Conductor a bordo de un vehículo M Bueso

Tráfico

Cómo evitar la fatiga al volante

Este cansancio puede aumentar las probabilidades de sufrir un accidente hasta un 30%

Viernes, 1 de diciembre 2023, 13:09

En ocasiones, ya sea por necesidad o por placer, es necesario pasar un número considerable de horas recorriendo largas distancias a bordo de un vehículo. A menudo esta circunstancia puede provocar fatiga en los conductores, la cual es capaz de provocar distracciones o incluso sueño durante la conducción, aumentando drásticamente las probabilidades de sufrir un accidente grave.

Publicidad

Numerosas entidades, como la Dirección General de Tráfico (DGT) o la Fundación Mapfre han advertido de los peligros que puede ocasionar la fatiga al volante. Tal y como afirma Jorge Ortega, experto en seguridad vial de la Fundación Mapfre, «se estima que este factor de riesgo está presente en entre un 20 y un 30% de los accidentes». Su aparición en los conductores depende de circunstancias asociadas al entorno y la vía, al vehículo y, por supuesto, al conductor.

Entorno y características de la vía

Las condiciones atmosféricas, el estado y el trazado de la vía, la densidad del tráfico, la iluminación o el desconocimiento del recorrido suelen ser factores que influyen en la fatiga. Por norma general, a mayor capacidad de concentración requerida, mayor probabilidad de aparición de fatiga al volante.

Sin embargo, el vehículo también puede influir. «La comodidad de la conducción, la correcta postura del conductor, la ausencia de vibraciones y ruidos o la temperatura confortable, sin demasiado calor ni frío, pueden ayudar a prevenir la fatiga al volante».

El conductor, un factor esencial

Desde Fundación Mapfre recuerdan que el conductor desempeña un papel esencial en todo lo referido a la seguridad vial. La prevención de la fatiga al volante no es la excepción. «Es recomendable el descanso previo adecuado y sin falta de horas de sueño, tener en cuenta el número de horas de conducción y realizar descansos y paradas necesarias. Lo ideal es hacer, al menos, una parada de 15 minutos cada 200 kilómetros o 2 horas de conducción».

Publicidad

Entre las recomendaciones, también figuran no ingerir comidas copiosas, prestar atención a los medicamentos y su interacción y, por supuesto, nada de alcohol ni cualquier otro tipo de drogas. «Es importante también el estado psicofísico del conductor (como la ausencia de estrés).» Además, algunas enfermedades, como la gripe y los resfriados, pueden incrementar la fatiga al volante. «Las posturas inadecuadas, el exceso de velocidad (que requerirá mayor capacidad de concentración) o la falta de costumbre harán que debamos estar mucho más atentos y, por lo tanto, aumentará nuestra fatiga».

¿Cómo afecta la fatiga a nuestra capacidad de conducción?

Algunos de los principales 'síntomas' de la fatiga son las dificultades del conductor para mantener la concentración en la carretera, por lo que puede llegar a realizar maniobras casi de manera inconsciente, a menudo con trayectorias erráticas, así como alteraciones en la vista, el oído, las sensaciones corporales, los movimientos y el comportamiento. «Conducir fatigado produce una menor percepción de señales, luces, sonidos, distancias y tiempo». La fatiga excesiva, además, puede producir pesadez de la vista con parpadeo casi constante, cefalea, zumbido de oídos o sensación de brazos y pies dormidos. «En esta situación es obligatorio parar y descansar, por lo que se hace necesario conocer los síntomas y ser consciente de las grandes probabilidades de tener un siniestro en estas condiciones».

Publicidad

Los mayores de 50 y los jóvenes, perfiles más vulnerables

Según indica Jorge Ortega, «a partir de los 50 años se necesita dormir menos durante la noche, pero es más fácil controlar el sueño durante el día». Por otro lado, algunos jóvenes pueden ser más propensos a sufrir fatiga al volante, debido a la alteración de los ritmos de sueño.

¿Y si la fatiga me sorprende al volante?

«En ese caso debemos detenernos, salir del vehículo, dar un breve paseo y realizar un descanso de unos 15 o 20 minutos». Es conveniente hidratarse y evitar el consumo excesivo de cafeína, así como el tabaco. «Aunque en un primer momento nos harán parecer menos fatigados, transcurrido un breve espacio de tiempo, aumentará nuestra fatiga».

Publicidad

«Si surge sueño, lo mejor es parar y dormir un rato, y si algún pasajero puede tomar el control del vehículo, compartir la tarea de conducción».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad