![Fallece una niña de cuatro años al atrangantarse con un anacardo en su casa en Bilbao](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/05/media/cortadas/ambulancia-kAQG-U9032803281400F-624x385@El%20Norte.jpg)
![Fallece una niña de cuatro años al atrangantarse con un anacardo en su casa en Bilbao](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/05/media/cortadas/ambulancia-kAQG-U9032803281400F-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Sábado, 5 de octubre 2019, 13:57
Una niña de cuatro años falleció el jueves por la tarde al atragantarse con un fruto seco, en concreto un anacardo, en su casa en el barrio bilbaíno de Miribilla, según informó El Correo. Los servicios sanitarios intentaron salvarle la vida durante más de ... media hora con continuos ejercicios de reanimación, pero acabaron desolados al comprobar que ya no podían hacer nada. Un sentimiento que invade también a todos los vecinos del barrio que conocen a la familia y que se confesaban ayer «consternados».
Los hechos ocurrieron a media tarde en el salón del domicilio familiar. La niña estaba viendo los dibujos de la televisión junto a su hermano de ocho años mientras comía anacardos, «porque le encantaban», según reconoció ayer su tío. Y fue entonces cuando se produjo una «auténtica fatalidad, todavía no nos podemos creer que haya podido ocurrir algo así». La pequeña se atragantó con uno de estos frutos secos y empezó a quedarse sin aire para respirar. Tanto los padres como el resto de familiares que estaban en la casa corrieron en su auxilio, pero no consiguieron evitar que la pequeña se recuperase y, ante su estupor e impotencia, mostraba signos cada vez más evidentes de ahogamiento. Así que llamaron a los servicios de emergencias.
Inmediatamente se plantaron en el portal dos ambulancias y todos sus profesionales subieron a la carrera al domicilio. Allí se encontraron a la niña en una situación crítica y procedieron a realizar ejercicios de reanimación. Durante más de media hora se turnaron sin descanso en un desesperado intento para que la niña recuperara el pulso, pero al final, «en torno a las siete y media u ocho menos cuarto de la tarde», tuvieron que desistir tras comprobar que no reaccionaba a todos los intentos.
«Cuando salieron a la calle sus caras reflejaban con toda claridad que estaban destrozados», aseguraba una vecina del piso de abajo donde vivía la víctima. Como, añadía, se encuentran todos los residentes en el barrio, «porque nos conocemos todos, y muchos tenemos hijos de edades similares y que van juntos al colegio». «La pobre niña, es que estamos consternados, no nos podemos creer lo que ha pasado y sentimos una pena inmensa porque se haya podido hacer nada», se sinceraba.
También en el centro escolar donde iba a clase, el colegio público Iruarteta, la noticia cayó como una auténtica bomba. «Estamos trastornados, en auténtico estado de shock», reconocía su directora. Tanto que ayer por la mañana una psicóloga acudió a la propia escuela para reunirse con el claustro de profesores y con los cuidadores para que, según un miembro de la comunidad docente, «asimilemos lo ocurrido y lo podemos explicar de la mejor forma posible a los alumnos». Por la tarde también acudieron a las instalaciones representantes de la delegación de Educación en Bizkaia, que encabeza Ana Isabel Ferri.
En el conjunto de España el año pasado solo se hizo público un caso de asfixia de un niño por atragantamiento en Gijón. Tenía tres años y se ahogó cuando comía una uva. El Instituto Nacional de Estadística revela que estos casos tan dramático son lamentablemente más comunes de lo que pudiera parecer en personas mayores. Tanto que el atragantamiento se ha erigido ya en la tercera causa de muerte no natural, por delante de los accidentes de tráfico.
Hace dos años fallecieron 2.336 personas porque algo que comieron les obstruyó la tráquea y les impidió respirar. Por encima solo se situaron los suicidios (3.679) y las muertes por caídas accidentales (3.057). Eso sí, la gran mayoría (nueve de cada diez), de las asfixias letales se dieron en mayores de 65 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.