El cachalote varado en la playa de Las Palmas a finales de mayo. Luis G. Morera-Efe

Una 'joya' de 500.000 euros causó la muerte de un cachalote en La Palma

La necropsia del cetáceo confirmó su fallecimiento por una obstrucción intestinal originada por un preciado pedrusco de nueve kilos de ámbar gris

El Norte

Valladolid

Martes, 27 de junio 2023, 15:44

La necropsia realizada al cachalote que murió a finales de mayo después de quedar varado en la playa de Nogales de La Palma confirmó que su fallecimiento se produjo por una obstrucción intestinal causada por una 'piedra preciosa', el ámbar gris, un material generado por el propio animal y que puede llegar a alcanzar precios desorbitados para su uso en perfumería.

Publicidad

La 'joya' en cuestión, que fue recuperada durante el examen forense, pesaba nueve kilos y tenía un diámetro aproximado de sesenta centímetros. Su precio de mercado puede llegar a superar los 500.000 euros. La piedra recuperada en esta ocasión, cuyo valor medio alcanza los 65.000 euros el kilo, quedará, en principio, en depósito del Cabildo de Las Palmas.

Este tipo de material se forma con los años en el intestino de algunos cachalotes por la acumulación de restos de comida, si bien lo habitual es que el cetáceo lo expulse. Cuando esto no ocurre, como sería el caso, el animal puede morir por obstrucción intestinal.

El ámbar gris recuperado del cetáceo de Las Palmas. IUSA_ULPGC

El ámbar gris puede ser recuperado a raíz del fallecimiento del cetáceo o, cuando es expulsado, al ser más ligero que el agua, esa masa flota sobre las corrientes oceánicas durante años, oxidándose y endureciéndose en fragmentos que a menudo aún contienen pedacitos de picos de calamar y que las corrientes puede acabar depositando en algún punto costero.

La necropsia, en cuanto al cachalote varado en La Palma, determinó que la causa de la muerte fue «una obstrucción intestinal de una piedra de ámbar de nueve kilos y casi sesenta centímetros de diámetro» y que el cetáceo murió poco antes de llegar a la playa de Nogales por un proceso hemorrágico provocado por una inflamación crónica obstructiva a nivel de colon, tal y como dictaminó el equipo de la Universidad de Las Palmas que realizó el examen forense.

Publicidad

«Si vale algo, que el Cabildo la venda y reparta el dinero entre la gente que lo necesita», apuntó el catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Antonio Fernández, quien recordó que este material, el ámbar gris, ya venía citado en Moby Dick (1851), cuyo autor, Herman Melville, apuntaba: «No saben esa señoras y señores tan perfumados que lo que realmente llevan encima es caca de cachalote enfermo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad