Borrar
Agente de Tráfico con una bolsa de boquillas en un control de alcohol y drogas. José Manuel García
Drogas que más afectan a la conducción, según la DGT

Drogas que más afectan a la conducción, según la DGT

No solamente son peligrosas las drogas 'duras', como la cocaína o la heroína; también hay que incluir la teína, la cafeína, los ansiolíticos y la nicotina

El Norte

Valladolid

Domingo, 11 de diciembre 2022, 13:30

Las drogas afectan a la conducción de diversa manera: ralentizan los movimientos, reducen las sensaciones de riesgo, provocan alucinaciones, etc. Generalmente se cree que las únicas drogas que afectan a la hora de ponerse al volante son las 'duras', como la cocaína, la heroína, las anfetaminas, el éxtasis, el cannabis o el alcohol; pero hay que prestar especial atención a aquellas legales como la teína, la cafeína, los ansiolíticos o la nicotina. Esto se debe a que cualquier alteración en el organismo puede reducir la seguridad para el consumidor y para el resto de usuarios de la vía, según advierten desde la Dirección General de Tráfico.

Las drogas ilegales más consumidas en España son el cannabis, la cocaína, el éxtasis y las anfetaminas. Pese a que su ingesta no está tan popularizada como la del alcohol, se calcula que están relacionadas con el 10% de los accidentes de mayor gravedad.

La Dirección General de Tráfico clasifica las drogas, tanto legales como ilegales, en tres grupos diferentes y especifica sus efectos a la hora de ponerse al volante tras su consumo.

Drogas depresoras

En este grupo, se incluyen aquellas que disminuyen las funciones del Sistema Nervioso Central: el alcohol, la heroína, la morfina, la metadona, los ansiolíticos, los hipnóticos o los relajantes musculares. Entre sus efectos están los siguientes.

  • Alteran la percepción, por lo que el cerebro no recibe la información adecuada para actuar ante las situaciones del tráfico.

  • Aumentan los niveles de distracción y de sueño.

  • Retrasa la toma de decisiones.

  • Provocan una falsa sensación de control y no se percibe el peligro.

  • Reducen la velocidad de los movimientos.

Drogas estimulantes

En este apartado, se agrupan aquellas que aceleran el funcionamiento habitual del cerebro y provocan euforia: las anfetaminas, la cocaína, el speed, la nicotina, la cafeína, la teína y la teobromina. Éstas causan los siguientes comportamientos.

  • Generan impaciencia e impulsividad, debido al exceso de actividad.

  • Reducen la sensación de fatiga, lo que aumenta la horas de conducción.

  • Más confiado para afrontar situaciones de riesgo.

  • Comportamiento más peligroso al volante.

Drogas perturbadoras

En este cuadro, aparecen aquellas que alteran gravemente el funcionamiento del cerebro: el LSD, la mescalina, el peyote, el cannabis, el éxtasis o MDMA y las colas o disolventes. A continuación los efectos secundarios.

  • Alteración grave de la percepción, la atención y del pensamiento, que llevan a tomar decisiones equivocadas.

  • Disminución de los reflejos y de la coordinación motora.

  • Alteración de los estados de conciencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Drogas que más afectan a la conducción, según la DGT