Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Jueves, 29 de noviembre 2018, 10:59
Los «días de» se organizan para que, por lo menos una vez al día, la sociedad reflexione sobre un tema de especial trascendencia social y que no es noticia todos los días. En 1992, la ONU proclamó el día 3 de diciembre como el día internacional de las personas con discapacidad. Un día para pensar y reflexionar sobre la mejora de la situación de estas personas con el objetivo de lograr su integración completa y la igualdad de oportunidades para ellas.
El primer día internacional de las personas con discapacidad era «arte, deporte y discapacidad». La temática ha variado a lo largo de los años: La accesibilidad electrónica, el empoderamiento, la sostenibilidad, el trabajo... Reflejo de las barreras que, poco a poco, deben superar en su día a día estas personas.
Según datos de la ONU, más de mil millones en el mundo (1 de cada 7) sufre algún tipo de discapacidad, de las cuales más de 100 millones son niños. Estos niños tienen más probabilidad de ser víctima de algún tipo de violencia.
La UE tiene un compromiso por eliminar las barreras para als personas con discapacidad, basándose en la Estrategia Europa 2020, una estrategia para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Los puntos clave para lograr esta plena integración son la accesibilidad de estas personas, su participación de pleno derecho, la igualdad de todos los ciudadanos, el empleo, la educación y la formación, su protección social, el acceso a unos servicios sanitarios adecuados y, por último, fomentar sus derechos internacionales. Se estima que 80 millones de personas de la UE (la sexta parte de su población) tiene algún tipo de discapacidad.
Las sociedades incluyentes
Está demostrado que, una vez eliminados los obstáculos que impiden la integración de las personas con discapacidad, éstas pueden participar de manera activa en la sociedad y ser productivos. La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad reconoce la existencia de este tipo de barreras y perpetúan su marginación. La Agenda 2030 de la ONU no quiere «dejar a nadie atrás». Sostiene que las personas con discapacidad pueden ser agentes activos de cambio social para lograr esa sociedad más inclusiva y sostenible.
El Norte de Castilla, junto con la Fundación Personas, quiere sumarse a este reto con un espacio digital en el que veremos próximamente como estas personas son «superación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.