Los embalses peninsulares han dado un fuerte arreón en sus reservas con las lluvias de la última semana asociadas a las borrascas de alto impacto Herminia e Ivo. Sólo en estos siete días, han ganado 2.255 hectómetros cubicos, la mayor cantidad en diez meses. ... Hoy por hoy, los pantanos acumulan 32.691 hectómeros cúbicos, lo que equivale al 58,3% de su capacidad total, cuatro puntos más que el martes pasado cuando estaban al 54,3%.
Publicidad
Hay que tener en cuenta, además, que este importante volumen de agua se suma a los 1.300 hm3 de la semana pasada. O sea, en quince días han ganado más de 3.500 hm3 y han subido seis puntos. Y se da la circunstancia de que las lluvias que este lunes descargaron con fuerza en el sur, especialmente en Málaga (con más de cien litros por metro cuadrado en algunos puntos) aún no han sido contabilizadas en el boletín que cada martes publica el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) con los datos de los pantanos.
En su conjunto los embalses están casi ocho puntos por encima de la situación que presentaban hace un año, cuando estaban al 50,8% de su capacidad y almacenaban 28.476 hm3, cuatro mil hectómetros cúbicos menos que ahora. También están cuatro puntos por encima de la media de la última década (54,3% y 30.400 hm3).
Prácticamente los embalses de todas las cuencas hidrográficas han experimentado un incremento de su caudal en estos siete días. Especialmente significativos son los porcentajes del Cantábrico Occidental, que han ganado 20 puntos en solo una semana; Miño Sil, quince puntos más; Galicia costa, ocho puntos más; y Tajo y Duero con una subida de seis y cinco puntos más respectivamente.
Publicidad
También la mayoría de las cuencas mediterráneas, las más necesitadas de agua, se han visto agraciadas con las lluvias. Por ejemplo, la del Guadalquivir ha ganado128 hectómetros cúbicos, lo que supone 1,6 puntos más que la semana pasada. En relación a hace un año, tiene casi 1.500 hm3 más (casi 20 puntos más), lo que le permite afrontar 2025 con más garantías, en lo relativo al abastecimiento de los hogares y los riegos agrícolas.
Únicamente los embalses de la cuenca del Segura (la que peores índices presentan, con el 20,6% de su capacidad) y los de las cuencas internas catalanas (32,1%) han perdido agua, aunque en una cantidad pequeña, dos hectómetros cúbicos cada una, dos décimas.
Publicidad
La situación de las reservas de agua nacionales es esta: por encima del 50% de su capacidad se encuentran Cantábrico Oriental al 86,3%; el Cantábrico Occidental al 80,4%; el Miño-Sil al 75,1%; Galicia Costa al 92,3%; las Cuencas internas del País Vasco al 100%; el Duero al 72,5%; el Tajo al 64,6%; Tinto, Odiel y Piedras al 92,1%; el Ebro al 78,2% y el Júcar al 51,3%;
Por debajo del 50% están el Guadiana, que se encuentra al 46,6%; Guadalete-Barbate al 29,4%; Guadalquivir al 39,4%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 29%; las Cuencas internas de Cataluña al 32,1%; y el Segura al 20,6%.
Publicidad
Los pantanos de todas las provincias de España se encuentran por encima del 20% a excepción de los de Almería, cuyos embalses están por debajo del 9% (8,9%) y Albacete (18,8%).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.