Como intención está bien: ponerse a dieta, pero en la realidad hay algunas 'pruebas' que se deben superar. Desde la OCU dan algunos consejos para llevar a cabo con éxito la idea. La teoría, recuerda, es sencilla: hay que quemar más calorías de las ... que se se consumen. Eso sí, la 'calidad' de las calorías que se consumen no son siempre la misma y eso repercute en la salud.
Publicidad
Hay que darle al cuerpo lo que necesita sin exceso, pero sin pasar hambre. Y si además la acompañas de ejercicio físico, los kilos se irán mucho antes. Debes aprender a reconocer qué alimentos son saludables, evitar aquellos con grasas saturadas y demasiados azúcares, porque terminarán convertidos en grasa. Resumiendo, hay que aprender a comer.
■ Estos son los 10 consejos sencillos para tener éxito:
- Elegir productos frescos y de temporada, tienen más sabor y aceptan preparaciones más sencillas.
- Huir de los platos preparados (aunque sean light) porque realmente no se controla bien la grasa ni el azúcar añadido.
- Escoge los alimentos en función de la técnica culinaria que se vaya a utilizar.
- Es mejor no usar salsas: 1 cucharada de mayonesa son 148 kcal; 1 cucharada salsa ligera 80 kcal, 1 cucharada de vinagreta con aceite de oliva 65 kcal… no tomar salsas 0 kcal.
- Utiliza hierbas aromáticas para dar sabor a tus platos en vez de las salsas.
- Evita el chorrito de aceite a mano alzada y usa una cucharada sopera (10 g), o una cucharada de postre (5 g), o incluso mejor un pulverizador para controlar mejor las cantidades.
Publicidad
- Sé creativo, huye del monocromo y evita la rutina, no todo tiene que ser a la plancha y hervido. Una de las peores sensaciones a la hora de hacer dieta es la monotonía.
- No te pases con las porciones, de nada sirve que aligeres tus platos si las cantidades son enormes. No hace falta pasar hambre, pero hay que tener una medida.
- No te obsesiones, piensa que estás reeducando tus hábitos alimenticios para comer mejor.
- En caso de duda acude a un dietista-nutricionista, te dará los consejos y trucos culinarios adaptados.
Es conveniente saber qué nutrientes pierden los alimentos y en qué medida cuando los cocinamos:
Publicidad
- Hervidos: Es mejor poner los alimentos cuando el agua esté en ebullición, de esta manera las proteínas se coagularán, lo que supone una menor pérdida vitamínica al ceder menos sales minerales y proteínas al caldo.
- Freír: Siguiendo la misma premisa que con el agua es mejor a una temperatura elevada, ya que cuanto menos tardes, menos aceite absorberá el alimento. Cuando acabes, y antes de llevarlo al plato, usa un papel de cocina para que elimine el exceso de grasa.
Publicidad
- Microondas: Las pérdidas de nutrientes son menores. Además, te permitirá cocinar los alimentos con poca grasa.
- Plancha: como a la hora de hervir y de freir la plancha debe estar siempre caliente para que las proteínas superficiales se coagulesn rápidamente formando una costra que evite la salida de agua y nutrientes del alimento.
- Si antes de saltear las verduras, las sumerges un par de minutos en agua hirviendo, redicirás la absorción de grasa.
- Al vapor. No se pierden sales minerales, como pasa si lo hierves, y se respetan las vitaminas. Para que el alimento no nos resulte insípido escoge los de temporada.
Publicidad
Una vez que has aprendido la mejor combinación entre alimento, técnica culinaria y las porciones, el siguiente paso es concienciarse en la presentación final. Ésta tendría que ser lo más sugerente posible y para ello podemos jugar con los colores, un plato monocromático nunca será apetecible.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.