Borrar
Laura Abad, química segoviana, se dirigie a los asistentes a su charla. Fotografías de Antonio Tanarro
Las Marie Curie del día a día
IE UNIVERSITY

Las Marie Curie del día a día

el ciclo Cata de Ciencia es una actividad pionera de IE University que visibiliza el trabajo de mujeres científicas de Segovia y que ha creado un entorno familiar propio de un club de lectura intergeneracional

Luis Javier González

Miércoles, 2 de abril 2025, 23:20

La cata en el Yum Baaar es doble. El local de la plaza de los Espejos es un espacio coqueto, idóneo para cualquier club de lectura, pero lo que allí sucede va más allá. En sus mesas hay un picoteo variado –nachos, pan, aceitunas, uvas, queso o cacahuetes– y copas de vino blanco: la primera cata, la del paladar. La segunda estimula el pensamiento, un espacio para visibilizar el trabajo, muchas veces en la sombra, de mujeres científicas. Frente al contexto más formal de una gran conferencia, el grupo destaca por su cercanía y tiende puentes con la ciudad, por eso hay una veintena de mujeres –y algún hombre– de todas las generaciones con el mismo interés: conocer a las Marie Curie del día a día.

La actividad la promueve IE University en Segovia y la sesión de marzo es para Laura Abad, que espera junto a la barra a que entre su 'alumnado' y hace un cierto equilibrismo para colarse entre las banquetas y situarse frente al proyector. Una segoviana tan embajadora de la ciencia que la defiende en su expresión más global y no dice hasta los 20 minutos de charla que es química, en concreto, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, y aspira a una plaza fija en 2027, algo que las mujeres no consiguen, de media, hasta los 44 años. Usa su experiencia como reivindicación para explicar la brecha de igualdad de la ciencia en España: que solo un 31,2% de profesionales científicos de la empresa privada son mujeres. Una estadística que se completa en el coloquio posterior: Frases que muchas han oído como: «¿Por qué nunca estás con tus hijos?» El suyo estaba en el fondo, echándose una cabezadita.

Abad puso en valor los referentes, como ahora es ella, desde la primera profesora de colegio a un Nobel. Desde que Curie lo ganase en 1903, solo 17 mujeres lo han obtenido en química, física y medicina, por 572 hombres. «Que se den premios a mujeres hace que pensamos que se puede. Las científicas no solo somos Marie Curie y dos más». Hizo una demostración aprovechando la logística del lugar: chupitos con metanol para sacar los colores al potasio, litio, sodio, estroncio o cobre. «Me voy a poner la bata. No va a pasar nada, pero así os enseño las medidas de seguridad». Un abrigo tapa el proyector y la química hace magia en la oscuridad.

La idea partió de Carme Huguet, profesora de Ciencias Ambientales para la Sostenibilidad en IE. Con la inspiración de los Paint of Science, un formato británico que defendía los proyectos que se estaban haciendo con el dinero público para incentivar la inversión en ciencia, lo enfocó a reducir la brecha de género. «Visibilizar ciencia hecha por mujeres», con charlas en el que expertas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas presentan sus investigaciones y dialogan con el público en un entorno informal. «La idea: explicar que hay científicas trabajando por Segovia. Que no se vea como algo inalcanzable, muchas son vecinas tuyas». Desde preparación física con pacientes oncológicos a las características de los suelos para la calidad del vino o el funcionamiento del horno de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Carme Huguet, Soraya Polanco y Souane Mazouhouel.

Un enfoque que encaja con la lucha contra la violencia de género y en pos de la igualdad del Women Campus Life de IE University, coordinado por Soraya Polanco. «También estamos contando con empresarias que nos explican cómo están innovando, la aplicación de la ciencia a la práctica en sus sectores». Lo ejemplifica la colaboración con la Asociación de Directivas y Empresarias Segovianas.

Y con el alumnado, que promociona los eventos a través de sus redes, tanto en el campus segoviano como en el de Madrid. «Buscamos formas de incentivar la presencia de mujeres en campos con una presencia predominantemente masculina como la ciencia», subraya la presidenta del club Women and Businnes, la francesa Souane Mazou-Houel, un grupo con más de 200 miembros. «Es una forma de aprender y abrirnos a Segovia. Hay veces que los estudiantes de IE nos aislamos en nuestros grupos de convivencia y esta es una oportunidad maravillosa para conocer gente de Segovia y lo que hacen». Y su feed-back es muy positivo. «Muchos han acudido y les encanta. También los hombres, son realmente constructivos».

El éxito del proyecto no solo es social –el local lleno en las siete sesiones que han tenido y quedan dos más, el 24 de abril y el 14 de mayo, antes de terminar el curso–, sino académico, pues lo presentarán el 1 de mayo en Viena, en la asamblea general de la European Geosciences Union, un foro formal y multitudinario. El reconocimiento a estos vinos en familia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las Marie Curie del día a día