El ibuprofeno de 400 miligramos es un analgésico común cuya venta no requiere de prescripción médica tanto en España como en Francia. Es precisamente en el país galo donde las autoridades (concretamente la Agencia Nacional Francesa de Seguridad del Medicamento y Productos Sanitarios) han anunciado la prohibición de la publicidad de todos los medicamentos que contengan ibuprofeno de 400 miligramos, al reportar un incremento de los efectos adversos asociados a su consumo. Sin embargo, el fármaco seguirá comercializándose sin receta en las farmacias de Francia.
Publicidad
Noticia relacionada
Ignacio Repilado
Los fármacos tienen efectos adversos. En el caso del ibuprofeno algunos de ellos podrían ser el aumento de la presión arterial, daños renales, posibles hemorragias, úlceras o perforaciones gastrointestinales; así como el aumento de riesgo de infarto o ictus. Además, estos efectos se ven incrementados cuando el medicamento es consumido en dosis elevadas.
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerdan que, «como cualquier antiinflamatorio no esteroideo (AINE), el ibuprofeno está contraindicado en pacientes con enfermedad renal o hepática grave, insuficiencia cardiaca grave, antecedentes de hemorragia intestinal…» Es precisamente por este motivo por el que las agencias responsables del control de medicamentos siempre han recomendado que en este tipo de fármacos «se debe usar siempre la dosis eficaz más baja y durante el menor tiempo posible».
De acuerdo con la Agencia Nacional Francesa de Seguridad del Medicamento y Productos Sanitarios, los efectos adversos graves provocados tras el consumo de ibuprofeno «han aumentado paralelamente al número de anuncios dirigidos al público en general a favor del ibuprofeno de 400 mg y a las ventas de medicamentos que contienen dicha cantidad del fármaco». Por ello, concluyen que «el uso seguro del ibuprofeno pasa por comenzar el tratamiento consumiendo la dosis más baja posible».
La autoridad competente en la regulación de fármacos en España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), afirma que, para un consumo seguro del ibuprofeno, debe recurrirse a la dosis más baja que permita al paciente controlar sus síntomas; y siempre durante el menor tiempo posible».
Publicidad
Al hilo de esto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirma desconocer si en España también se están produciendo incrementos de efectos adversos asociados a una mayor dosificación en el autoconsumo de antiinflamatorios no esteroideos (específicamente ibuprofeno 400 mg y Dexketoprofeno 25 mg). Por este motivo, la OCU se ha dirigido a la AEMPS con el fin de solicitar que se compruebe «si hubiera también un aumento de casos registrados de efectos no deseados asociados al consumo de estos analgésicos de venta libre».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.