Europa Press

Cómo elegir la mejor mascarilla contra la covid-19

Las mascarillas evitan el contagio en las direcciones según la guía elaborada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés)

El Norte

Valladolid

Jueves, 12 de noviembre 2020, 16:13

Desde que comenzó la pandemia de coronavirus las mascarillas han centrado una de las muchas polémicas alrededor de la enfermedad. Que si su uso no era imprescindible, que si sí... En la actualidad está claro que este instrumento protege de la enfermedad y no solo ... evita que el enfermo contagie a otros sino que personas sanas acaben contagiados.

Publicidad

Conociendo el coronavirus y su forma de propagación -las famosas gotículas- parece más sencillo saber cómo prevenirlo. Desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) se ha elaborado una guía para elegir la mejor mascarilla contra la covid-19.

«Quieres tener una máscara de dos capas como mínimo. Preferiblemente una máscara de tres capas», dijo el investigador de salud ambiental de Harvard Joseph Gardner Allen. Por eso, las máscarillas de tela o la de polainas (las bragas), no son suficientes y se han revelado como las menos eficaces.

Para este investigador no solo es imporante la capacidad de filtrado sino también el ajuste. Debe cubrir desde el puente de la nariz y la totalidad de la barbilla. Además no pueden dejar huecos por los que escapen las gotículas durante un estornudo, por ejemplo.

Por otra parte, cosidera a las mascarillas de alta filtración, como las N95 (filtrán un 95% de las partículas) como un suministro crítico y no recomienda su uso por parte de la población en general para que los profesionales de la sanidad no se encuentren desabastecidos.

Publicidad

Mascarilla N95.

Además este tipo de mascarillas se deben ajustar perfectamente a la cara del usuario. Pero ese no es su único inconveniente según declaraciones de la Dra. Marybeth Sexton a la CNN. «Algunas de esas máscaras N95 de uso comunitario tienen válvulas de exhalación», indicó. «Las hacen más cómodas de usar, pero no protegen a las personas que te rodean, sino que pone el flujo de aire directamente en el medio ambiente», destacó.

«En realidad, puede empeorar la situación porque concentra tu respiración en esa válvula. Lo que permite que pase con algo de fuerza y ​​las gotas pueden llegar un poco más lejos. Por lo tanto, recomendamos enérgicamente que las personas no usen una máscara que tenga una válvula de exhalación».

Publicidad

Las mascarillas caseras

Según el CDC la mejor opción si no se tiene acceso a una mascarilla eficaz es usar una de tela pero con una gran cantidad de hilos y que sean 100% algodón. Y propone una manera de comprobar si una mascarilla de tela es eficaz o no: si se pueden ver claramente los hilos no resultará segura.

Para terminar aconsejan el uso de mascarillas con el mayor número de capas posibles sin sacrificar la transpirabilidad. Las que llevan dos o tres capas suelen ser las más eficaces en ese sentido.

Según el CDC las investigaciones han descubierto que las máscaras de tela con múltiples capas pueden bloquear entre el 50% y el 80% de las gotas y partículas finas. Así como «limitar la propagación futura de las que no se capturan» con una eficacia similar a una mascarilla quirúrgica.

Publicidad

Además hay que tener en cuenta que el correcto uso de la mascarilla es muy importante. No puden quedar partes descubiertas. Eso incluye, por supuesto la nariz, ya que las gotículas nasales son más pequeñas que las expulsadas por la boca lo que hace que permanezcan más tiempo en el aire.

Las mascarillas hay que ajustarlas con asiduidad así que es conveniente llevar gel hidroalcohólico para evitar tocarlas con las manos sucias. Las lavables se deben lavar todos los días con agua y jabón a altas temperaturas y las que llevan filtro se debe cambiar a diario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad