Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Unos hemanos estudiando en casa durante el confinamiento. Efe
La Covid-19 agranda la brecha digital en los colegios

La Covid-19 agranda la brecha digital en los colegios

Más de 820 millones de estudiantes no tienen acceso a un ordenador en casa, casi la mitad del total

José A. González

Madrid

Jueves, 23 de abril 2020, 00:31

Junio está a la vuelta de la esquina y los alumnos aún preguntan qué va a pasar con este curso escolar. Cada vez parece más claro que no volverán a las aulas, al menos, hasta septiembre. En una situación parecida a la de los alumnos españoles están al menos 1.500 millones de estudiantes en todo el mundo que no pueden acceder a clases presenciales, según la UNESCO. Además, 63 millones de docentes de enseñanza primaria y secundaria se ven afectados por el trastorno sin precedentes causado por la pandemia de la COVID-19, que ha conllevado el cierre de las escuelas en 191 países.

Un parón en la educación que ha puesto de manifiesto la brecha digital existente en todo el planeta, ya que la mitad de los alumnos, más de 820 millones, no tienen acceso a un ordenador en casa. Además, cuatro de cada diez estudiantes no tienen Internet en sus casas, según los datos recogidos por el Equipo de Trabajo sobre Docentes, una alianza internacional coordinada por la UNESCO.

«Estas desigualdades constituyen una verdadera amenaza para la continuidad del aprendizaje en un momento en que se produce un trastorno educativo sin precedentes», apunta Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO.

En España el 91% de la población tiene acceso a internet y, si se cuentan las familias con niños, el porcentaje asciende al 97%, según datos del INE de 2019. Una brecha digital que se hace amplia en las zonas rurales de país donde la conexión es insuficiente.

«Si bien deben multiplicarse los esfuerzos para proporcionar conectividad a todos, ahora sabemos que la continuidad de la enseñanza y el aprendizaje no puede limitarse a los medios en línea», detalla Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

El abismo de la brecha se encuentra en África, especialmente en la zona subsahariana donde el 89% de los alumnos no tienen acceso a computadoras de uso doméstico y el 82% carecen de acceso a Internet.

El problema no solo está en los alumnos, si no que también hay que mirar a las herramientas disponibles para los maestros que también requieren formación para impartir eficazmente la educación a distancia y en línea.

En toda el África Subsahariana, solo el 64% de los maestros de enseñanza primaria y el 50% de los de enseñanza secundaria han recibido una formación mínima, que con frecuencia no incluye competencias en materia de TIC.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Covid-19 agranda la brecha digital en los colegios