Borrar
Lugar donde se han localizado los restos. Ayuntamiento de Puertollano
Las obras de un geoparque descubren cómo eran la fauna y la flora de hace 300 millones de años

Las obras de un geoparque descubren cómo eran la fauna y la flora de hace 300 millones de años

En excavación en una mina de Puertollano se han hallado huellas de los antepasados de las arañas

J.M.L.

Ciudad Real

Lunes, 3 de febrero 2025, 11:11

Saber cómo eran la fauna y flora de hace 300 millones de años en el centro peninsular ya es visible gracias a los trabajos de excavación en la antigua mina de 'La Extranjera', en Puertollano (Ciudad Real). Unos trabajos enmarcados en la creación de un recorrido geológico por los volcanes que existieron en esta zona de España unos ocho miles de años -la última erupción fue en el 3.600 antes de Cristo- y que, en el futuro, será el geoparque 'Volcanes del Campo de Calatrava'.

La excavación se ha realizado un nivel de un metro por encima del encostramiento de carbonato de hierro que contiene multitud de huellas de peces. Según Rodrigo Soler, biólogo director de la excavación, «se han podido hallar huellas de alimentación de artrópodos como los xifosuros, ancestros de los arácnidos actuales, como arañas o escorpiones, que eran muy comunes en el carbonífero». «Se posaban en el fondo fangoso y dejaban huellas circulares muy características y de diferentes tamaños, tanto juveniles como adultos», añade este investigador que también destaca la localización de «varios grupos de peces, de rastros muy largos, que nos dan una idea del comportamiento de estos organismos».

Tras estos trabajos se ha dejado una gran superficie cubierta protectora de 20 centímetros de espesor que se podrá excavar en años próximos para descubrir más longitud del encostramiento.

Según Soler, «a nivel geológico es muy interesante porque se han podido descubrir zonas del plegamiento, cómo están plegados y dislocados tectónicamente, y los diversos estratos se van a poder mostrar al público que tendrá acceso directo para que se pueda ver la estratigrafía en detalle». Será la parte final de una ruta turística que se pondrá en marcha a finales de primavera o verano por la antigua mina 'La Extranjera' en la que se mostrarán niveles estratigráficos donde han aparecidos restos de peces, plantas e invertebrados.

Así, el público podrá conocer el lugar en el que se han hallado los fósiles más importantes y en otro punto informativo se explicarán las plantas existentes en la zona como helechos, coníferas o licopodios. También podrán verse bloques de cuarcitas que, por su fácil extracción en la mina, fueron utilizados por los canteros para la construcción de diversas edificaciones en la comarca, como los grandes edificios religiosos y civiles de Puertollano y Almodóvar del Campo (Ciudad Real).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las obras de un geoparque descubren cómo eran la fauna y la flora de hace 300 millones de años