Borrar

Cómo evitar a los mosquitos y las moscas en verano

La diversidad de aparatos es grande, las casas comerciales sacan distintos productos estrella cada verano y su efectividad año tras año es mayor

El Norte

Valladolid

Jueves, 15 de julio 2021, 12:17

Con el verano y el calor aparecen molestos e inevitables acompañantes como los mosquitos y las moscas. No solo son desagradables para muchas personas sino que además, los mosquitos, pican.

Los métodos para deshacerse de los bichos en verano son variados y cada julio aparecen productos novedosos que aseguran su efectividad. A los métodos tradicionales, que afloran en los muchos municipios en estas fechas (pinchar clavos en un limón o colgar una bolsa de plástico transparente llena de agua de un pino para espantar a los moscones de turno), se unen la más sofisticada tecnología antibichos que con el paso del tiempo aumenta su eficacia.

La diversidad de aparatos es grande, las casas comerciales sacan distintos productos estrella cada verano y su efectividad año tras año es mayor. Sus características dependen de la zona a proteger, una habitación, un lugar al aire libre o la propia piel.

Estos últimos suelen ser lociones que no matan a los mosquitos, sino que interfieren con los receptores químicos de los insectos impidiendo que fijen la localización exacta del cuerpo donde van a posarse para realizar la picadura. La duración del efecto de estos repelentes no suele ser nunca superior a las cuatro horas. Son los ideales para excursiones por la montaña y ríos o para viajes tropicales.

Si se quiere estar a gusto en el salón de casa o en el dormitorio, la opción más efectiva y cómoda es la de enchufar a la red eléctrica un difusor de insecticida. Se trata de un dispositivo que, colocado en un enchufe, difunde de forma continua el veneno. Los hay de pastillas y de líquido, siendo estos últimos los más eficaces.

Son muy efectivos y no tóxicos, por lo que son perfectos para mantener alejado al mosquito toda la noche. En los últimos años han aumentado su eficiencia y las distintas casas comerciales añaden al producto mejoras sustanciales y más saludables.

Por último están los primeros que llegaron como remedio instantáneo, los aerosoles con los que tantas veces hemos ido 'tubo en mano' detrás de la mosca de turno. Son súbitos aunque contaminan mucho y su inhalación es perjudicial para la salud.

La mayoría de los aerosoles, si se usan siguiendo las instrucciones, no presentan ningún peligro a corto plazo. Sin embargo, a la larga sí se ha visto que algunas sustancias están siendo cuestionadas porque se sospecha de sus posibles efectos cancerígenos o inhibidores endocrinos, por lo que estos productos están ahora práctricamente en desuso.

La doctora Aragoneses, dermatóloga adjunta del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, aseguraba en El Norte que los repelentes «son el farmacéutico más adecuado para la prevención de picaduras, aunque varía en el tipo según las edades y características de la persona». Ancianos y niños requieren de una atención especial, al igual que en su protección contra el sol, ya que las defensas son menores y el índice de riesgo mayor. Respecto a las contraindicaciones de este tipo de productos, la doctora asegura que «pueden ocasionar sensibilidad y diversas erupciones alérgicas en la dermis».

El viejo dicho 'es mejor prevenir que curar' se adapta al 100% a esta circunstancia. Hay dos tipos de lociones que se pueden adquirir en las farmacias, para el antes y para el después de la picadura. Se aconseja el uso de las primeras para evitar males mayores, ya que son más eficaces y prácticos, evitan la irritación posterior a la picadura y una posible infección.

El verano es la época del año en la que más visitas al hospital se producen por la acción de estos animales en el hombre. Las más comunes son las de la araña y el mosquito común, debido al clima seco castellano. En la gran mayoría de los casos son tratadas y aliviadas en las urgencias del hospital y en rara ocasión llegan a ser atendidas en planta. «El peligro real de las picaduras llega cuando el paciente es alérgico al veneno inyectado por el insecto, concretamente de la avispa, su reacción es respiratoria, ya que se produce un broncoespasmo», explica Aragoneses.

Remedios caseros

1. La bolsa de agua

La más habitual es una bolsa de plástico transparente, llena de agua hasta la mitad y colgada. Cuando los rayos del sol pasan a través del agua, hace de prisma y descompone la luz en forma de arcoiris, algo que las moscas detestan.

2. Limón con clavos

Este es un remediotambién muy conocido, pero puede que lo hayamos visto también en casa de alguna familia tradicional de la huerta. Se trata del limón con clavos. Para prepararlo, hay que partir el limón por la mitad y pinchar en cada trozo una decena de clavos. Luego se coloca en el lugar que se desee aunque es mejor situarlo en un sitio por donde entran. Lo ideal sería poner un limón nuevo cada día, porque cuando se seca, ya no las repele tanto como al principio.

3. Vinagre de manzana

Conocidísimo también por sus efectos anti moscas es el vinagre de manzana. Sin embargo, tal vez sea el menos utilizado porque su olor, a pesar de que a estos insectos alados les encante, no resulta muy agradable para los humanos. Para fabricar una trampa se corta la parte superior de una botella de plástico, pon unos tres o cuatro dedos de vinagre dentro y luego coloca el cuello de la botella a la inversa, en forma de embudo. Coloca el invento donde suela haber más moscas e irán directas al vinagre. Si no quieres hacerlo con vinagre, también puedes colocar alimentos dulces como plátano, golosinas y restos de refrescos azucarados en la botella.

4. Esencias y plantas aromáticas

Menos conocidos pero igualmente efectivos son los aceites aromáticos o ciertas plantas como la lavanda, la menta, la citronela, la albahaca, el romero, la melisa o el eucalipto. Plantar alguna de ellas cerca de casa o colocar ambientadores naturales por la estancia también ayudará a que las moscas no te visiten en verano. Lo ideal es que se utilicen varios remedios caseros a la vez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cómo evitar a los mosquitos y las moscas en verano

Cómo evitar a los mosquitos y las moscas en verano
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email