El eterno coloso
La nueva adaptación de ‘Shadow of the Colossus’ para Playstation 4 demuestra que es una obra maestra atemporal y hace hincapié en la genialidad de Fumito Ueda, su creador
Eduardo M. Espallargas
Domingo, 4 de marzo 2018, 15:44
Igual que en el terreno del celuloide hay películas más del montón, estas también comparten existencia con obras maestras como cualquier trabajo de Billy Wilder, y todas son consideradas cine. Dentro de cada disciplina artística existe un enorme abanico de posibilidad y hay autores que saben exprimirlas al máximo creando obras sinigual. En el mundo de los videojuegos ocurre parecido, y gracias a esta convivencia encontramos títulos para todos los gustos. Ahora bien, si hay un creador cuyos trabajos son, básicamente, sinónimo de arte, ese es Fumito Ueda. Sus trabajos, muy personales e intimistas, se han ganado a base de genialidad la etiqueta de ‘atemporales’, y la mejor prueba es la nueva adaptación para Playstation 4 de ‘Shadow of the Colossus’, cuya calidad parece inmune al paso del tiempo.
Ficha técnica
-
Título: Shadow of the Colossus
-
Plataforma: Playstation 4
-
Precio: 39,99
-
Edad: +12
El ‘Shadow of the Colossus’ original vio la luz para Playstation 2 en 2006 y fue un lanzamiento muy aclamado por crítica y público. El motivo no era otro que el nombre del estudio detrás del proyecto, y es que era nada más y nada menos que el de los creadores de la obra de culto ‘Ico’ (2001, PS2). Esta última era una clásica historia de enfrentamiento contra el destino de dos jóvenes, un chico y una chica que se conocen de manera fortuita. Ante ellos, una preciosa aventura con la que Ueda, a cargo del proyecto, provocaba en el jugador un nivel de inmersión minimalista que creó escuela.

Recibió mejores críticas que ventas, pero el juego es ya historia viva del sector y el equipo de Ueda, encumbrado como uno de los más reconocidos. Así, en 2006 llega un videojuego que, para más inri, antes de comunicarse su título definitivo se le conocía como ‘Nico’, es decir, next Ico (el próximo ‘Ico’ traducido al español). El listón estaba altísimo pero la calidad de los responsables también y ‘Shadow of the Colossus’ se convirtió rápidamente en la nueva obra maestra del estudio. Además, el juego está conectado narrativamente con el propio ‘Ico’.
En ‘Shadow of the Colossus’ se narra la historia de Wander, un joven que llega a la Tierra Prohibida cabalgando sobre su caballo Agro con el objetivo de resucitar a Mono, fallecida. Tras consultar sus opciones para devolverle la vida a la chica en el Templo Adoración, la misteriosa deidad Dormin le explica que la única manera de lograrlo es derrotando a los 16 colosos que habitan el mundo, unos extraordinarios seres acorazados de enormes dimensiones que Wander deberá encontrar siguiendo el haz de luz que emana de su espada.

Su atractiva premisa se ve potenciada por una jugabilidad única que consigue transportar al usuario al mundo del juego. De nuevo con un trabajo de inmersión encomiable, el gran atractivo de ‘Shadow of the Colossus’ son esas 16 gigantescas criaturas a las que el jugador debe hacer frente. La imponente aparición del primero deja al usuario con el vello de punta y el estremecimiento se repite con los otros quince. Su enorme tamaño y la manera en que están planteados los combates, basados en la preparación de una estrategia para encontrar sus puntos débiles, convierten cada enfrentamiento en un reto único. De esta forma, cada coloso está considerado como una suerte de gigantesco rompecabezas.
Por otro lado, el título vuelve a hacer gala de ese minimalismo característico de los trabajos del estudio de Fumito Ueda, con una Tierra Prohibida que se muestra sobria y unos silencios que reinan frente a los diálogos. En ese vacío se encuentra la grandeza de un título que hacen sentir al jugador la soledad del héroe frente a su titánica tarea. En esta nueva versión, cuya adaptación ha sido llevada a cabo por ‘Bluepoint Games’, auténticos maestros en esto de los remakes, se han modificado los controles hacia un sistema algo más moderno y menos torpe.

También hay un enorme trabajo en el lavado de cara gráfico adaptado a la potencia de PS4, uno que engrandece aún más al videojuego, con un sistema de iluminación que quita el hipo y que convierten muchos momentos del juego en auténticos lienzos. Por otro lado, la épica banda sonora que tan bien acompaña la acción de ‘Shadow of the Colossus’ también se ha retrabajado, con más instrumentos para, en palabras de su compositor Kow Otani, «llevarla a una escala aún mayor».
Esta versión definitiva del juego es sin lugar a dudas la excusa perfecta para todos aquellos que no lo disfrutaron en su día, que tienen en ‘Shadow of the Colossus’ una compra obligatoria. Por otro lado, la adaptación a la potencia de PS4 ha hecho énfasis en cada punto fuerte de la obra, por lo que los que jugaron al original también tienen motivos para volver a disfrutarlo. De lo que es evidente es que, si hablamos de colosos de la industria, ese no es otro que Fumito Ueda.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.