Borrar

Los 20 lugares más misteriosos y aterradores del planeta

Viernes, 1 de noviembre 2019, 18:32

Cementerio judío de Praga | Las lápidas de piedra se amontonan unas encima de otras de forma desordenada, a causa de una vieja norma judía que impide eliminar las antiguas tumbas. Así, entre los siglos XV y XVIII se fueron realizando unos enterramientos sobre otros hasta alcanzar incluso doce niveles en algunos puntos.

Cementerio judío de Praga | Las lápidas de piedra se amontonan unas encima de otras de forma desordenada, a causa de una vieja norma judía que impide eliminar las antiguas tumbas. Así, entre los siglos XV y XVIII se fueron realizando unos enterramientos sobre otros hasta alcanzar incluso doce niveles en algunos puntos.
Cementerio judío de Praga | Las lápidas de piedra se amontonan unas encima de otras de forma desordenada, a causa de una vieja norma judía que impide eliminar las antiguas tumbas. Así, entre los siglos XV y XVIII se fueron realizando unos enterramientos sobre otros hasta alcanzar incluso doce niveles en algunos puntos.

Ataúdes colgantes en Sagada (Filipinas) | En el interior de Filipinas, en una zona montañosa de la isla de Luzón, se encuentra el municipio de Sagada, un lugar al que se accede por carreteras sinuosas y que es más conocido por los ataúdes colgantes en los acantilados. Los ataúdes son fabricados artesanalmente con madera, en ellos se entierra al fallecido y son colocados en el acantilado de una montaña o en ocasiones en cuevas, pero siempre en lugares donde llegue la luz del sol para dar 'vida' al alma del muerto.

Ataúdes colgantes en Sagada (Filipinas) | En el interior de Filipinas, en una zona montañosa de la isla de Luzón, se encuentra el municipio de Sagada, un lugar al que se accede por carreteras sinuosas y que es más conocido por los ataúdes colgantes en los acantilados. Los ataúdes son fabricados artesanalmente con madera, en ellos se entierra al fallecido y son colocados en el acantilado de una montaña o en ocasiones en cuevas, pero siempre en lugares donde llegue la luz del sol para dar 'vida' al alma del muerto.
Ataúdes colgantes en Sagada (Filipinas) | En el interior de Filipinas, en una zona montañosa de la isla de Luzón, se encuentra el municipio de Sagada, un lugar al que se accede por carreteras sinuosas y que es más conocido por los ataúdes colgantes en los acantilados. Los ataúdes son fabricados artesanalmente con madera, en ellos se entierra al fallecido y son colocados en el acantilado de una montaña o en ocasiones en cuevas, pero siempre en lugares donde llegue la luz del sol para dar 'vida' al alma del muerto.

Pripyat (Ucrania) | Esta ciudad tenía una población de casi 50.000 habitantes antes de ser evacuada por el accidente nuclear de Chernobyl. Se les dijo a los habitantes que volverían en dos semanas y sólo se les permitió llevar documentos, dinero y comida para el camino en el autobús... Nunca imaginaron que jamás regresarían.

Pripyat (Ucrania) | Esta ciudad tenía una población de casi 50.000 habitantes antes de ser evacuada por el accidente nuclear de Chernobyl. Se les dijo a los habitantes que volverían en dos semanas y sólo se les permitió llevar documentos, dinero y comida para el camino en el autobús... Nunca imaginaron que jamás regresarían.
Pripyat (Ucrania) | Esta ciudad tenía una población de casi 50.000 habitantes antes de ser evacuada por el accidente nuclear de Chernobyl. Se les dijo a los habitantes que volverían en dos semanas y sólo se les permitió llevar documentos, dinero y comida para el camino en el autobús... Nunca imaginaron que jamás regresarían.

Isla de las Muñecas (México). Situada en los canales de Xochimilco, al sur del centro de la Ciudad de México, muy cerca del estadio de fútbol Estadio Azteca. Originalmente propiedad de Don Julián Santana, está repleta de muñecas colgando de árboles y construcciones, cubiertas de telarañas e insectos. La leyenda asegura que una joven falleció ahogada enredada entre los lirios del canal y su cuerpo fue encontrado a las orillas de las chinampas de Santana. Don Julián comenzó a experimentar situaciones inexplicables por lo que, aterrorizado, colocó muñecas que encontraba en la basura o en los canales de Cuemanco con la idea de que éstas ahuyentarían el alma de la joven.

Isla de las Muñecas (México). Situada en los canales de Xochimilco, al sur del centro de la Ciudad de México, muy cerca del estadio de fútbol Estadio Azteca. Originalmente propiedad de Don Julián Santana, está repleta de muñecas colgando de árboles y construcciones, cubiertas de telarañas e insectos. La leyenda asegura que una joven falleció ahogada enredada entre los lirios del canal y su cuerpo fue encontrado a las orillas de las chinampas de Santana. Don Julián comenzó a experimentar situaciones inexplicables por lo que, aterrorizado, colocó muñecas que encontraba en la basura o en los canales de Cuemanco con la idea de que éstas ahuyentarían el alma de la joven.
Isla de las Muñecas (México). Situada en los canales de Xochimilco, al sur del centro de la Ciudad de México, muy cerca del estadio de fútbol Estadio Azteca. Originalmente propiedad de Don Julián Santana, está repleta de muñecas colgando de árboles y construcciones, cubiertas de telarañas e insectos. La leyenda asegura que una joven falleció ahogada enredada entre los lirios del canal y su cuerpo fue encontrado a las orillas de las chinampas de Santana. Don Julián comenzó a experimentar situaciones inexplicables por lo que, aterrorizado, colocó muñecas que encontraba en la basura o en los canales de Cuemanco con la idea de que éstas ahuyentarían el alma de la joven.

Isla Hashima (Japón) | Esta legendaria isla fantasma nipona pasó de tener la mayor densidad de población del planeta a cero habitantes en menos de 20 años. En plena II Guerra Mundial, alrededor de 1941, la isla estaba generando cerca de 400.000 toneladas de carbón al año. Los responsables quisieron rajar la gallina de los huevos de oro, pero para ello necesitaban mucha y muy barata mano de obra, y la consiguieron secuestrando a cientos de chinos y coreanos y convirtiéndolos en esclavos de las minas. Cerca de 1500 desaparecieron sospechosamente o directamente murieron por malnutrición o accidentes de tipo laboral.

Isla Hashima (Japón) | Esta legendaria isla fantasma nipona pasó de tener la mayor densidad de población del planeta a cero habitantes en menos de 20 años. En plena II Guerra Mundial, alrededor de 1941, la isla estaba generando cerca de 400.000 toneladas de carbón al año. Los responsables quisieron rajar la gallina de los huevos de oro, pero para ello necesitaban mucha y muy barata mano de obra, y la consiguieron secuestrando a cientos de chinos y coreanos y convirtiéndolos en esclavos de las minas. Cerca de 1500 desaparecieron sospechosamente o directamente murieron por malnutrición o accidentes de tipo laboral.
Isla Hashima (Japón) | Esta legendaria isla fantasma nipona pasó de tener la mayor densidad de población del planeta a cero habitantes en menos de 20 años. En plena II Guerra Mundial, alrededor de 1941, la isla estaba generando cerca de 400.000 toneladas de carbón al año. Los responsables quisieron rajar la gallina de los huevos de oro, pero para ello necesitaban mucha y muy barata mano de obra, y la consiguieron secuestrando a cientos de chinos y coreanos y convirtiéndolos en esclavos de las minas. Cerca de 1500 desaparecieron sospechosamente o directamente murieron por malnutrición o accidentes de tipo laboral.

Capela dos Ossos -Capilla de los Huesos- (Evora, Portugal) | Esta pequeña y discreta capilla es en realidad el lugar de descanso final de cientos de cadáveres, todos ellos exhumados de los cementerios de la ciudad durante el siglo XVI.

Capela dos Ossos -Capilla de los Huesos- (Evora, Portugal) | Esta pequeña y discreta capilla es en realidad el lugar de descanso final de cientos de cadáveres, todos ellos exhumados de los cementerios de la ciudad durante el siglo XVI.
Capela dos Ossos -Capilla de los Huesos- (Evora, Portugal) | Esta pequeña y discreta capilla es en realidad el lugar de descanso final de cientos de cadáveres, todos ellos exhumados de los cementerios de la ciudad durante el siglo XVI.

Bosque de los suicidios (Japón) | En Aokigahara, un bosque en la base del Monte Fuji, más de 500 personas se han ido suicidando desde los años 50.

Bosque de los suicidios (Japón) | En Aokigahara, un bosque en la base del Monte Fuji, más de 500 personas se han ido suicidando desde los años 50.
Bosque de los suicidios (Japón) | En Aokigahara, un bosque en la base del Monte Fuji, más de 500 personas se han ido suicidando desde los años 50.

Osario de Sedlec (República Checa) | Es una pequeña capilla católica situada bajo la iglesia del Cementerio de Todos los Santos, en Sedlec, un suburbio de Kutná Hora, en la República Checa. El osario contiene aproximadamente 40.000 esqueletos humanos, colocados artísticamente para formar la decoración y el mobiliario de la capilla.

Osario de Sedlec (República Checa) | Es una pequeña capilla católica situada bajo la iglesia del Cementerio de Todos los Santos, en Sedlec, un suburbio de Kutná Hora, en la República Checa. El osario contiene aproximadamente 40.000 esqueletos humanos, colocados artísticamente para formar la decoración y el mobiliario de la capilla.
Osario de Sedlec (República Checa) | Es una pequeña capilla católica situada bajo la iglesia del Cementerio de Todos los Santos, en Sedlec, un suburbio de Kutná Hora, en la República Checa. El osario contiene aproximadamente 40.000 esqueletos humanos, colocados artísticamente para formar la decoración y el mobiliario de la capilla.

Hospital Militar de Beelitz-Heilstätten del ejército rojo en Berlín (Alemania). Actualmente se encuentra en ruinas y abandonado. Fue construido en 1898 como un sanatorio para enfermos con tuberculosis, una enfermedad por entonces morta. Aquí, en 1916, Adolf Hitler fue curado de sus heridas.

Hospital Militar de Beelitz-Heilstätten del ejército rojo en Berlín (Alemania). Actualmente se encuentra en ruinas y abandonado. Fue construido en 1898 como un sanatorio para enfermos con tuberculosis, una enfermedad por entonces morta. Aquí, en 1916, Adolf Hitler fue curado de sus heridas.
Hospital Militar de Beelitz-Heilstätten del ejército rojo en Berlín (Alemania). Actualmente se encuentra en ruinas y abandonado. Fue construido en 1898 como un sanatorio para enfermos con tuberculosis, una enfermedad por entonces morta. Aquí, en 1916, Adolf Hitler fue curado de sus heridas.

Iglesia de San Jorge (Lukova, República Checa) | Fue construida en el siglo XIV, en torno al año 1352. En 1968, durante un funeral parte del techo se vino abajo y los residentes del lugar lo vieron como un mal presagio. Los rumores comenzaron a circular y pronto la iglesia alcanzó el estatus de maldita. Desde entonces, había permanecido cerrada hasta que en el 2014 Jakuv Hadrava convirtió su espacio en parte de su proyecto de tesis. El artista ideó una obra constituida por varias figuras fantasmales realizadas a tamaño natural que colocó aleatoriamente en la sala de oración como si fueran asistentes de una misa perpetua.

Iglesia de San Jorge (Lukova, República Checa) | Fue construida en el siglo XIV, en torno al año 1352. En 1968, durante un funeral parte del techo se vino abajo y los residentes del lugar lo vieron como un mal presagio. Los rumores comenzaron a circular y pronto la iglesia alcanzó el estatus de maldita. Desde entonces, había permanecido cerrada hasta que en el 2014 Jakuv Hadrava convirtió su espacio en parte de su proyecto de tesis. El artista ideó una obra constituida por varias figuras fantasmales realizadas a tamaño natural que colocó aleatoriamente en la sala de oración como si fueran asistentes de una misa perpetua.
Iglesia de San Jorge (Lukova, República Checa) | Fue construida en el siglo XIV, en torno al año 1352. En 1968, durante un funeral parte del techo se vino abajo y los residentes del lugar lo vieron como un mal presagio. Los rumores comenzaron a circular y pronto la iglesia alcanzó el estatus de maldita. Desde entonces, había permanecido cerrada hasta que en el 2014 Jakuv Hadrava convirtió su espacio en parte de su proyecto de tesis. El artista ideó una obra constituida por varias figuras fantasmales realizadas a tamaño natural que colocó aleatoriamente en la sala de oración como si fueran asistentes de una misa perpetua.

Catacumbas de París (Francia) | Las Catacumbas de París son una red de túneles que sirven como cementerio a miles de personas de distintas épocas. Se calcula que los restos de más de 6 millones de personas puedan estar enterrados en los más de 300 kilómetros de túneles.

Catacumbas de París (Francia) | Las Catacumbas de París son una red de túneles que sirven como cementerio a miles de personas de distintas épocas. Se calcula que los restos de más de 6 millones de personas puedan estar enterrados en los más de 300 kilómetros de túneles.
Catacumbas de París (Francia) | Las Catacumbas de París son una red de túneles que sirven como cementerio a miles de personas de distintas épocas. Se calcula que los restos de más de 6 millones de personas puedan estar enterrados en los más de 300 kilómetros de túneles.

Centralia (Pensilvania) | Esta ciudad minera fue abandonada a raíz de un incendio en las profundidades de la mina de carbón en 1962. El fuego subterráneo acabó extendiéndose por el subsuelo del municipio, obligando a trasladar a la práctica totalidad de sus 1.200 habitantes y a derruir más de 500 casas. Más de 50 años después, todavía no ha podido ser extinguido y pueden verse grietas por las que aún emana humo.

Centralia (Pensilvania) | Esta ciudad minera fue abandonada a raíz de un incendio en las profundidades de la mina de carbón en 1962. El fuego subterráneo acabó extendiéndose por el subsuelo del municipio, obligando a trasladar a la práctica totalidad de sus 1.200 habitantes y a derruir más de 500 casas. Más de 50 años después, todavía no ha podido ser extinguido y pueden verse grietas por las que aún emana humo.
Centralia (Pensilvania) | Esta ciudad minera fue abandonada a raíz de un incendio en las profundidades de la mina de carbón en 1962. El fuego subterráneo acabó extendiéndose por el subsuelo del municipio, obligando a trasladar a la práctica totalidad de sus 1.200 habitantes y a derruir más de 500 casas. Más de 50 años después, todavía no ha podido ser extinguido y pueden verse grietas por las que aún emana humo.

Penitenciaría del Estado de West Virginia (Estados Unidos) | Esta cárcel de estilo gótico, considerada uno de lugares más embrujados del mundo, se cerró en 1995. Entre sus paredes murieron cientos de personas, tanto criminales condenados a la muerte, como algunos reos víctimas de disturbios dentro del lugar.

Penitenciaría del Estado de West Virginia (Estados Unidos) | Esta cárcel de estilo gótico, considerada uno de lugares más embrujados del mundo, se cerró en 1995. Entre sus paredes murieron cientos de personas, tanto criminales condenados a la muerte, como algunos reos víctimas de disturbios dentro del lugar.
Penitenciaría del Estado de West Virginia (Estados Unidos) | Esta cárcel de estilo gótico, considerada uno de lugares más embrujados del mundo, se cerró en 1995. Entre sus paredes murieron cientos de personas, tanto criminales condenados a la muerte, como algunos reos víctimas de disturbios dentro del lugar.

Mercado de fetiches de Akodessewa (Togo) | Se trata del mercado de fetiches más grande del mundo y es, además, el refugio de los practicantes del vudú. En él se pueden encontrar desde cabezas de cocodrilo a manos de chimpancé, cobras y huesos.

Mercado de fetiches de Akodessewa (Togo) | Se trata del mercado de fetiches más grande del mundo y es, además, el refugio de los practicantes del vudú. En él se pueden encontrar desde cabezas de cocodrilo a manos de chimpancé, cobras y huesos.
Mercado de fetiches de Akodessewa (Togo) | Se trata del mercado de fetiches más grande del mundo y es, además, el refugio de los practicantes del vudú. En él se pueden encontrar desde cabezas de cocodrilo a manos de chimpancé, cobras y huesos.

Isla Poveglia (Italia) | Esta pequeña isla cerca de Venecia fue utilizada para poner en cuarentena a unas 160.000 personas debido a la plaga de peste de 1793 a 1814.

Isla Poveglia (Italia) | Esta pequeña isla cerca de Venecia fue utilizada para poner en cuarentena a unas 160.000 personas debido a la plaga de peste de 1793 a 1814.
Isla Poveglia (Italia) | Esta pequeña isla cerca de Venecia fue utilizada para poner en cuarentena a unas 160.000 personas debido a la plaga de peste de 1793 a 1814.

Colinas de cruces (Lituania) | Este santuario se encuentra a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, en la carretera que va de Kaliningrado a Riga. La versión más extendida dice que los lituanos empezaron a colocarlas allí espontáneamente en 1831 y en 1863, después de dos rebeliones fallidas contra la Rusia zarista. Los familiares de las víctimas, al no poder recuperar los cuerpos, pusieron una cruz por cada uno de los caídos. En 2006 se contabilizaron alrededor de 100.000.

Colinas de cruces (Lituania) | Este santuario se encuentra a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, en la carretera que va de Kaliningrado a Riga. La versión más extendida dice que los lituanos empezaron a colocarlas allí espontáneamente en 1831 y en 1863, después de dos rebeliones fallidas contra la Rusia zarista. Los familiares de las víctimas, al no poder recuperar los cuerpos, pusieron una cruz por cada uno de los caídos. En 2006 se contabilizaron alrededor de 100.000.
Colinas de cruces (Lituania) | Este santuario se encuentra a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, en la carretera que va de Kaliningrado a Riga. La versión más extendida dice que los lituanos empezaron a colocarlas allí espontáneamente en 1831 y en 1863, después de dos rebeliones fallidas contra la Rusia zarista. Los familiares de las víctimas, al no poder recuperar los cuerpos, pusieron una cruz por cada uno de los caídos. En 2006 se contabilizaron alrededor de 100.000.

El cementerio de Chauchilla (Perú) | Se encuentra situado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Nazca y en él se pueden ver desde restos de la antigua civilización y fragmentos de cerámica y textiles, hasta momias muy bien conservadas. La conservación ha sido posible en parte gracias al clima árido del desierto de Nazca en el que se encuentra enclavado el cementerio (hay que recordar que se trata de un yacimiento al aire libre). Se trata del único sitio arqueológico peruano en el que las momias se pueden ver en sus tumbas originales.

El cementerio de Chauchilla (Perú) | Se encuentra situado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Nazca y en él se pueden ver desde restos de la antigua civilización y fragmentos de cerámica y textiles, hasta momias muy bien conservadas. La conservación ha sido posible en parte gracias al clima árido del desierto de Nazca en el que se encuentra enclavado el cementerio (hay que recordar que se trata de un yacimiento al aire libre). Se trata del único sitio arqueológico peruano en el que las momias se pueden ver en sus tumbas originales.
El cementerio de Chauchilla (Perú) | Se encuentra situado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Nazca y en él se pueden ver desde restos de la antigua civilización y fragmentos de cerámica y textiles, hasta momias muy bien conservadas. La conservación ha sido posible en parte gracias al clima árido del desierto de Nazca en el que se encuentra enclavado el cementerio (hay que recordar que se trata de un yacimiento al aire libre). Se trata del único sitio arqueológico peruano en el que las momias se pueden ver en sus tumbas originales.

Las Catacumbas de los Capuchinos (Palermo, Italia) | En el convento de los capuchinos de la capital siciliana se exponen miles de cuerpos, algunos momificados, de los habitantes de Palermo desde el siglo XVI.

Las Catacumbas de los Capuchinos (Palermo, Italia) | En el convento de los capuchinos de la capital siciliana se exponen miles de cuerpos, algunos momificados, de los habitantes de Palermo desde el siglo XVI.
Las Catacumbas de los Capuchinos (Palermo, Italia) | En el convento de los capuchinos de la capital siciliana se exponen miles de cuerpos, algunos momificados, de los habitantes de Palermo desde el siglo XVI.

La plantación Myrtles (St. Francisville, Lousiana) | Esta plantación de esclavos data de 1796 y fue construida encima de un cementerio de nativos americanos por el general David Bradford, quien vivió allí junto a su esposa y cinco hijos. Está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos y se ofrecen tours "históricos y de misterio", ya que se dice que es uno de los lugares más embrujados de Estados Unidos. En este lugar histórico han sido asesinadas más de 10 personas y dicen que más de una docena de espíritus merodean por ahí.

La plantación Myrtles (St. Francisville, Lousiana) | Esta plantación de esclavos data de 1796 y fue construida encima de un cementerio de nativos americanos por el general David Bradford, quien vivió allí junto a su esposa y cinco hijos. Está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos y se ofrecen tours "históricos y de misterio", ya que se dice que es uno de los lugares más embrujados de Estados Unidos. En este lugar histórico han sido asesinadas más de 10 personas y dicen que más de una docena de espíritus merodean por ahí.
La plantación Myrtles (St. Francisville, Lousiana) | Esta plantación de esclavos data de 1796 y fue construida encima de un cementerio de nativos americanos por el general David Bradford, quien vivió allí junto a su esposa y cinco hijos. Está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos y se ofrecen tours "históricos y de misterio", ya que se dice que es uno de los lugares más embrujados de Estados Unidos. En este lugar histórico han sido asesinadas más de 10 personas y dicen que más de una docena de espíritus merodean por ahí.

Bosque Parikkala (Finlandia) | Este bosque está repleto de espeluznantes estatuas que parecen perseguir a quienes se adentran por sus senderos. Son esculturas a tamaño natural, diseñadas por Veijo Rönkkönen, que pretenden rendir tributo a diferentes disciplinas, como por ejemplo, las diversas posiciones de yoga.

Bosque Parikkala (Finlandia) | Este bosque está repleto de espeluznantes estatuas que parecen perseguir a quienes se adentran por sus senderos. Son esculturas a tamaño natural, diseñadas por Veijo Rönkkönen, que pretenden rendir tributo a diferentes disciplinas, como por ejemplo, las diversas posiciones de yoga.
Bosque Parikkala (Finlandia) | Este bosque está repleto de espeluznantes estatuas que parecen perseguir a quienes se adentran por sus senderos. Son esculturas a tamaño natural, diseñadas por Veijo Rönkkönen, que pretenden rendir tributo a diferentes disciplinas, como por ejemplo, las diversas posiciones de yoga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los 20 lugares más misteriosos y aterradores del planeta

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email