Por qué España tiene un huso horario que no le corresponde
A excepción de las Islas Canarias, el resto del país utiliza el horario en base a la hora europea central cuando debería ser la occidental
Diego Fernández
Valladolid
Sábado, 25 de marzo 2023, 19:15
El 26 de marzo se producirá en España y en otros muchos países de la Unión Europea el primer cambio de hora del año. A las dos de la mañana habrá que adelantar todos los relojes una hora. El objetivo principal es que por las tardes haya una hora más de luz y de esta forma, contribuir al ahorro energético.
De todos modos, el huso horario de nuestro país siempre ha dado mucho de que hablar ya que no es el que nos corresponde por la situación geográfica. Desde 1940, nuestro país utiliza el horario en base a la hora europea central, es decir, la de Berlín cuando debería de ser la occidental que es la de Londres. Si miramos el mapa de usos horarios en base al meridiano de Greenwich, España se sitúa junto con Portugal, Irlanda o Reino Unido. Sin embargo, el único territorio español que se rige por este horario son las Islas Canarias. Las razones de este incorrecto huso son políticas.
En el año 1940, muchos países occidentales que adoptaron una posición neutral en la Segunda Guerra Mundial fueron invadidos por la Alemania de Hitler. Ante esta situación, Francisco Franco decidió establecer un acercamiento con el dictador alemán y optó por implantar en la España peninsular y balear el mismo horario que los países invadidos por la Alemania nazi. A pesar de que oficialmente no existen documentos que aprueben que esta modificación fuese por motivos políticos, varios historiadores coinciden en que Franco hizo este cambio para mantener una mejor relación con Hitler.
Otro países de Europa como Italia, Portugal, Francia y Reino Unido también realizaron esta modificación pero una vez terminada la guerra, volvieron a su huso horario habitual. Las únicas excepciones fueron Francia y España que 82 años después, continúan con este horario.
En 2018, el Consejo de Ministros aprobó crear una Comisión de expertos para realizar un estudio sobre la reforma del huso horario. Más adelante, el Boletín Oficial del Estado publicó los cambios de hora que se seguirán produciendo tanto en el mes de octubre como el de marzo hasta el año 2026. Después, es una incógnita lo que ocurrirá con el huso horario de nuestro país.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.