Tráfico
Los riesgos que corremos al conducir con viento y cómo evitarlosTráfico
Los riesgos que corremos al conducir con viento y cómo evitarlosPor desgracia, el verano se acerca poco a poco a su fin. Decimos adiós a las calurosas temperaturas, al intenso sol y a los cielos despejados, y nos preparamos para unos meses en donde las lluvias, la niebla y el intenso viento serán los grandes protagonistas. Ante estas condiciones climatológicas, se debe tener especial cuidado en las carreteras, pues las fuertes ráfagas de viento puede darnos un buen susto a la hora de circular tanto por ciudad como en autovía. De hecho, la DGT (Dirección General de Tráfico) registró en el año 2021 un total de 141 víctimas mortales en España y 6.609 accidentes con víctimas en condiciones de viento.
Publicidad
Esto se debe a que las ráfagas pueden sorprendernos y desviarnos de nuestra trayectoria, especialmente si vienen de costado y circulamos con vehículos pequeños o de poco peso como pueden ser motos, patinetes o bicicletas. Tráfico asegura que en días en los que el viento fuerte no cesa, se debe poner especial atención al realizar un adelantamiento, al cruzarnos con vehículos voluminosos (autobuses y camiones) y en lugares críticos como los túneles.
Noticias Relacionadas
En cuanto a los principales riesgos, la DGT advierte de tres situaciones en las que podemos sufrir accidentes con mayor probabilidad. La primera de ellas es cuando el viento se presenta a rachas, es decir, cuando aparece por sorpresa, ya que es cuando más opciones hay de que el vehículo se desestabilice y pierda la trayectoria sin que el conductor tenga tiempo de reaccionar. Cuando el viento sopla del lado del conductor, también existen altas probabilidades de sufrir un accidente. Esto se debe a que al cruzarnos con otros vehículos, se puede producir el efecto 'vacío', en donde la diferencia de presión genera una succión hacia el vehículo más pesado, ocasionando la pérdida de estabilidad y los desplazamientos laterales. Sin embargo, si el viento sopla por el lado del copiloto, también se debe circular con extrema precaución, sobre todo a la hora de realizar un adelantamiento a un vehículo voluminoso ya que este puede complicar la maniobra.
Ante este tipo de situaciones, Tráfico informa sobre cómo podemos minimizar los riesgos. En primer lugar y como se debe hacer siempre que circulemos con condiciones climatológicas complicadas, reducir la velocidad es un factor clave, ya que controlamos mejor el vehículo y hay más capacidad de reacción. También es fundamental aumentar la distancia de separación frontal y lateral con el resto de vehículos, ya que en caso de encontrarnos con un golpe de viento, podemos frenar o reducir la velocidad sin arriesgarnos a chocar. Por último, la DGT también asegura que circular con marchas más cortas ayuda a mantener la potencia suficiente para vencer la resistencia del viento.
En cuanto a los vientos más peligrosos, Tráfico advierte tres situaciones en donde se deben extremar las precauciones, tanto a la salida de un túnel, con motivo del fuerte cambio que se produce al salir de un espacio cerrado, como al cruzarse con vehículos voluminosos o zonas en donde hay edificios en construcción, debido a que la velocidad del viento puede variar y provocar la caída de material a la carretera.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.