![Los perros nos quieren, y no solo por la comida](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/20/60169307-kMLD-U210778278276a9H-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Los perros nos quieren, y no solo por la comida](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/20/60169307-kMLD-U210778278276a9H-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El calificativo «el mejor amigo del hombre» probablemente evoque la imagen de un perro. Esta denominación, originalmente atribuida a Federico el Grande de Prusia, se trata de una expresión coloquial comúnmente utilizada para referirse a las muestras de amistad, lealtad y compañía por los perros hacia los seres humanos ... .
Sin embargo, parece que estos gestos no son solo apariencias sino que, efectivamente, el cariño de los perros a los humanos ha sido demostrado por expertos.
El veterinario Alejandro García-Heras García es conocedor de la etología animal. Él considera que los perros quieren a sus dueños por varios motivos que van más allá del mero hecho de estar alimentados. «El perro está pendiente de tí de igual forma que tú lo estás de él».
Noticia relacionada
Diego Fernández
Los movimientos de la cola de los cánidos pueden reflejar diferentes sentimientos y emociones tanto hacia los humanos como para otros perros. «Si el perro mueve la cola de forma pausada, acompañada de cabeza y orejas agachadas puede ser signo de afecto y amistad, mientras que el movimiento excesivo de la cola con jadeo podría tratarse de ansiedad».
Los perros, especialmente siendo cachorros, suelen seguir a sus dueños allá donde van. «Si te sigue en momentos concretos, como a la hora de comer, se trata de algo completamente normal. Sin embargo, si nuestro perro no deja de seguirnos podría tratarse de hiperapego. Esto puede llegar a plantear problemas como la ansiedad por separación».
Los perros suelen lamer las manos de sus dueños e incluso intentar lamer la cara y la boca de éstos. El significado de dichos gestos podría asociarse con su relación con otros mamíferos, como los lobos, cuyas crías habitualmente lamen la cara y labios de los padres como gesto de cariño o pidiendo alimento. También podría guardar relación con la percepción de feromonas o para conocer el estado del humano. Sin embargo «siempre que el animal esté desparasitado y tenga un correcto estado de salud, no tiene por qué plantear problemas», aunque no es recomendable que los perros laman a aquellas personas alérgicas o inmunodeprimidas.
Hay estudios que demuestran lo beneficioso que puede resultar un abrazo entre perro y humano para la salud de ambos. Además, estos animales tienen comportamientos similares entre ellos cuando se rozan al conocerse. «Dormir junto a ellos o abrazarlos no presenta ningún riesgo para la salud, siempre y cuando se mantengan ciertas condiciones de higiene. Incluso puede llegar a tener beneficios tanto para el humano como para el animal. No dejan de ser animales de manada que buscan establecer lazos en sus grupos».
Los perros habitualmente se tumban sobre su espalda y muestran la barriga a personas y otros animales. «Se trata de un signo de sumisión que manifiesta máxima confianza hacia el humano, ya que queda totalmente expuesto y deja indefensas algunas de sus partes vitales, como el abdomen y el cuello».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.