Viajeros en un aeropuerto de España. EP

Viajes

Estos serán los requisitos necesarios para entrar en Europa a partir de 2025

Los pasajeros procedentes de zonas como Latinoamérica deberán tramitar el nuevo permiso ETIAS para ingresar a la mayoría de los países europeos

Sábado, 18 de noviembre 2023, 14:17

A partir de mediados de 2025, alrededor de 1.400 millones de personas de más de 60 países exentos de visado deberán disponer del permiso de viaje ETIAS para entrar en prácticamente la totalidad de los países de Europa.

Publicidad

El Sistema Europeo de Información ... y Autorización de Viajes (según sus siglas en inglés, ETIAS) será válido por un periodo de tres años o hasta que expire la vigencia del pasaporte asociado, lo que ocurra primero. En el caso de renovar el pasaporte, se deberá solicitar un nuevo permiso ETIAS. Aunque inicialmente esta medida iba a entrar en vigor en 2024, la fecha se ha aplazado para el año 2025.

Con una autorización de viaje ETIAS válida, se podrá acceder al territorio de los países europeos que lo requieren tantas veces como se quiera para estancias de corta duración, normalmente hasta 90 días en un periodo de 180 días. Sin embargo, tal y como recoge el portal web de la Unión Europea, este permiso no garantiza la entrada, ya que las autoridades fronterizas supervisarán el pasaporte y otros documentos.

¿Cómo se podrá tramitar el ETIAS?

Para realizar el trámite, el principal requisito será contar con un pasaporte válido con vigencia de al menos 3 meses a partir de la fecha del viaje, así como proporcionar un correo electrónico al cual se hará llegar el permiso. A la hora de tramitarlo, se deberá realizar el pago de 7 euros (unos 7,60 dólares; o 131 pesos mexicanos, aproximadamente). El proceso, normalmente, se tramitará en cuestión de minutos, con un tiempo máximo de 72 horas.

¿En qué países será obligatorio?

El permiso ETIAS será obligatorio para acceder a Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, San Marino, Suecia, Suiza, Vaticano, Bulgaria, Chipre y Rumania. Sin embargo, tramitar este permiso no será necesario en Irlanda y Reino Unido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad