Borrar
Las noticias más leídas del jueves 13 de febrero en El Norte de Castilla
En el centro, harina de gusano; debajo, a la derecha, larvas del tenebrio molitor. OCU
Harina de gusano: en qué debes fijarte para saber si la estás consumiendo

Harina de gusano: en qué debes fijarte para saber si la estás consumiendo

La Unión Europea ha autorizado, por su alto valor nutricional, el uso de insectos y larvas esterilizadas para elaborar alimentos

Carlos L. González

Valladolid

Jueves, 13 de febrero 2025, 18:50

El pasado martes 11 de febrero se publicó el Reglamento UE 2025/89 que permite la comercialización del polvo o harina de gusano tratado con radiación ultravioleta.

Eso significa que ya existe la posibilidad de poder comprar en los supermercados insectos enteros o productos que contienen algunos de ellos como es el caso del gusano de harina o tenebrio molitor, en su nomenclatura científica. Este es considerado por la Unión Europea como un nuevo alimento ya que no ha sido consumido regularmente a partir de 1997.

Bajo la denominación de nuevo alimento, los ingredientes deben pasar unos estrictos controles por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para que luego se pueda fijar el etiquetado, las condiciones de uso y la forma comercialización.

Además de las posibles reticencias personales hacia el alimento, este puede causar reacciones a personas con alergia hacia los crustáceos y por ello debe ser especificado en los paquetes. El polvo de gusano, al ser tratado con radiación ultravioleta, es desinfectado y se encuentra en un estado óptimo para el consumo.

De esta forma, una vez que ha sido autorizado, puede utilizarse para elaborar diferentes productos, siempre que aparezca en la lista de ingredientes bajo el etiquetado 'Polvo tratado con radiación ultravioleta de larvas de Tenebrio molitor (gusano de la harina)'.

Bulo

Por las redes está circulando una información falsa que asegura que vamos a comer este tipo de gusanos sin saberlo y que estos pueden portar componentes tóxicos como aflatoxina, arsénico o mercurio. Nada más lejos de la realidad puesto que, según informa tanto la Comisión Europea como la Organización de consumidores y Usuarios (OCU), no va a existir ningún tipo de obligación o de engañifa y la seguridad, junto con la transparencia, está garantizada. Quedará a elección de cada uno consumir o no el producto.

Un superalimento habitual en la gastronomía asiática

Los insectos aptos para el consumo humano se consideran ideales para el organismo debido a su alta calidad en cuanto a nutrición se refiere, según marca la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO). Por otra parte, aportan vitaminas como riboflavina, biotina y ácido fólico, sin dejar de lado la B12, que encontramos en alimentos de origen animal. Por todo ello, Cristina Colina Valdor, experta en dietética y nutrición del CODINUCYL, afirma que la larva puede llegar a ser considerada como un «superalimento», además de recordar que en la cultura asiática este alimento ya era consumido. Por otro lado, asegura que este comestible ya es usado en barritas de cereales, así como también en algunos tratamientos contra el cáncer.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Harina de gusano: en qué debes fijarte para saber si la estás consumiendo