Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. G.
Martes, 14 de noviembre 2023, 14:29
Una semana más, y ya son cuatro consecutivas, la reserva hídrica nacional crece con nuevas aportaciones. Esta vez los embalses han recogido otros mil hectómetros cúbicos (1.035 para ser exactos), lo que eleva su nivel hasta el 43,6% de su capacidad total, casi dos puntos porcentuales más que hace siete días (1,85). En un mes, han ganado cinco mil metros cúbicos y casi ocho puntos porcentuales gracias a las lluvias otoñales, un buen dato, pero persiste el problema de siempre: los que más agua necesitan, los pantanos del sur peninsular y de la vertiente mediterránea, siguen en niveles muy parecidos a los de hace un mes.
Según el boletín semanal que publica el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), los embalses acumulan en la actualidad 24.414 hectómetros cúbicos, lo que supone once puntos porcentuales más que por las mismas fechas del año pasado, cuando almacenaban 18.249 hectómetros cúbicos y estaban al 32,5% de su capacidad. Presentan valores muy positivos en comparación a los de hace un año, pero siguen lejos de la media de los últimos diez años, casi el 49% de su capacidad (seis puntos porcentuales más que ahora).
Noticia relacionada
Las abundantes precipitaciones registradas sobre todo en la vertiente Atlántica han aumentado el nivel de los pantanos gallegos, que en solo una semana han pasado del 82% al 88% de su capacidad. De hecho, la máxima precipitación de los últimos siete días se recogió en Vigo, donde se acumularon 140 litros por metro cuadrado.
También han crecido de forma considerable los de Castilla y León (del 53% a casi el 57%) y los de Madrid (del 56% al 59%). Más al este, las lluvias han beneficiado a los embalses de Aragón y en general a los de la Cuenca del Ebro, que han subido en una semana casi cuatro puntos porcentuales, del 46,6% al 50,4%.
Las precipitaciones, como viene siendo habitual, fueron escasas en la vertiente Mediterránea y en el Sur, cuyas cuencas prácticamente siguen igual que hace una semana. La del Guadalquivir continúa por debajo del 20%, concretamente está al 18,78%. Lo mismo sucede con las cuencas internas de Cataluña, que se mantienen al 19% o la del Guadalete-Barbate al 15%. Otras que no llegan ni a una cuarta parte o que bordean este porcentaje son la cuenca Mediterránea Andaluza (21,1%); Segura (20,4%) y Guadiana (25,3%).
Por provincias, las que peores registros presentan en el nivel de sus embalses son Almería (11% de su capacidad), Córdoba (15%), Huelva (16%), Albacete (17%), Girona (17%), Cádiz (18%), Ciudad Real (19%) y Jaén y Barcelona (20%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.