Diego G. Chaparro
Viernes, 28 de abril 2023, 14:13
El momento de renovación del carné de conducir suele parecer lejano, pero puede ser un dolor de cabeza para algunos. Las personas menores de menos de 65 años que hayan sacado el permiso B tienen que hacer el reemplazo cada 10 años. Sin embargo, a partir de esta edad se reduce a la mitad y, a partir de los 70, deben pasar unas pruebas médicas exhaustivas.
Publicidad
Ha habido cambios en el reconocimiento médico del carné. Es en estas pruebas donde muchos usuarios descubren aquellos motivos que impiden renovar su licencia de conducción. Pero las personas más jóvenes no se libran obligatoriamente de los impedimentos médicos que se han establecido por la DGT.
Las patologías relacionadas con el corazón, como pueden ser infartos, insuficiencias cardíacas, arritmias o problemas coronarios son más comunes de lo que parece y claramente pueden afectar a la hora de conducir.
Otro aspecto que se tiene muy en cuenta es la enfermedad asociada a la neurología. Epilepsia, parkinson, isquemias agudas y un largo etcétera de contratiempos que ponen barreras a la hora de renovar. De hecho, aquellas personas que hayan sufrido un infarto cerebral no podrán conducir durante los 6 meses posteriores, a no ser que un especialista asegure que sí.
Problemas oculares graves también pueden ser factores muy a tener en cuenta. A saber: glaucomas, pérdida de visión binocular, cataratas severa, degeneración macular, etc.
Transtornos psiquiátricos como la depresión avanzada, bipolaridad, esquizofrenia y más enfermedades asociadas a la mente cada vez se tienen más en cuenta en este tipo de pruebas.
La diabetes no es incapacitante ni puede hacer que se retire el permiso, pero aquellas personas tratadas deben aportar informes médicos y su frecuencia de renovación se acorta hasta los cuatro años.
La adicción a productos, ya sean drogas o alcohol, es un gran factor que hará que no se pueda alargar el permiso de conducción. Es más, deberá pasar un largo tiempo desde el comienzo de la desintoxicación hasta poder solicitar una recuperación del mismo, teniendo que ir acompañado de un informe psicológico.
Enfermedades respiratorias severas pueden afectar a la capacidad de concentración en carretera y claramente pueden ser un impedimento.
El cáncer es una enfermedad muy grave y, en ocasiones, incapacitante. Aquellas personas que se estén sometiendo a tratamiento deberán esperar tres meses desde el último ciclo de quimioterapia para poder renovar el carné de conducir y aportar un informe de su especialista. Asimismo, el tiempo de reemplazo se reduce hasta los tres años.
A pesar de que estos son los motivos médicos que pueden hacer que la renovación del carné por parte de la DGT sea imposible, hay que tener en cuenta algo importante. Cada enfermedad tiene su tratamiento y deberá ser un especialista el que revise y valore como puede afectar a la hora de conducir. Además, factores como la edad, o el momento y desarrollo de la patología son esenciales a la hora de llegar a una conclusión.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.