Borrar
Las instituciones lanzarán campañas para concienciar contra la prostitución y la pornografía

Las instituciones lanzarán campañas para concienciar contra la prostitución y la pornografía

La Estrategia Nacional contra las Violencias Machistas prevé generalizar la videoconferencia en la declaraciones y las terapias contra los agresores

Martes, 22 de noviembre 2022, 15:49

Las instituciones lanzarán campañas de concienciación específicas contra la prostitución y la pornografía. Quieren desincentivar a los clientes haciéndoles ver la extrema crueldad que hay detrás de la trata de mujeres y niñas para explotación sexual y buscan combatir el aprendizaje contaminado, machista y violento sobre las relaciones sexuales que centenares de miles de adolescentes adquieren a través de las web y vídeos de internet.

Es una de las 267 medidas que incluye la Estrategia Nacional contra las Violencias Machistas que este martes aprobó el Consejo de Ministros para frenar las violencias contra la mujer. Se trata del documento estratégico que guiará durante los próximos tres años todas las políticas contra esta lacra del Ministerio de Igualdad, del respaldo de carteras gubernamentales y de los gobiernos autonómicos. Tiene como principales objetivos consolidar las estructuras existentes y ampliarlas, poner en marcha nuevos instrumentos de prevención y detección, de protección y de ayuda integral a las víctimas, a las que les asegurará inserción laboral, ingreso mínimo, indemnizaciones, acceso prioritario a vivienda pública y un mínimo de una plaza de acogida por cada 10.000 habitantes.

La estrategia prevé que las propias víctimas evalúen la respuesta de las instituciones para conocer su efectividad y grado de satisfacción y se potenciarán estudios monográficos como la situación de los huérfanos, la pervivencia del síndrome de alienación parental o la realidad de la trata para orientar las políticas.

El documento también apuesta por potenciar las terapias y tratamientos con los agresores, generalizar sistemas de videoconferencia para el testimonio de víctimas y el aumento de las plantillas de policías especializados en estas violencias, así como la implantación en todo el país de unidades de valoración forense. La medida se complementará con un esfuerzo de formación específica de policías, forenses y abogados del turno de oficio.

La estrategia quiere volcarse en una medida clave como es la detección precoz de las violencias machistas. Se va a implantar un instrumento estandarizado de gestión y recogida de datos en todos los centros sanitarios, con protocolos comunes para la detección y atención a las víctimas y su derivación a puntos de ayuda.

El plan pondrá especial atención en actuaciones pco trabajadas hasta ahora, como la persecución del ciberacoso y los delitos digitales, la recogida de datos sobre feminicidios, el trabajo con las masculinidades o la reparación de las víctimas. También profundizará en el combate contra la violencia vicaria, la sexual y la derivada de la acción de las propias instituciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las instituciones lanzarán campañas para concienciar contra la prostitución y la pornografía