Borrar
Usuarias del transporte público en Valladolid. H. Sastre
Coronavirus: El BOE recoge varias novedades en relación al transporte durante la fase 2

El BOE recoge varias novedades en relación al transporte durante la fase 2

El uso de la mascarilla continúa siendo obligatorio cuando se viaje en cualquier tipo de vehículo

Sábado, 6 de junio 2020, 11:58

El autobús, el tren y el tranvía podrán habilitar todas sus plazas sentadas para que sean empleadas por sus usuarios. Es una de las novedades que recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado este sábado por la mañana de forma extraordinario, según recoge El Correo. Hasta ahora, el Ministerio de Sanidad recogía una limitación: «la ocupación total de plazas de manera que los pasajeros tengan un asiento vacío contiguo que los separe de cualquier otro pasajero». Pues bien, esta situación cambiará a partir del lunes. El documento elimina esta restricción: «En el transporte público regular, discrecional y privado complementario de viajeros en autobús, así como en los transportes ferroviarios, en los que todos los ocupantes deban ir sentados, se podrán usar la totalidad de los asientos. Cuando el nivel de ocupación lo permita, se procurará la máxima separación entre los usuarios». Eso sí, la mascarilla debe ser un elemento fundamental para la protección.

Y lo mismo ocurre en aquellos «transportes públicos colectivos de viajeros de ámbito urbano y periurbano, en los que existan plataformas habilitadas para el transporte de viajeros de pie». Se podrán ocupar todas las plazas sentadas, y continúa como referencia de uso de dos usuarios por cada metro cuadrado en la zona habilitada para viajar de pie, debiendo procurarse, en todo caso, «la mayor separación entre los pasajeros».

En el resto de supuestos para el transporte se mantienen las condiciones anteriores. Por ejemplo, para viajar en motocicleta además de la mascarilla se deben usar guantes en el caso de que vayan dos personas. Los ciudadanos que convivan en el mismo domicilio podrán viajar hasta nueve en el mismo vehículo siempre que tenga plazas... En caso contrario, si no viven juntos, dos por fila y con una distancia de seguridad. Ocurre lo mismo con los taxis. Por un lado, el conductor. Y dos personas por cada fila de asientos, que se extiende a tres si comparten hogar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El BOE recoge varias novedades en relación al transporte durante la fase 2