Borrar

Domingo, 24 de mayo 2020, 21:12

Modo oscuro

Estación McMurdo | Construida en plena Antártida, en la Isla de Ross, concentra más población que todo el continente (con algo más de 1.200 residentes) y se utiliza como base de investigación científica. Aunque su ubicación hace bastante complicado llegar a ella.

Estación McMurdo | Construida en plena Antártida, en la Isla de Ross, concentra más población que todo el continente (con algo más de 1.200 residentes) y se utiliza como base de investigación científica. Aunque su ubicación hace bastante complicado llegar a ella.
Estación McMurdo | Construida en plena Antártida, en la Isla de Ross, concentra más población que todo el continente (con algo más de 1.200 residentes) y se utiliza como base de investigación científica. Aunque su ubicación hace bastante complicado llegar a ella.

Estación McMurdo | Construida en plena Antártida, en la Isla de Ross, concentra más población que todo el continente (con algo más de 1.200 residentes) y se utiliza como base de investigación científica. Aunque su ubicación hace bastante complicado llegar a ella.

Estación McMurdo | Construida en plena Antártida, en la Isla de Ross, concentra más población que todo el continente (con algo más de 1.200 residentes) y se utiliza como base de investigación científica. Aunque su ubicación hace bastante complicado llegar a ella.
Estación McMurdo | Construida en plena Antártida, en la Isla de Ross, concentra más población que todo el continente (con algo más de 1.200 residentes) y se utiliza como base de investigación científica. Aunque su ubicación hace bastante complicado llegar a ella.

Mar de Aral | Entre Uzbekistán y Kazajstán se encuentran los restos de lo que fue un gran mar interior, que llegó a alcanzar los 68.000 kilómetros cuadrados, ahora desiertos y hasta con restos de navíos.

Wikimedia
Mar de Aral | Entre Uzbekistán y Kazajstán se encuentran los restos de lo que fue un gran mar interior, que llegó a alcanzar los 68.000 kilómetros cuadrados, ahora desiertos y hasta con restos de navíos.
Mar de Aral | Entre Uzbekistán y Kazajstán se encuentran los restos de lo que fue un gran mar interior, que llegó a alcanzar los 68.000 kilómetros cuadrados, ahora desiertos y hasta con restos de navíos.

Mar de Aral | Entre Uzbekistán y Kazajstán se encuentran los restos de lo que fue un gran mar interior, que llegó a alcanzar los 68.000 kilómetros cuadrados, ahora desiertos y hasta con restos de navíos.

Wikimedia
Mar de Aral | Entre Uzbekistán y Kazajstán se encuentran los restos de lo que fue un gran mar interior, que llegó a alcanzar los 68.000 kilómetros cuadrados, ahora desiertos y hasta con restos de navíos.
Mar de Aral | Entre Uzbekistán y Kazajstán se encuentran los restos de lo que fue un gran mar interior, que llegó a alcanzar los 68.000 kilómetros cuadrados, ahora desiertos y hasta con restos de navíos.

Yonaguni-Jima | Bajo las aguas de Japón permanecen estas formaciones rocosas que según los expertos podrían ser los restos de una antigua ciudad.

Yonaguni-Jima | Bajo las aguas de Japón permanecen estas formaciones rocosas que según los expertos podrían ser los restos de una antigua ciudad.
Yonaguni-Jima | Bajo las aguas de Japón permanecen estas formaciones rocosas que según los expertos podrían ser los restos de una antigua ciudad.

Yonaguni-Jima | Bajo las aguas de Japón permanecen estas formaciones rocosas que según los expertos podrían ser los restos de una antigua ciudad.

Yonaguni-Jima | Bajo las aguas de Japón permanecen estas formaciones rocosas que según los expertos podrían ser los restos de una antigua ciudad.
Yonaguni-Jima | Bajo las aguas de Japón permanecen estas formaciones rocosas que según los expertos podrían ser los restos de una antigua ciudad.

Valle de los Géiseres | Al este de Rúsia se encuentra Kamchatka, una región volcánica a la que sólo se puede acceder en helicóptero para apreciar su espectacular paisaje.

Valle de los Géiseres | Al este de Rúsia se encuentra Kamchatka, una región volcánica a la que sólo se puede acceder en helicóptero para apreciar su espectacular paisaje.
Valle de los Géiseres | Al este de Rúsia se encuentra Kamchatka, una región volcánica a la que sólo se puede acceder en helicóptero para apreciar su espectacular paisaje.

Valle de los Géiseres | Al este de Rúsia se encuentra Kamchatka, una región volcánica a la que sólo se puede acceder en helicóptero para apreciar su espectacular paisaje.

Valle de los Géiseres | Al este de Rúsia se encuentra Kamchatka, una región volcánica a la que sólo se puede acceder en helicóptero para apreciar su espectacular paisaje.
Valle de los Géiseres | Al este de Rúsia se encuentra Kamchatka, una región volcánica a la que sólo se puede acceder en helicóptero para apreciar su espectacular paisaje.

Desierto de Atacama | Situado en Chile, es el lugar más seco del mundo y también uno de los más adversos. Durante el día puede alcanzar los 50ºC y las temperaturas bajan hasta los -20ºC por la noche.

Desierto de Atacama | Situado en Chile, es el lugar más seco del mundo y también uno de los más adversos. Durante el día puede alcanzar los 50ºC y las temperaturas bajan hasta los -20ºC por la noche.
Desierto de Atacama | Situado en Chile, es el lugar más seco del mundo y también uno de los más adversos. Durante el día puede alcanzar los 50ºC y las temperaturas bajan hasta los -20ºC por la noche.

Desierto de Atacama | Situado en Chile, es el lugar más seco del mundo y también uno de los más adversos. Durante el día puede alcanzar los 50ºC y las temperaturas bajan hasta los -20ºC por la noche.

Desierto de Atacama | Situado en Chile, es el lugar más seco del mundo y también uno de los más adversos. Durante el día puede alcanzar los 50ºC y las temperaturas bajan hasta los -20ºC por la noche.
Desierto de Atacama | Situado en Chile, es el lugar más seco del mundo y también uno de los más adversos. Durante el día puede alcanzar los 50ºC y las temperaturas bajan hasta los -20ºC por la noche.

Alert Nunavut | Un pequeño asentamiento en Canadá que según su censo de 2006, tiene sólo seis habitantes. Se encuentra a más de 2.000 kilómetros de distancia del pueblo más cercano y está cubierto de nieve todo el año, a excepción de dos meses.

Alert Nunavut | Un pequeño asentamiento en Canadá que según su censo de 2006, tiene sólo seis habitantes. Se encuentra a más de 2.000 kilómetros de distancia del pueblo más cercano y está cubierto de nieve todo el año, a excepción de dos meses.
Alert Nunavut | Un pequeño asentamiento en Canadá que según su censo de 2006, tiene sólo seis habitantes. Se encuentra a más de 2.000 kilómetros de distancia del pueblo más cercano y está cubierto de nieve todo el año, a excepción de dos meses.

Alert Nunavut | Un pequeño asentamiento en Canadá que según su censo de 2006, tiene sólo seis habitantes. Se encuentra a más de 2.000 kilómetros de distancia del pueblo más cercano y está cubierto de nieve todo el año, a excepción de dos meses.

Alert Nunavut | Un pequeño asentamiento en Canadá que según su censo de 2006, tiene sólo seis habitantes. Se encuentra a más de 2.000 kilómetros de distancia del pueblo más cercano y está cubierto de nieve todo el año, a excepción de dos meses.
Alert Nunavut | Un pequeño asentamiento en Canadá que según su censo de 2006, tiene sólo seis habitantes. Se encuentra a más de 2.000 kilómetros de distancia del pueblo más cercano y está cubierto de nieve todo el año, a excepción de dos meses.

Groenlandia | Esta enorme isla alberga un glaciar con más de dos millones de kilómetros cuadrados y cuenta con un clima totalmente polar. Llegar a algunas de sus zonas es toda una aventura, como a la ciudad Ittoqqortoormiit, que sólo se puede visitar en determinados meses del año y con barco u helicóptero.

Groenlandia | Esta enorme isla alberga un glaciar con más de dos millones de kilómetros cuadrados y cuenta con un clima totalmente polar. Llegar a algunas de sus zonas es toda una aventura, como a la ciudad Ittoqqortoormiit, que sólo se puede visitar en determinados meses del año y con barco u helicóptero.
Groenlandia | Esta enorme isla alberga un glaciar con más de dos millones de kilómetros cuadrados y cuenta con un clima totalmente polar. Llegar a algunas de sus zonas es toda una aventura, como a la ciudad Ittoqqortoormiit, que sólo se puede visitar en determinados meses del año y con barco u helicóptero.

Groenlandia | Esta enorme isla alberga un glaciar con más de dos millones de kilómetros cuadrados y cuenta con un clima totalmente polar. Llegar a algunas de sus zonas es toda una aventura, como a la ciudad Ittoqqortoormiit, que sólo se puede visitar en determinados meses del año y con barco u helicóptero.

Groenlandia | Esta enorme isla alberga un glaciar con más de dos millones de kilómetros cuadrados y cuenta con un clima totalmente polar. Llegar a algunas de sus zonas es toda una aventura, como a la ciudad Ittoqqortoormiit, que sólo se puede visitar en determinados meses del año y con barco u helicóptero.
Groenlandia | Esta enorme isla alberga un glaciar con más de dos millones de kilómetros cuadrados y cuenta con un clima totalmente polar. Llegar a algunas de sus zonas es toda una aventura, como a la ciudad Ittoqqortoormiit, que sólo se puede visitar en determinados meses del año y con barco u helicóptero.

Laponia | Es conocido por ser el hogar de Papá Noel y también uno de los lugares más fríos del mundo. Las horas de luz son escasas hasta en verano y su paisaje está repleto de árboles y lagos helados.

Laponia | Es conocido por ser el hogar de Papá Noel y también uno de los lugares más fríos del mundo. Las horas de luz son escasas hasta en verano y su paisaje está repleto de árboles y lagos helados.
Laponia | Es conocido por ser el hogar de Papá Noel y también uno de los lugares más fríos del mundo. Las horas de luz son escasas hasta en verano y su paisaje está repleto de árboles y lagos helados.

Laponia | Es conocido por ser el hogar de Papá Noel y también uno de los lugares más fríos del mundo. Las horas de luz son escasas hasta en verano y su paisaje está repleto de árboles y lagos helados.

Laponia | Es conocido por ser el hogar de Papá Noel y también uno de los lugares más fríos del mundo. Las horas de luz son escasas hasta en verano y su paisaje está repleto de árboles y lagos helados.
Laponia | Es conocido por ser el hogar de Papá Noel y también uno de los lugares más fríos del mundo. Las horas de luz son escasas hasta en verano y su paisaje está repleto de árboles y lagos helados.

Arrecife Tubbataha | Situado en Filipinas, cuenta con más de 30.000 hectáreas repletas de corales, tiburones y bancos de peces. Aunque es el lugar perfecto para los buceadores más expertos, sólo pueden zambullirse en sus aguas de marzo a junio por sus cambiantes condiciones climáticas.

Arrecife Tubbataha | Situado en Filipinas, cuenta con más de 30.000 hectáreas repletas de corales, tiburones y bancos de peces. Aunque es el lugar perfecto para los buceadores más expertos, sólo pueden zambullirse en sus aguas de marzo a junio por sus cambiantes condiciones climáticas.
Arrecife Tubbataha | Situado en Filipinas, cuenta con más de 30.000 hectáreas repletas de corales, tiburones y bancos de peces. Aunque es el lugar perfecto para los buceadores más expertos, sólo pueden zambullirse en sus aguas de marzo a junio por sus cambiantes condiciones climáticas.

Arrecife Tubbataha | Situado en Filipinas, cuenta con más de 30.000 hectáreas repletas de corales, tiburones y bancos de peces. Aunque es el lugar perfecto para los buceadores más expertos, sólo pueden zambullirse en sus aguas de marzo a junio por sus cambiantes condiciones climáticas.

Arrecife Tubbataha | Situado en Filipinas, cuenta con más de 30.000 hectáreas repletas de corales, tiburones y bancos de peces. Aunque es el lugar perfecto para los buceadores más expertos, sólo pueden zambullirse en sus aguas de marzo a junio por sus cambiantes condiciones climáticas.
Arrecife Tubbataha | Situado en Filipinas, cuenta con más de 30.000 hectáreas repletas de corales, tiburones y bancos de peces. Aunque es el lugar perfecto para los buceadores más expertos, sólo pueden zambullirse en sus aguas de marzo a junio por sus cambiantes condiciones climáticas.

Tristán de Acuña | Este archipiélago británico está formado por cuatro islas a las que resulta especialmente complicado acceder por su lejanía y para llegar a ellas hay que desplazarse en barco por el Océano Atlántico Sur en viajes que pueden tardar hasta más de cinco días.

Tristán de Acuña | Este archipiélago británico está formado por cuatro islas a las que resulta especialmente complicado acceder por su lejanía y para llegar a ellas hay que desplazarse en barco por el Océano Atlántico Sur en viajes que pueden tardar hasta más de cinco días.
Tristán de Acuña | Este archipiélago británico está formado por cuatro islas a las que resulta especialmente complicado acceder por su lejanía y para llegar a ellas hay que desplazarse en barco por el Océano Atlántico Sur en viajes que pueden tardar hasta más de cinco días.

Tristán de Acuña | Este archipiélago británico está formado por cuatro islas a las que resulta especialmente complicado acceder por su lejanía y para llegar a ellas hay que desplazarse en barco por el Océano Atlántico Sur en viajes que pueden tardar hasta más de cinco días.

Tristán de Acuña | Este archipiélago británico está formado por cuatro islas a las que resulta especialmente complicado acceder por su lejanía y para llegar a ellas hay que desplazarse en barco por el Océano Atlántico Sur en viajes que pueden tardar hasta más de cinco días.
Tristán de Acuña | Este archipiélago británico está formado por cuatro islas a las que resulta especialmente complicado acceder por su lejanía y para llegar a ellas hay que desplazarse en barco por el Océano Atlántico Sur en viajes que pueden tardar hasta más de cinco días.

Tonga | 176 islas polinesias agrupadas en cuatro archipiélagos, a unos 2.000 kilómetros de Nueva Zelanda. Su conjunto aglutina una naturaleza impactanta con la cultura ancestral de la zona.

Tonga | 176 islas polinesias agrupadas en cuatro archipiélagos, a unos 2.000 kilómetros de Nueva Zelanda. Su conjunto aglutina una naturaleza impactanta con la cultura ancestral de la zona.
Tonga | 176 islas polinesias agrupadas en cuatro archipiélagos, a unos 2.000 kilómetros de Nueva Zelanda. Su conjunto aglutina una naturaleza impactanta con la cultura ancestral de la zona.

Tonga | 176 islas polinesias agrupadas en cuatro archipiélagos, a unos 2.000 kilómetros de Nueva Zelanda. Su conjunto aglutina una naturaleza impactanta con la cultura ancestral de la zona.

Tonga | 176 islas polinesias agrupadas en cuatro archipiélagos, a unos 2.000 kilómetros de Nueva Zelanda. Su conjunto aglutina una naturaleza impactanta con la cultura ancestral de la zona.
Tonga | 176 islas polinesias agrupadas en cuatro archipiélagos, a unos 2.000 kilómetros de Nueva Zelanda. Su conjunto aglutina una naturaleza impactanta con la cultura ancestral de la zona.

Antártida | Ballenas, orcas y leones marinos habitan las aguas heladas de este lugar al que sólo se puede acceder en barcos de expedición.

Antártida | Ballenas, orcas y leones marinos habitan las aguas heladas de este lugar al que sólo se puede acceder en barcos de expedición.
Antártida | Ballenas, orcas y leones marinos habitan las aguas heladas de este lugar al que sólo se puede acceder en barcos de expedición.

Antártida | Ballenas, orcas y leones marinos habitan las aguas heladas de este lugar al que sólo se puede acceder en barcos de expedición.

Antártida | Ballenas, orcas y leones marinos habitan las aguas heladas de este lugar al que sólo se puede acceder en barcos de expedición.
Antártida | Ballenas, orcas y leones marinos habitan las aguas heladas de este lugar al que sólo se puede acceder en barcos de expedición.

Isla de Pascua | Se encuenra en Chile y es la isla más alejada de un punto de tierra firme. Se caracteriza por estos moais, unas misteriosas y antiguas formaciones rocosas que llenan todo el lugar.

Isla de Pascua | Se encuenra en Chile y es la isla más alejada de un punto de tierra firme. Se caracteriza por estos moais, unas misteriosas y antiguas formaciones rocosas que llenan todo el lugar.
Isla de Pascua | Se encuenra en Chile y es la isla más alejada de un punto de tierra firme. Se caracteriza por estos moais, unas misteriosas y antiguas formaciones rocosas que llenan todo el lugar.

Isla de Pascua | Se encuenra en Chile y es la isla más alejada de un punto de tierra firme. Se caracteriza por estos moais, unas misteriosas y antiguas formaciones rocosas que llenan todo el lugar.

Isla de Pascua | Se encuenra en Chile y es la isla más alejada de un punto de tierra firme. Se caracteriza por estos moais, unas misteriosas y antiguas formaciones rocosas que llenan todo el lugar.
Isla de Pascua | Se encuenra en Chile y es la isla más alejada de un punto de tierra firme. Se caracteriza por estos moais, unas misteriosas y antiguas formaciones rocosas que llenan todo el lugar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los 13 lugares más inalcanzables del mundo