![La web de El Norte abre a sus suscriptores su hemeroteca de papel, la más antigua de un diario en España](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/14/media/cortadas/hemeroteca-kPLD-U901221741329s8E-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Lunes, 27 de enero 2020
En las páginas de los periódicos se preservan porciones de vida y de historia que nos muestran cómo era (y es) la sociedad, más allá de los engaños de nuestra memoria. Ahora, El Norte de Castilla pone esa historia al servicio de sus suscriptores; una máquina del tiempo particular en forma de hemeroteca con un total de 2.690.792 de páginas capaces de saciar al más curioso a las que se podrá acceder desde el ordenador, la tablet o el móvil. Una herramienta de fácil manejo que ha puesto en marcha el decano de la prensa diaria en su web y que permite elegir directamente la fecha deseada o buscar palabras concretas en toda la colección o en un periódico acotado en sus cuatro ediciones: Valladolid, Palencia, Segovia y Salamanca. Las posibilidades son inabarcables.
Lo más inmediato, esa tentación a la que todos solemos sucumbir en un primer momento, es indagar qué contaba el periódico el día de nuestro nacimiento. Por ejemplo, si el alcalde de Valladolid acude a aquel 15 de noviembre de 1968 se topará con que vino al mundo el mismo día que los españoles despedían al filólogo Ramón Menéndez Pidal, fallecido el día anterior. La portada de El Norte de Castilla de aquel día se hacía eco también del cómputo de votos de las elecciones norteamericanas, que daban la victoria a Nixon; y del embotellamiento de coches en las calles de Roma por una huelga general. Si hace lo propio, por poner otro ejemplo, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que nació el 29 de abril de 1965, se encontrará con la visita del por aquel entonces primer ministro británico, Harold Wilson, al Papa Pablo VI; o el aterrizaje forzoso del helicóptero que conducía el duque de Edimburgo con Isabel II y la Reina Madre a bordo; además de la petición de Londres a España para que reconociera los pasaportes expedidos por Gibraltar. ¿Y si lo intenta usted?
La hemeroteca está disponible a partir de julio de 1858, aunque hasta el 3 de diciembre de 1984 no se empezó a publicar El Norte de Castilla los lunes. No se pueden consultar las páginas de nuestro histórico de los últimos sesenta días; y todas las páginas se pueden descargar en formato PDF, con un límite de cien al mes.
Es posible además acceder a los artículos de los grandes escritores y pensadores que publicaron en El Norte de Castilla como Miguel Delibes, Francisco Umbral, Miguel de Unamuno, Manuel Ángel Leguineche, Manuel Alcántara o José Jiménez Lozano, entre otros.
La hemeroteca ayuda a trasladarse a momentos importantes para el mundo, con detalles que a menudo han escapado al resumen de los manuales académicos. Un breve ejemplo: «La verdad es que no me siento nada histórica. Lo que sí me encuentro es cansada», declaró la esposa del astronauta Neil Armstrong mientras su marido volaba hacia la Luna. Pero lo más divertido, sin duda, es curiosear sin más por ese archivo masivo de información en busca del descubrimiento inesperado, igual que si hojeásemos un periódico con casi tres millones de páginas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.