Borrar
Una madre pasea con su hija de la mano. Alberto Mingueza
¿Por qué el primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre?

¿Por qué el primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre?

Su origen se remonta al Neolítico y el cristianismo la transformó en una conmemoración a la Virgen María

Paula Ortiz

Valladolid

Sábado, 6 de mayo 2023, 16:04

En España, el Día de la Madre se celebra el primer domingo de mayo desde 1965, por lo que no tiene una fecha fija asignada. Este año coincidirá con el 7 de mayo. El origen de esta tradición se remonta al Neolítico y, posteriormente, los antiguos griegos y romanos lo adoptaron como un día de homenaje a las diosas Rea y Cibeles, respectivamente. Asimismo, el cristianismo decidió transformarla en una festividad de conmemoración a la Virgen María y, en 1939, se estableció como fecha el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. Las instituciones religiosas accedieron a trasladarlo a mayo, ya que este mes está asociado a la Virgen María.

El primer domingo de mayo es una fecha que está marcada en el calendario de todos los españoles (aunque no es una jornada festiva oficial), en la que se realza y agradece la figura de las madres. Los hijos aprovechan para obsequiarlas con algún detalle, como flores, libros, bombones, un dibujo, manualidades o su tiempo; aunque en los últimos años se ha intentado comercializar en beneficio de las grandes empresas.

Únicamente seis países tienen establecida la fecha del Día de la Madre como en España: Portugal, Sudáfrica, Hungría, Lituania, Angola y Andorra. En el resto del mundo, esta celebración está repartida por los diferentes meses del calendario.

El Día de la Madre en otros países

  • Segundo domingo de febrero: Noruega.

  • Cuarto domingo de cuaresma: Reino Unido, Irlanda y Nigeria.

  • 3 de marzo: Georgia.

  • 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer): Albania, Rumania, Bosnia, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia, Bulgaria, Uzbekistán y Tayikistán.

  • 21 de marzo: Arabia Saudita, Egipto, Líbano, Marruecos y Siria.

  • 8 de mayo: Corea del Sur.

  • Segundo domingo de mayo: Estados Unidos, Alemania, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Puerto Rico, República Checa, Suiza, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela.

  • 10 de mayo: Catar, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, India, Malasia, México, Pakistán, Singapur y Ecuador.

  • 15 de mayo (Día de la Independencia): Paraguay.

  • 26 de mayo: Polonia.

  • 27 de mayo (las Heroínas de la Coronilla): Bolivia.

  • Último domingo de mayo: Francia, Suecia, Argelia, Haití, República Dominicana y Túnez.

  • 12 de agosto (cumpleaños de la reina Sirikit Kitiyakara): Tailandia.

  • 15 de agosto: Bélgica y Costa Rica.

  • Tercer domingo de octubre: Argentina.

  • 16 de noviembre: Corea del Norte.

  • Último domingo de noviembre: Rusia.

  • 8 de diciembre: Panamá.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¿Por qué el primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre?