

Secciones
Servicios
Destacamos
La vuelta al cole para el curso 2023-2024 está cada vez más cerca. Si bien cada comunidad autónoma tiene fijado su día concreto para comenzar las clases, ya que se determina en función de sus festivos locales y los programas de estudios de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP, estamos a menos de un mes de que en todo el país vuelvan a abrirse las aulas para recibir a los alumnos. De hecho, en el caso de Castilla y León la fecha fijada para el inicio de las clases es el próximo 7 de septiembre, como puede comprobar en el calendario escolar aprobado por la Junta.
Noticias Relacionadas
Como es habitual, cada año los docentes se encargan de elaborar un listado con todo el material escolar necesario, en donde se incluyen libros, mochilas, uniformes, estuches... que, tras los gastos de verano y las vacaciones, suponen todo un desembolso. De hecho, varios estudios han confirmado que equipar a los niños con todo el material necesario puede llegar a suponer un gasto de 500 euros. Ante esto, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), ha elaborado un listado con diez consejos que pueden ayudar a ahorrar a la vez que conseguir todo lo necesario para que los alumnos puedan comenzar el curso sin que les falte nada.
1
A la hora de hacer este tipo de compras, tenemos que tomarnos un tiempo para visitar diferentes tiendas y comparar los precios, ya que las diferencias pueden ser muy notables en todos los productos. Por tanto, es importante no quedarse con la primera opción y saber que en muchas ocasiones, se puede conseguir el mismo material por mucho menos dinero.
2
Es importante elaborar un listado con todo lo que se necesita, pero también con todo aquello que ya se tiene de otros años y que se puede continuar usando. Empezar un nuevo curso no significa que todo deba ser nuevo: si una mochila está en buen estado, ¿por qué comprar otra?
3
La OCU afirma que es preferible hacer este tipo de compras sin los niños, puesto que estos se encaprichan fácilmente de estuches, mochilas o bolígrafos con sus personajes favoritos y que por lo general, suelen ser más caros. Para huir de este tipo de tentaciones, es mejor ir a las diferentes tiendas en solitario.
4
Con la llegada de la vuelta al cole, abundan las oportunidades y promociones, aunque también hay que asegurarse de que el descuento mejore realmente los precios. Durante estas semanas, conviene recordar que a veces, lo barato sale caro, por lo que se deben huir de promociones en las que si solo se necesitan cinco cuadernos, mejor olvidarse de esa superoferta de diez.
5
Es importante mantener contacto con estudiantes de cursos superiores. Esto se debe a que muchas veces podemos utilizar libros de estudio que ya no necesitan, mochilas o cuadernos, lo que supone un ahorro importante. Además, en los últimos años también han prosperado distintas iniciativas que favorecen el intercambio de ropa, libros y material escolar, con plataformas y asociaciones.
6
En las diferentes Comunidades Autónomas, cada vez hay más programas de libros gratuitos basados en sistemas de préstamo, por lo que es conveniente antes de realizar este tipo de compras, informarse de si existe alguna posibilidad de obtener esta ayuda económica.
7
En la mayoría de cursos, es muy común que en diferentes asignaturas los profesores manden leer diferentes libros para más adelante hacer trabajos o exámenes relacionados con ellos. Para este tipo de lecturas, la opción más económica es tomarlas prestadas de las bibliotecas o utilizar la nueva tendencia en internet, muy popular en otros países, de intercambiar libros a través de plataformas online.
8
En muchos colegios ya se han comenzado a sustituir los libros de texto por dispositivos digitales, principalmente con el uso de tablets y ordenadores. Si bien a priori este tipo de tecnologías pueden suponer un gran desembolso, lo cierto es que son una gran inversión a largo plazo ya que gracias a ellas, no es necesario volver a comprar ningún libro en físico. Además, en internet se pueden encontrar un montón de ofertas en diferentes tiendas especializadas. También hay que tener en cuenta que gracias a los libros digitales, los niños apenas llevarán peso en la mochila ya que no necesitan cargar con ningún otro tipo de material.
9
Durante los recreos, los alumnos toman el almuerzo a media mañana. Se trata de un buen momento para recuperar buenos hábitos y animarles a consumir fruta, pan integral y alimentos con poca grasa. Por el contrario, es preferible evitar bebidas edulcoradas, bollería o galletas de grandes marcas, que además ser mucho más caras, son perjudiciales para la salud si se consumen a diario.
10
En estos casos, se puede seguir uno de los consejos ya mencionados por la OCU y aprovechar el uniforme de alumnos de cursos superiores que igual deben comprar uno nuevo ya que les queda pequeño. A la hora de equipar a los estudiantes, también podemos aprovechar diferentes ofertas sobre todo a la hora de escoger calzado, sin necesidad de irnos a nuevas colecciones. En el caso de que durante el recreo practiquen deporte, es también importante que se cambien de calzado por uno deportivo con el objetivo de no estropearlos y poder aprovecharlos más de un curso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.