Secciones
Servicios
Destacamos
A. Burgos
Lunes, 2 de mayo 2016, 19:27
El examen de reválida que tendrán que realizar los alumnos de cuarto de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) va a cambiar sustancialmente. El Departamento dirigido por el ministro de Educación en funciones, Iñigo Méndez de Vigo, ha preparado un borrador de real-decreto, que pretende analizar con las comunidades autónomas el próximo día 13, que da más protagonismo a las consejerías, dado que serán los gobiernos autonómicos los que decidirán cómo y cuándo tiene lugar las reválidas.
El borrador establece la creación de una comisión central en la que estarán representados el Ministerio de Educación y las autonomías, cuya función será diseñar la prueba. La reválida de Secundaria se realizará sobre los contenidos de siete asignaturas: cuatro de índole troncal, como son las matemáticas, la lengua, geografía e historia y lengua extranjeras; dos opcionales y una específica.
Uno de los puntos mas destacados es que cada una de las pruebas comprenderá un máximo de 15 preguntas. Estas no serán cuestionarios de tipo test, sino que también comprenderán respuestas abiertas para que los estudiantes demuestren su "capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez".
La reválida podrá prolongarse durante cuatro días, que en el caso de las comunidades con lengua oficial autonómica será de una jornada más. Por su parte, cada uno de los exámenes tendrán una duración de 60 minutos para los alumnos de secundaria, con descansos de 15 minutos entre cada una de las materias. De manera que disfrutarán de menos tiempo que lo establecido para los estudiantes de bachillerato, que tendrán 90 minutos por prueba y 20 minutos de descanso entre ellas.
El borrador de Educación cierra la puerta a la elaboración de ranking con el resultado obtenido por los alumnos del colegio, tal y como dejaba planteada la Lomce. El centro educativo será informado del resultado global y de la posición que ocupa en su región. En todo caso, ese resultado tendrá en consideración los "factores socioeconómicos y socioculturales" del lugar donde está ubicado el centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.