Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Jueves, 14 de septiembre 2017, 20:44
Es muy frecuente que los comerciales de compañías eléctricas y de gas llamen a las puertas de las casas pidiendo las facturas y prometiendo una rebaja en ellas. La OCU ha alertado a los usuarios para que no 'piquen' en esta táctica comercial. Estos son ... los trucos que utilizan, según la Organización de Consumidores:
1
Dicen que son de «tu compañía de luz», pero casi nunca es así: lo normal es que sean de una empresa diferente o de una del mismo grupo que la tuya, ya que lo que quieren es que dejes el mercado regulado y te pases al mercado libre.
La OCU ha denunciado que la confusión que provocan las propias compañías facilitan este engaño.
2
La OCU asegura que los peajes se pagan siempre sea cual sea tu compañía. La diferencia es que, en el mercado regulado, la factura debe desglosar ese importe. Si aceptas la oferta del comercial, dejarás de ver ese concepto por separado en tu factura de la luz.
3
Atacan a tu compañía por tener sede en una determinada comunidad autónoma: «Su dinero se lo llevan allí y podría quedarse aquí».
O dicen que pagas un plus por transportar la electricidad hasta tu casa. La OCU advierte de que es falso y que los peajes de acceso (incluyen transporte) son iguales en todo el país y para todas las compañías.
4
Es habitual que el comercial se presente diciendo que son de tu compañía y están comprobando si te aplican correctamente los descuentos. Ninguna compañía va a enviar comerciales para revisar facturas que ellos mismo emiten.
5
Cuando conocen que la distribuidora está instalando los contadores digitales en una zona, lo utilizan como argumento para inventar excusas que les haga ganarse tu confianza.
El nuevo contador es instalado por la distribuidora. La comercializadora no interviene en todo este proceso.
6
Los descuentos de los que no paran de hablar nunca son papel mojado si se aplican sobre unas tarifas muy elevadas o si tienen una duración muy corta. La OCU aconseja que desconfíes de los descuentos sin comparar correctamente sobre qué precios se aplican.
7
La tarifa regulada de electricidad (PVPC) se caracteriza por ofrecer un precio del kWh que cambiará hora a hora. Esto es utilizado por los comerciales para ofrecer tarifas con la promesa de un precio fijo.
La realidad es que siempre incluyen cláusulas que revisan automáticamente el precio debido a los peajes que regula el Ministerio, y en ocasiones también por el IPC.
8
Cada vez que la tarifa regulada sufre algún cambio (cambia el nombre, cambian las condiciones, hay que hacer una regularización...) mienten diciendo que va a desaparecer y que te interesa salir al mercado libre.
9
Hablarán de todo menos del precio de lo que estás contratando. En ningún sector aceptaríamos una oferta sin conocer el precio exacto que nos ofrecen y compararlo con nuestra actual tarifa o con otras alternativas.
Desconfía de comerciales que te dicen que con ellos vas a ahorrar y no comienzan mostrándote sus tarifas.
10
Contratar con ellos implica en muchos casos contratar servicios adicionales como un servicio de mantenimiento de calderas, o de la instalación eléctrica que no es obligatorio y que podrías contratar con quien quieras.
Por último, la OCU incide en que «ningún trabajador de OCU se presentará en tu casa para venderte nada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.