de forma mucho más agresiva exactamente qué está ocurriendo en Dallas, y también nos aseguraremos de que las lecciones aprendidas allí se transmiten a los hospitales y clínicas en todo el país", dijo Obama al término de la reunión en la Casa Blanca.

El presidente también confirmó que su Gobierno creará equipos de élite que se presentarán en cualquier hospital del país donde se confirme un caso de ébola para tomar las riendas de la situación, como adelantaron el martes los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). "Tan pronto como alguien esté diagnosticado, queremos que un equipo de respuesta rápida, básicamente un equipo de operaciones especiales (SWAT, siglas en inglés), esté sobre el terreno lo más rápido posible, idealmente en 24 horas, para guiar al hospital paso a paso respecto a lo que tiene que hacerse", explicó Obama.

Aseguró que las autoridades sanitarias están "revisando cada paso de lo que ocurrió" desde que el liberiano Thomas Eric Duncan, fallecido la semana pasada por ébola, fue trasladado a Dallas y qué falló para que se contagiaran otras dos personas.

Publicidad

¿Prohibir los vuelos?

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano John Boehner, ha dicho este miércoles que Obama debería "considerar firmemente" una prohibición temporal de los viajes a territorio estadounidense procedentes de países que sufren un brote del virus ébola. "Hoy nos enteramos de que una persona que había contraído el virus viajó al estado de Ohio, a través del aeropuerto de la ciudad de Cleveland, en los últimos días" ha denunciado Boehner a través de un comunicado.

"Una prohibición temporal de los viajes a Estados Unidos procedentes de países afectados por el virus es algo que el presidente debe considerar, junto con otras acciones apropiadas ante las crecientes dudas acerca de las seguridad de los sistemas de control en el transporte aéreo", ha sentenciado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad