Laura Pintado Pérez
Jueves, 3 de mayo 2018
Google ha creado el primer 'doodle' interactivo en 360º, después de 10 años desde que lanzará su primera alteración temporal del logotipo de la página principal de Google. En él se homenajea a Georges Méliès ya que en esta fecha estrenaba 'À la conquête du Pôle' (A la conqista del Polo, en castellano). Para este cortometraje se basó en la obra de Julio Verne 'Las aventuras del capitán Hatteras', que narra las aventuras del profesor Maboul, quien decide ir al Polo Norte junto a un grupo de científicos para demostrar que 'aero-bus' es la mejor opción para llegar a esa localización.
Publicidad
El 'Doodle' con el que hace homenaje Google ha sido creado por Google Spotlight Stories, Google Arts & Culture, la Cinémathèque Française y la productora Nexus Studios. Nos regala un recorrido por la obra de Méliès y comparte algunas de sus técnicas visuales distintivas.
Georges Méliès , nacido el 8 de diciembre de 1961 en el boulevard Saint-Martin fue un ilusionista y cineasta francés famosos por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía, además es un prolifero innovador en el uso de los efectos especiales, descubriendo, de esta forma, el 'stop trick', efecto utilizado en el cine, en 1986 y fue uno de los primeros cineastas en utilizar múltiples exposiciones, la fotografía en lapso de tiempo, la disoluciones de fotografías y los fotogramas coloreados a mano. Era conocido como el mago del cine.
Dos de sus películas más famosas 'Le Voyage dans la Lune' (Viaje a la luna) en 1902, el cineasta visionó, de forma cómica y fantástica, un logro de la humanidad que no sería posible hasta medio siglo después, y el viaje imposible 1904, narran viajes extraños basados en las obras de Julio Verne. No solo fue el pionero en utilizar efectos especiales, sino también, de hacer cine del terror con la película 'Le Manoir du Diable' 1896
El cineasta,que ha sido a su vez ilusionista, director de teatro, humorista, actor, caricaturista, dibujante... -pero sobre todo fue quien creó un escenario acristalado para el cine-, ha rodado más de 500 películas en su estudio a las afueras de Paris.
Publicidad
Se trata del primer 'doodle' que realiza Google en 360º desde que, hace 10 años, en 1998, lanzara el primero en honor a Burning Man Festival. El 'doodle' consiste en una alteración temporal del logotipo de la página principal de Google que pretende celebrar fiestas, eventos, logros o personas.
Méliès despues de estar una temporada en Londres para aprender inglés volvio a su casa a París, donde su padre era un conocido empresario del calzado parisino, quiso ingresar en la Escuela de Bellas Artes pero fue obligado por su familia a participar en el negocio familiar. Cuando su padre se retiró del negocio, Méliès se negó a continuar la empresa y vendió su parte de la herencia y con ello pudo comprar en 1888 el Teatro Robert Houdin, en donde ejercitaba sus habilidades como ilusionista. En él dio rienda suelta a su desbordante imaginación. Cada noche preparaba espectáculos de ilusionismo que hacía soñar a grandes y pequeños.
Publicidad
El 28 de diciembre de 1895 fue invitado por los hermanos Lumière a la primera representación del Cinematógrafo. Méliès se quedó tan impresionado que su mente le dio inmediatamente ideas. Quiso comprar el aparato pero Antoine Lumière, padre de los Lumière le dijo que el invento no tendría mucho éxito, «no tiene futuro». Con esta negativa terminó comprando el aparato a otro inventor Robert William Paul. Le hizo algunas modificaciones como le llevó a transformar en una cámara con la que rodó su primer filme 'Partida de naipes'.
En los alrededores de París construyó unos estudios donde se volcó en la producción y dirección de películas. Entre 1899 y 1912 realizó cerca de 400 películas.
Méliès intentó distribuir comercialmente 'Viaje a la Luna' en Estados Unidos, algunos técnicos hicieron copia y lo distribuyeron por Norteamérica pero a pesar de tal éxito no recibió dinero por su explotación.
Publicidad
Se retiró en 1913, ante la imposibilidad de competir comercialmente con las grandes productoras que habían nacido pocos años antes. De 1915 a 1923, Méliès montó numerosos espectáculos en uno de sus dos estudios cinematográficos transformado en teatro. En 1923, acosado por las deudas, tuvo que vender propiedades y abandonar Montreuil. Murió en París el 21 de enero de 1938 en el hospital Léopold Bellan. Sus restos descansan en el cementerio de Père-Lachaise. En su lápida puede leerse: «Georges Méliès: creador del espectáculo cinematográfico.»
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.