europa press
Jueves, 24 de septiembre 2015, 16:17
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ve "interesante" la reivindicación de los padres de alumnos en contra de los deberes escolares y se muestra partidario de "hablarlo" con ellos, aunque considera que la decisión sobre este asunto corresponde a los centros escolares en aras a su "autonomía".
Publicidad
más información
En declaraciones a los medios, tras asistir por primera vez a la reunión de la Permanente del Consejo Escolar del Estado, el titular de Educación ha indicado que "la política del Ministerio de Educación es escuchar a la gente para ver qué es lo que se puede hacer", aunque sobre los deberes ha afirmado que "cada centro debe tener autonomía" a la hora de decidir si sus alumnos tienen que "completar" en casa lo que les han enseñado en el aula.
"Me parece que es un motivo interesante de reflexión. Yo creo mucho en la autonomía de los centros a la hora de impartir la enseñanza y si luego ésta tiene que ser completada o no con deberes", ha afirmado tras conocer que la Confederación Estatal de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) se quejó públicamente este miércoles de la carga de deberes a la que se somete al alumnado y del perjuicio que esto genera en las familias, especialmente a las que no pueden pagar un profesor particular o una academia.
Sobre su asistencia al Consejo Escolar, al que no había vuelto un titular de Educación desde 2012, Méndez de Vigo ha indicado que "lo normal" es que el ministro acuda porque se trata de un órgano consultivo "muy importante", y en el que están representadas "todas las sensibilidades" del ámbito educativo -organizaciones de padres, estudiantes y sindicatos-. "Quiero venir a escuchar y aprender", ha subrayado.
En la apertura de esta sesión, Méndez de Vigo ha trasladado a los consejeros los "ejes" de la política que su departamento tiene intención de desarrollar en los próximos meses y ha anunciado que el próximo 13 de octubre el ministerio celebrará las primeras jornadas para debatir el Plan de convivencia escolar, en el marco de la Comisión General de la Conferencia de Educación. Sobre esta iniciativa, el ministro ha dicho que el objetivo es mejorar el clima de convivencia de las aulas españolas mediante la creación de herramientas "para la prevención de conflictos y de violencia de cualquier tipo".
Publicidad
Sello de excelencia a los centros
Asimismo, ha avanzado que el plan recogerá medidas como el "reconocimiento" de los centros que mejoran la convivencia a través de un sello de excelencia, la publicación de una Web sobre buenas prácticas y un documento marco de protocolo y ayuda a la labor docente en materia de convivencia.
El ministro ha enumerado en su discurso su intención de comenzar a debatir sobre un "pacto escolar", elaborar el 'Libro blanco sobre la función docente' no universitaria, impulsar el aprendizaje de lenguas y la programación o promover la vida saludable y actividad física entre el alumnado. "Estas ideas embrionarias, ya han echado a andar, y el ministerio quiere contar con la participación del Consejo Escolar del Estado", ha subrayado.
Publicidad
También ha informado a los representantes de la comunidad educativa sobre la creación del Grupo de Coordinación para la Integración Educativa de los Refugiados en España (CIER), que integra a rectores, estudiantes, ONG y comunidades autónomas, entre otros colectivos, con el objetivo de integrar en el sistema educativo a las personas refugiadas que España se comprometa a acoger en el marco de la Unión Europea.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.