EP

Los efectos secundarios de la vacuna contra la covid en niños

Las dosis de Pfizer ya están aquí las comunidades comenzarán a administrarlas en pocas horas

El Norte

Valladolid

Martes, 14 de diciembre 2021, 13:10

Repescas, terceras dosis y comienzo de la vacunación en niños de 5 a 11 años. La inmunización en España continúa viento en popa aunque la incidencia no para de subir los fallecidos han descendido de manera considerable. A partir de de esta semana, ya con las dosis de Pfizer en España, las comunidades comenzarán a inocular la vacuna.

Publicidad

En Castilla y León la administración comenzará el miércoles día 15 de diciembre. Por el momento las 54.000 dosis son insuficientes para cubrir a los los 140.000 menores de cinco a once años de la comunidad. En Valladolid está previsto que empiece la campaña el día 17.

La dosis infantil es una tercera parte de la de los adultos (10 microgramos en lugar de 30) y cada suero de niños lleva un tapón naranja en vez de morado para poder distinguirlo a primera vista sobre todo, si adultos y niños comparten espacios de vacunación. Como en el caso de los adultos los niños deben esperar 15 minutos en observación por si se registra alguna reacción adversa inmediata. En caso de que el menor haya sufrido alguna rreacción alérgica grave debe esperar 30 minutos.

La campaña no es obligatoria, si bien los pediatras, los epidemiólogos y los expertos en vacunas vienen insistiendo en la importancia de proteger a los niños. Además, tras analizar la vacunación pediátrica masiva de Estados Unidos, donde se han administrado cinco millones de dosis, los miembros de la Comisión de Salud Pública subrayan que «hasta la fecha no se ha generado ninguna señal de alarma sobre la seguridad de la vacunación en estos niños».

El riesgo de miocarditis como se ha detectado en algunos casos en adolescentes, quedaría mitigado por la reducción de la dosis a un tercio.

En cualquier caso los efectos secundarios de la vacuna infantil pueden ser:

Publicidad

-Sensibilidad, dolor e inflamación en la zona de inyección.

-Fatiga

-Dolor de cabeza

-Dolor muscular y de articulaciones

-Fiebre o escalofríos

-Diarrea

-Náuseas.

Si se detecta cualquiera de ellos se pueden tratar los síntomas como en el caso de los adultos sin que eso afecte a la inunidad. Si el estado del niño emperora se debe consultar con un médico sobre todo al detectar dificultad al respirar, palpitaciones o dolor en el pecho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad