Marta Rózpide | Periodista, Consultora y columnista de El Norte de Castilla
«Si no hablas de lo que vives, no conectas con el lector»Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Rózpide | Periodista, Consultora y columnista de El Norte de Castilla
«Si no hablas de lo que vives, no conectas con el lector»Gallega afincada profesionalmente en Madrid, tras haberse formado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, Marta Rózpide aporta a los lectores de El Norte de Castilla su tan particular como joven visión de lo que pasa a su alrededor. Como el Pisuerga, pasó por Valladolid lo que le hizo conocer y aprender en el decano de la prensa diaria en España, en el que ahora se asoma a su cita con los lectores en 'Con tilde'.
-Tan joven y columnista. ¿Se lo han dicho alguna vez?
-Sí, varias veces. Pero es verdad que quienes me lo suelen decir son compañeros de profesión; mis amigos no entienden lo que es ser columnista, así que preguntan poco.
-¿El columnista es la voz de la experiencia o eso es cosa del pasado?
-Claro que es la voz de la experiencia. De hecho, asusta la responsabilidad que tiene una cuando se hace columnista siendo muy joven. Al final lo que importa es hablar de las cosas que una ha vivido porque si no no vas a conectar con el lector de la misma forma. Se nota mucho cuando una habla de cosas que no conoce.
-¿En qué momento del Periodismo se inclinó por la columna de opinión?
-La verdad es que fue casi más una aventura en la que me han embarcado amigos y compañeros de profesión mayores que yo y me han invitado a vivir esta experiencia.
-¿Ya le ha discutido algún lector alguno de sus análisis?
-Esto es muy curioso. La primera columna, la de estreno, es la que más controversia ha creado hasta ahora. La hice sobre los cambios que ha habido con la caza del lobo.
-¿Cómo vence el vértigo del folio en blanco?
-Con el 'jet line' ahogándome y la cuenta atrás en el reloj.
-¿Impone opinar en el decano de la prensa escrita en España?
-¡Muchísimo! Es una responsabilidad enorme estar en el periódico que antes tuvo una tirada diaria en España. Y más donde han escrito escritores y periodistas a los que tengo en tanta estima profesional y personal como puede ser Delibes. Es una suerte tremenda y una gran responsabilidad.
-Dice el refrán que «en los viejos está el saber y en los jóvenes el poder». ¿Lo rebate?
-Sí. Las últimas crisis que hemos vivido son prueba de que no en todos los mayores está el saber y no en todos los jóvenes el poder. No hay más que mirar la crisis financiera de 2008 o el movimiento del 15-M. A veces esos juegos se revierten.
-Siendo gallega, ¿es más complicado cogerle el punto?
-Sí, desde luego que sí. Si los columnistas son una raza aparte, los gallegos y columnistas somos para dar de comer aparte. Los gallegos somos personas ambivalentes por naturaleza y, sí, es difícil cogerme el punto y yo coger el punto a las cosas también.
-Hablando de signos, ¿la autora de 'Con tilde' acentúa sólo?
-Siempre pongo tilde. Hay mucha guasa con este tema porque mis dos apellidos llevan tilde y los dos son algo complicados. Así que reivindico mucho las tildes.
-¿Se atreve a vaticinar cómo será de mayor como columnista?
-Me gustaría decir que seré más aplicada y previsora pero me temo que me va a seguir persiguiendo la cuenta atrás y el folio en blanco hasta el final de mis días. Pero me gustaría tener más experiencia para contar más cosas que me hayan sucedido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.