La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un comunicado advirtiendo de los riesgos del uso de productos con ácido glioxílico para alisar el cabello.
Publicidad
Anteriormente, era habitual que este tipo de productos utilizaran formaldehído entre sus componentes, aunque esto se prohibió en Europa por ser un potencial carcinógeno y sensibilizante cutáneo. Por ello, se optó por recurrir a otros compuestos, como el ácido glioxílico.
Noticia relacionada
Ignacio Repilado
El ácido glioxílico, que a menudo se denomina 'glyoxylic acid' en las listas de ingredientes, es un compuesto utilizado en productos para alisar el cabello, ya que cuenta con la capacidad de modificar la estructura química del pelo. También se utiliza para la elaboración de otros productos, como champús o cremas de peinado.
Este componente se suele utilizar en productos de peluquería y de uso profesional, aunque también puede aparecer en productos comercializados tanto en tiendas físicas como en comercios 'online' para el alisado del cabello en casa. Sin embargo, desde la OCU, advierten que «el problema es que algo en apariencia tan simple puede suponer un peligroso efecto en el organismo, concretamente en los riñones».
Publicaciones especializadas han recogido el caso de una mujer que, sin tener antecedentes, sufrió graves episodios de daño renal agudo entre 2020 y 2022. Las investigaciones revelaron que esto sucedía justo cuando acudía a la peluquería, que siempre era la misma, para hacerse un tratamiento de alisado permanente del pelo. El producto utilizado para el tratamiento contenía un 10% de ácido glioxílico.
Publicidad
Los investigadores, además, pudieron comprobar que esta sustancia causaba la formación de cristales de oxalato cálcico en los túbulos renales, provocando estos episodios, aunque posteriormente remitían. El estudio concluyó que el ácido glioxílico podría ser la causa de las lesiones renales agudas, desaconsejando el uso de estos productos.
Por el momento, no existen restricciones en el Reglamento Europeo sobre Cosméticos que afecten al ácido glioxílico, pero, tal y como afirman desde la OCU, «teniendo en cuenta la posible nefrotoxicidad del componente tópico, es recomendable evitar los productos que tengan este compuesto. Este es nuestro consejo para los usuarios».
Publicidad
Desde la mencionada organización, además, solicitan a la autoridad competente en la materia en España, la Asociación Española de Medicamento (AEMPS) que investigue dicho componente y lleve a cabo las acciones necesarias con el fin de garantizar la seguridad de los consumidores.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.