Borrar
Perico 'El colorao' y la alcaldesa de Molina de Segura. R. C.
Perico 'El Colorao', al rojo vivo

Perico 'El Colorao', al rojo vivo

Molina de Segura arremete contra el discurso racista de su pregonero, un agricultor de 76 años con carné del PSOE que impulsó una potente cooperativa

juan luis vivas

Martes, 10 de septiembre 2019, 08:03

Perico 'El Colorao' es posiblemente uno de los murcianos que más saben del campo. A sus casi 77 años cosecha esa socarronería rural que tan mal entienden los urbanitas. Pedro Gomariz Rodríguez, como figura su nombre en el DNI, aunque en su pueblo, Molina de Segura, todos le conocen como Perico El Colorao, ha sido agricultor toda su vida. Empezó de chaval como capataz en una finca, creó un sindicato agrícola, fue concejal de Agricultura en los 80, fundó una cooperativa, hoy convertida en una de las más potentes de la región de Murcia, cultivó sus propias tierras –de donde hoy salen magníficos cítricos–... y como aquellos campesinos y pastores, que oteaban el cielo en busca de señales, es capaz de predecir el tiempo a través de las cabañuelas.

Lo que no ha podido prever, ni siquiera imaginar, es la que se ha liado en Murcia (y en el resto de España vía redes sociales) tras el pregón de las fiestas patronales que pronunció el pasado viernes y que ha desatado una oleada de indignación por su contenido «racista y xenófobo». Y en que no tiene ninguna gracia están de acuerdo los del medio rural y también los del urbano.

«Aquí hay agricultores que no han podido coger la fruta por no tener mano de obra. Resulta que aquí te vienen cuarenta negros, como todos son negros, y todos se llaman Malú, Malá, Malú, Malá...». Esta fue solo una de las 'perlas' del pregón de casi tres cuartos de hora que pronunció Perico El Colorao en el teatro de Molina, el cuarto municipio más poblado de Murcia con sus 72.000 habitantes y situado a unos diez kilómetros de la capital.

 Aquí va otra: «El agricultor llega allí y pregunta, ¿tenéis papeles? y dicen que sí, porque son muy hábiles para falsear la documentación, pero todos llevan el número del inspector de Trabajo en el bolsillo. Inmediatamente, llaman a la Inspección para que le pongan al agricultor 30.000 euros de multa y ellos reciben papeles». Y una más, criticando a las ONG. «Hay ONG que se dedican a traer gente aquí. Además, no sé lo que significa ONG, como las abreviaturas y los cuernos para el que los pone, tampoco me voy a preocupar. Esos señores traen gente de fuera, que dicen que los han traído porque se estaban ahogando, pero estaban a 200 metros de la playa».

Aficionado a predecir el tiempo con las cabañuelas, ni se imaginaba la tormenta desatada

Por por si fuera poco, el pregonero se recreó en la idea de que «los inmigrantes reciben ayudas por el mero hecho de serlo», y situó a los «negros como personas expertas en falsificar papeles y en extorsionar a los empresarios agrícolas». En varias ocasiones recibió los aplausos de parte del público asistente, si bien hubo personas que decidieron marcharse del teatro antes de que concluyera el pregón, que contó con la presencia de autoridades municipales y regionales, entre ellas la alcaldesa, Esther Clavero (PSOE), y la vicepresidenta del Gobierno regional y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco (Ciudadanos). Ninguna se levantó y se marchó.

Pedro Gomariz, casado y padre de dos hijos (uno de ellos, abogado, es un dirigente nacional de la coordinadora de trabajadores del campo Coag) es todo un personaje en el municipio donde nació el 25 de septiembre de 1942, sobre todo por su dilatada trayectoria como líder de organizaciones agrarias, que presenta una hoja de servicios digna de un general. El Colorao contribuyó en los 80 a la creación del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura, de cuya junta de gobierno formó parte durante 25 años. También fue vocal del Consejo del Agua de la Cuenca del Segura, y por todos estos méritos recibió en 2006 el premio al mejor agricultor de la región de Murcia. Además, ha sido miembro del Consejo Económico y Social de Molina y en 2008 el Ayuntamiento, por unanimidad del pleno, le concedió el Diploma de Servicios Distinguidos al municipio por su dedicación al movimiento asociativo agrario, su labor a favor de la agricultura y su defensa del Trasvase Tajo-Segura. Y en el año 2013, la Federación de Cooperativas Agrarias le concedió la Insignia de Oro de esa institución.

Palabras que han escocido

Por eso las palabras del pregonero han escocido y mucho en el seno del equipo de gobierno. La alcaldesa asegura que desconocía de antemano el contenido del discurso, que considera «xenófobo y racista», por lo que se posiciona «claramente» frente a esas manifestaciones y «a favor del respeto hacia todas las personas que viven o trabajan en nuestro municipio, independientemente de su género, orientación sexual, país de origen, situación administrativa o identidad cultural». Cabe recordar que muchos de los actuales vecinos de Molina son hijos de inmigrantes que en los 60 llegaron de provincias limítrofes, como Granada, Almería o Albacete, al calor de la potente industria conservera que se desarrolló en aquellos años.

También el PSOE, partido al que pertenece el pregonero desde hace décadas, estudia abrirle un expediente disciplinario y cada vez son más las voces que piden a las autoridades locales que le retiren la placa con la insignia de oro que le entregaron por pregonar las fiestas. Igualmente Comisiones Obreras le ha mandado a freír espárragos a su manera: «Es inadmisible que haya formado parte de la inauguración de las fiestas de la localidad».

Ante la avalancha de críticas de sindicatos, partidos y particulares que han puesto el grito en el cielo por «incitar al odio y a la xenofobia» (solo la extrema derecha de Vox ha sacado la cara a un pregón que consideran «magnífico, reivindicativo, realista y emotivo»), El Colorao ha contado en sus círculos más cercanos que está «cabreado y enfurecido» con lo que está sucediendo, sobre todo por su familia, «que está muy afectada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Perico 'El Colorao', al rojo vivo