Borrar
Una mujer elige juguetes en una tienda.
Cómo encontrar los juguetes adecuados

Cómo encontrar los juguetes adecuados

Se acercan los Reyes Magos y es el momento de hacer un encargo responsable y sobre todo, que no ponga el peligro a los más pequeños

M. E. G.

Lunes, 2 de enero 2023, 17:36

Falta muy poco tiempo para que lleguen los Reyes Magos y dejen los regalos para los niños. Entre los presentes seguro que se pueden encontrar muchos, muchísimos juguetes. El bombardeo publicitario y las modas son dos de los aspectos que más dominan a la hora de elegir un juguete pero éste debe de ser, además de seguro, adecuado para la edad del menor.

Además de los peligros ya conocidos con juguetes de piezas demasiado pequeñas, los elementos que puede cortar o los cordeles llega a hora el peligro de los juguetes tecnológicos que puede ser pirateados. Aquellos muñecos que interactuan y tienen conexión a Internet pueden ser pirateados. Desde la OCU plantean un decálogo para comprar juguetes con cabeza, que sean seguros y acorde con el niño.

Juguetes: decálogo de seguridad

  • Elige uno que sea adecuado para la edad del niño. También hay que tener en cuenta la madurez del menor. Desde la Asociación de Consumidores recomiendan que los pequeños no jueguen con los de los mayores.

  • Hay que leer las instrucciones y la seguridad que deben guardar los juguetes. De todas maneras lo aconsable, según la OCU es jugar con los más pequeños para poder supervisarlos.

  • Cuidado con los juguetes tecnológicos porque se pueden piraterar y ser usados para vigilar al menor, por ejemplo.

  • Las piezas pequeñas son un gran peligro para los niños menores de tres años porque si intentan tragarlas pueden ahogarse.

  • Por razones similares si el niño tiene menos de tres años es mejor no comprar nada con cordones o similares.

  • Si un juguete es frágil y se rompe puede derivar en perfiles cortantes. Los juguetes demasiado duros o protuberantes también puede ser un peligro si el niño es demasiado pequeño.

  • Hay que comprobar las pilar para ver de qué tipo son y comprobar si el compartimento destinado a ellas se abre y cierra fácilmente.

  • La OCU recomienda que si se compran patines, bicis o similares se adjunte un equipo de seguridad con casco, rodilleras...

  • Los disfraces también son un regalo muy popular pero hay que comprobar que presentan todas las garantías ya que se ha demostrado que hay algunos que pueden ser inflamables o contener sustancias tóxicas.

  • De la misma manera apuntan a que existen estudios que demuestran la presencia de sustancias tóxicas en algunos juguetes (como los puzzles) y los niños los pueden chupar.

La edad del niño, así como sus gustos debe determinar qué juguete comprar. He aquí algunos consejos a tener en cuenta.

Cómo elegir los mejores juguetes por edades

  • Bebés: se debe estimular la afectividad, el equilibrio y la coordinación.

  • Hasta los dos años: los juguetes deben tener el tamaño adecuado (deben ser bastante grande). Lo que más se llevan durante estas edades son los de apilar, encajar o montar piezas. Los coches grandes, los libros con figuras y cubos de playa, rastrillos y similares se pueden usar en la playa pero también en el parque.

  • Entre 2 y 3 años. A esa edad se puede empezar a cultivar la independencia del menor con libros llenos de ilustraciones, rompecabezas, instrumentos musicales... todo lo que pueda estimular su curiosidad e imaginación.

  • 3 y 4 años. El momento perfecto para que dibujen y coloreen. Pueden realizar sus propias creaciones. También deben empezar a conocer los números. El dominó, pinturas, libros para colorear, muñecos que se puedan vestir y desvestir así como una bici o unos patines pueden ser un buen regalo.

  • 4 y 5 años. En esa edad el niño quiere empezar a desempeñar papeles adultos por lo que una cocinita, una tienda, vehículos teledirigidos, marionetas, casas de muñecas... cualquier juguete que le ayude a desempeñar ese rol.

  • 5 y 7. Comienzan a desarrollar su interés por los juegos en grupo por lo que un balón una comba, una goma para saltar... pero también puzzles algo más complejos, acuarelas, plastilina, juegos para toda la familia.

  • 7 y 9 años. Deben empezar a tomar decisiones por lo que los juegos de mesa y de estrategia son una buena opción. Es una buena edad para que coleccionen cromos o se inicien con un patinete.

  • A partir de los 10 años. A estas alturas lo importante es estimular la parte que más motive al niño bien sea con juegos de estrategia, juguetes que aporten un plus a la actividad física,

Además de tener en cuenta los gustos y la edad del niño, hay que tener en cuenta otros aspectos.

Cómo acertar al comprar juguetes

  • No compensa visitar varios lugares para conseguir el juguete mas barato. Según la OCU los precios no difieren más allá del 5%.

  • Para evitar aglomeraciones y ahorrar tiempo y dinero se puede realizar las compras on-line. Eso sí, con tiempo. El black friday o rebajas pueden ser buenos momentos para comprar.

  • La opción más económica suelen ser los juguetes atemporales y clásicos. Lo que suelen subir los precios son los juguetes de moda que se anuncian e televisión.

  • Dona los juguetes que se encuentren en buen estado.

  • Solo un juguete no es suficiente. Hace falta que el niño juegue en grupo, bien con otros niños con con familia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cómo encontrar los juguetes adecuados