Aprobar bachillerato, superar la EBAU y el siguiente paso, tras estos días de esfuerzo y nervios, será elegir qué carrera cursar. Una decisión en la que la vocación, los gustos e intereses, las habilidades de cada uno y las calificaciones obtenidas influyen en la elección de los estudios universitarios, si es que se quieren y pueden hacer. No obstante, a la hora de elegir que camino académico seguir, conviene asesorarse sobre las salidas profesionales y las expectativas laborales que tiene cada grado.
Publicidad
Entre los campos de estudio que mejores perspectivas ofrecen están medicina, varias ingenierías como aeronáutica, naval y oceánica y de computadoras e informática, según los datos del estudio U-Ranking de la Fundación BBVA y el Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas). Estos estudios tienen el mayor porcentaje de ocupados con sueldos desde 1.500 euros mensuales netos.
En el otro lado de la balanza, los titulados en arqueología, terapia ocupacional, conservación y restauración, bellas artes y logopedia. En estos casos, las personas que logran un sueldo superior o igual a 1.500 euros varían entre el 10 y el 20%, siendo estas las titulaciones con peores resultados en el estudio.
En la siguiente tabla se puede buscar un área de estudio concreta de las más de 4.000 titulaciones existentes en España; en la segunda columna figura la cifra de graduados en el curso 2013-2014; en la tercera el porcentaje que consiguió un empleo y en la cuarta el porcentaje de ocupados con sueldos mayores o iguales a 1.500 euros.
En esta investigación de 2023 se analizan los datos de la encuesta de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2019, en el que se cuantifican los datos laborales de los graduados en el curso 2013-2014.
Publicidad
Para saber cuáles son los estudios que ofrecen mejores perspectivas laborales y salariales, los autores del análisis han dividido en 101 áreas las más de 4.000 titulaciones existentes en España. Estas se han ordenado según la tasa de empleo a los cinco años de graduarse; si los ingresos son superiores o iguales a 1.500 euros netos; si trabajan en un empleo que requiere su titulación universitaria y si el trabajo que se desempeña corresponde a los estudios cursados.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.