![Qué es y cómo evitar el efecto acordeón en la carretera](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/08/media/cortadas/atasco-efe-koBF-U180965907764ePI-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Qué es y cómo evitar el efecto acordeón en la carretera](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/08/media/cortadas/atasco-efe-koBF-U180965907764ePI-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. A.
Jueves, 8 de diciembre 2022, 13:09
Es imposible evitar un atasco cuando nos lo encontramos repentinamente pero sí se puede actuar de modo que no se produzca el temido efecto acordeón. La DGT explica que este efecto causa que, tras una detención o un frenazo, la circulación se reanude con más retraso cuanto más atrás se esté en la fila. Tras arrancar el primer coche, el segundo tarda un segundo extra, el tercero suma otro segundo al anterior y así sucesivamente. El efecto visual es que la fila de vehículos se estira como un acordeón.
Así por ejemplo, en una fila de 2.000 coches que ocupe de 12 a 16 kilómetros de largo, el último vehículo tardaría hasta 30 minutos en arrancar. «De no estar atentos, se tarda más de lo debido en arrancar, y los conductores de detrás en la retención ven multiplicado el tiempo de espera», indican desde la DGT.
Noticia Relacionada
Para evitarlo, lo primordial es permanecer muy pendiente de lo que ocurre a nuetsro alrededor mientras conducimos, así como de los otros vehículos. Si observamos la situación a mayor distancia reaccionaremos con más antelación y no se producirá el efecto acordeón. Además, aunque el instinto de los conductores en un atasco o en zonas de circulación lenta es pegarse lo más posible al siguiente vehículo, lo cierto es que esta acción es totalmente contraproducente. Mantener la adecuada distancia de seguridad con otros automóviles permite aminorar la velocidad sin frenazos y evitar el efecto acordeón.
Otro consejos de la DGT para luchar contra el efecto acordeón es no esperar al último instante para frenar, ya que provoca frenazos, ni tampoco dar toques al freno a cada momento, ya que alarmará a los otros conductores. Si a lo lejos divisamos un problema, lo ideal es levantar el pie del acelerador y perder velocidad suavemente –no está de más avisar al resto de conductores con algún toque de freno–. La disparidad de velocidades propicia el efecto acordeón, mientras que una velocidad homogénea de los vehículos que comparten la vía aumenta la fluidez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.