![La DGT publica un procedimiento para mandar 'okupas' al desguace](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/21/media/cortadas/coche-abandonado-kSZE-U1908925022BdB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La DGT publica un procedimiento para mandar 'okupas' al desguace](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/21/media/cortadas/coche-abandonado-kSZE-U1908925022BdB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En España, unos 50.000 propietarios abandonan cada año sus vehículos en las vías públicas. La cifra se calcula que asciende hasta los 56.000 si se cuentan los 'olvidados' en los depósitos, talleres y aparcamientos públicos. En la actualidad se calcula que unos 20.000 se encuentran también perdidos en aparcamientos privados de hospitales, centros comerciales, garajes y urbanizaciones, comunidades de vecinos, hoteles, aeropuertos, etc. Por tanto, la Dirección General de Tráfico ha aprobado un procedimiento más ágil, que evita a los afectados tener que iniciar un proceso judicial.
Hace escasos años, se solucionó el problema de los talleres y los propietarios de estos se podían deshacer de los vehículos 'okupas' que recibían. Con el fin de reaccionar ante las peticiones de los ciudadanos, las empresas y algunas Administraciones Públicas, la DGT ha publicado un nuevo procedimiento que favorece a los afectados por coches abandonados en los recintos privados. Los más preocupados por ese 'olvido' eran los propietarios de urbanizaciones privadas, ya que veían reducidas sus plazas de aparcamiento.
Noticias Relacionadas
Este nuevo procedimiento aporta otro enfoque al artículo 106 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Con el que se establece que los afectados lleven a cabo un proceso administrativo y no tengan necesidad de acudir a la vía judicial, lo que pretende agilizar la descontaminación de las zonas privadas. Los vehículos 'okupas' serán transportados a los centros autorizados de tratamiento de vehículos para proceder a su destrucción. Los automóviles en un estado óptimo y que no presenten ningún problema de funcionamiento, serán adjudicados a los servicios de vigilancia del tráfico, previa autorización del Jefe Provincial.
Por un lado, se encargará de ordenar la destrucción la Administración cuando el vehículo haya sido retirado por los agentes o sea de su competencia porque se encontraba en una vía urbana o interurbana. En cambio, tendrá la potestad la jefatura provincial de Tráfico en caso de que haya sido recogido debido a una avería o de que su titular no lo haya recogido en dos meses.
La subdirectora de Vehículos de la DGT, Susana Gómez, explicó que la Administración tenía la obligación de avisar al propietario del 'okupa' antes de proceder a su traslado al centro autorizado de tratamiento de vehículos. Si en un periodo de un mes, el dueño no acude a retirarlo del lugar donde está estacionado, tienen el poder de trasladarlo al depósito y destruirlo.
Se puede denunciar el abandono de un vehículo en el propio ayuntamiento vía telefónica, por internet o de forma presencial.
El ayuntamiento se encargará de inspeccionar si está abandonado o no.
Si permanece en el mismo lugar un mes después, el organismo competente procederá a levantar acto.
El ayuntamiento redactará un expediente de abandono y notificará al propietario que será traslado al depósito municipal y tiene el plazo de un mes para recogerlo.
Si transcurre el mes de rigor, se procederá a la destrucción o reciclaje.
Para evitar el mal uso de este artículo, se va a exigir documentación a los solicitantes en caso de encontrarse en recintos privados. Estos documentos serán fotografías, manifestaciones ante notario o certificaciones del administrador de la finca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.