Dos auxiliares se colocan los trajes de protección en presencia de un instructor, durante los cursos de simulación en el Hospital La Fe de Valencia.

«A los médicos les preocupa el edema pulmonar, no el ébola»

"Tiene muchas ganas de luchar", afirma Teresa Mesa, una amiga de la familia que visitó ayer al marido de la paciente

Lucía Palacios

Lunes, 13 de octubre 2014, 09:56

"A los médicos les preocupa el edema pulmonar, no el ébola". Son las palabras de Teresa Mesa, una amiga de la familia, que ayer por la tarde visitó a Javier Limón, el marido de la auxiliar de enfermería Teresa Romero, infectada por el virus del ébola. Mesa se dirigió a los medios de comunicación a la salida del centro para leer una carta en la que Limón cargaba las tintas contra el Ejecutivo de Madrid. Posteriormente, explicó que Romero pasó "una noche bastante complicada" ya que le faltaba el aire debido al edema pulmonar. A pesar de todo, explicó que la auxiliar de enfermería "tiene muchas ganas de luchar".

Publicidad

Horas antes el portavoz del Comité Especial que sigue su evolución, Fernando Rodríguez Artalejo, daba a primera hora de la tarde el último parte médico de la paciente, ingresada desde el pasado lunes en el Hospital Carlos III de Madrid: "Teresa Romero continúa muy grave, como en los últimos días, y las próximas 48 horas son críticas".

La parte positiva es que está generando anticuerpos y su carga viral disminuye, según informó otro miembro de este comité, Luis Enjuanes. Este profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) explicó que en la evolución de la paciente influye "muchísimo" que es joven, porque la fuerza del sistema inmune está muy relacionada con la edad. Además, se le recuperado "mucho" la función del hígado y "no ha perdido las facultades mentales en ningún momento", según Enjuanes, que comentó que hay que mantener las reservas porque estos pacientes tienen una falta de función de los pulmones que es muy importante en su recuperación y puede traer una complicación grave en cualquier momento.

Otra buena noticia viene del lado de las otras 15 personas que permanecen aisladas también en el Carlos III por haber estado en contacto con la sanitaria o con alguno de los misioneros repatriados y que se mantienen "asintomáticas". "Esto significa que en este momento no hay persona en España con capacidad de trasmitir la enfermedad por el virus del ébola más allá de la propia paciente ingresada", señaló Rodríguez Artalejo.

El médico que habló de un descuido de Teresa no está expedientado

  • El Hospital Universitario La Paz-Carlos III ha negado "rotundamente" que se haya abierto un expediente al médico Germán Rámirez a causa de sus declaraciones efectuadas el miércoles 8 de octubre donde indicó a los medios que la auxiliar de enfermería Teresa Romero se podía haber contagiado de ébola al tocarse la cara con los guantes con los que había entrado en la habitación del misionero Manuel García Viejo. Así lo detalla en un comunicado el centro en referencia a algunas informaciones aparecidas en medios de comunicación donde se apuntaba a la apertura de un expediente a este facultativo adscrito al departamento de Medicina Interna del Hospital.

  • Sobre este punto, el Hospital también asevera que la Unidad de Medicina Tropical es "un equipo compacto que en ningún momento ha puesto en duda ni ha manifestado crítica alguna respecto a la actuación de su compañero".

El catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid explicó que "cada día que (Teresa) siga luchando estará en mejores condiciones de haber desarrollado una respuesta inmunológica efectiva a la enfermedad", aunque recordó que también es importante que la paciente "pueda vencer a las diversas complicaciones que acompañan a la enfermedad".

Publicidad

El portavoz del Comité Especial avanzó que "habrá que esperar al 27 de octubre" para considerar que el brote de ébola ha concluido, debido a que es necesario esperar 21 días desde que se produjera el último contacto con la paciente desde que fue ingresada. Asimismo, habrá que esperar otros 21 días desde que los sanitarios que actualmente atienden a Teresa hayan estado en contacto con la paciente por última vez para descartar el contagio. Finalmente, subrayó que el brote "es perfectamente posible de controlar porque el virus no es especialmente contagioso" y señaló que España dispone de los medios adecuados para controlarlo, a la vez que dijo que se están aplicando los protocolos de forma "muy rigurosa", por lo que en un plazo muy razonable se irá encauzando" la situación.

Rodríguez Artalejo también fue el encargado de anunciar que el Gobierno, a través de la Escuela Nacional de Sanidad (integrada en el Instituto de Salud Carlos III), va a desarrollar un amplio programa de formación para aquellos profesionales, principalmente del ámbito de sanitario, que puedan estar en contacto con el virus del ébola o estén "implicados en la lucha contra este problema de salud". Es decir, irá destinado tanto a médicos, enfermeros, auxiliares o personal de vigilancia, como para otros no sanitarios que "tengan algo que aportar", como policías o bomberos. No obstante, rechazó que su puesta en marcha implique que haya habido una falta de formación hasta ahora.

Publicidad

Sin Zmapp

Durante la mañana el director del Hospital Carlos III, Antonio Andreu, se había mostrado ligeramente optimista en una entrevista en Onda Cero: "A medida que van pasando los días, sobre todo si la paciente se mantiene estable, las esperanzas de supervivencia van aumentando". El también miembro del comité especial para la gestión de la enfemedad reconoció que el equipo médico que trata a Teresa Romero está "esperanzado dentro de la prudencia", aunque recordó que "en medicina, hacer afirmaciones predictivas, es tremendamente arriesgado" y por eso hay que ser "extremadamente cautelosos".

En esta misma misma línea se manifestó el director del centro de alertas y emergencias del Ministerio de Sanidad y miembro del comité especial para la gestión del ébola en España, Fernando Simón, que explicó que las "próximas 24 a 48 horas" son críticas para la evolución de la infección en la paciente, ya que se sabe que es a partir del día 14 o 15 cuando se produce el "desenlace final" que puede ser el fallecimiento o la curación, "aunque depende del estado de la paciente".

Publicidad

Simón desmintió que Teresa Romero esté siendo tratada con el suero experimental Zmapp, puesto que no hay dosis disponibles. El experto explicó que lo que ha conseguido el Gobierno es una versión anterior del fármaco, que aún no se ha utilizado en la auxiliar de enfermería, Teresa Romero, por temor a su seguridad. "No se le ha administrado porque no hay disponible, ni aquí ni en ningún sitio (...). En España tenemos la versión antigua del producto, son fármacos que tiene un proceso de creación muy lento y al ser experimental no hay cantidades suficientes; es probable que no haya disponible hasta finales de año", ha señalado en declaraciones en Antena3. Además, ha explicado que este producto previo, conocido como 'Zmab', "desde el punto de vista clínico tiene unos efectos secundarios que no lo hacen recomendable para los médicos que están llevando a la auxiliar de enfermería".

"Situación controlada"

Simón también se refirió a las personas que se encuentran ingresadas en el Carlos III o en vigilancia en sus casas por haber estado en contacto con la sanitaria o bien con alguno de los dos misioneros. Andreu resaltó que las quince personas que se encuentran aisladas permanecen afebriles. "El periodo en el cual llevan en esta situación se acerca a los ocho días y a partir de ahí está demostrado que la probabilidad de desarrollar la infección baja de manera muy significativa, día que ha pasado día que hemos ganado", indicó Andreu.

Publicidad

El experto incidió en que la "situación desde el punto de vista clínico y epidemiológico está extremadamente controlada". Fijó como fecha determinante el día 27 de octubre para decir que "la situación quedará completamente libre" de ébola y hizo hincapié en el hecho de que los mecanismos de control de una posible extensión de la enfermedad se "hayan maximizado".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad